Creo que no se ha dicho que la calle de la Cruz ha perdido definitivamente el adoquín dibujado, desde hace meses es solo asfalto (ya pintado y todo). ¿Será el camino a seguir?
Yo estuve la semana del 16 de octubre y aunque las marcas por donde pasan los vehículos eran más que visibles, así como el desgaste del dibujo, la calle aun mantenía el dibujo de adoquín.
Pues como no sea un tramo pequeño, porque yo van dos veces que pasó y está reasfaltada y sin adoquín.
Pues será eso, un tramo que aun tiene adoquín impreso o me confundo de calle.
Han asfaltado con adoquín impreso parte pero otra aún no lo tiene.
No sé por que motivo asfaltan y tardan semanas en imprimir. ¿Qué motivo puede haber?
Se me ocurre que las lluvias. Creo que no se puede imprimir con el asfalto húmedo.
Ha quedado super bien.
La plaza de Pontejos y su entorno ganan en accesibilidad y potencian el carácter peatonal del ámbito tras su remodelación integral
Los trabajos de reforma, finalizados recientemente, han sido ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos con una inversión de 743.000 euros
- El proyecto ha supuesto la mejora de calidad urbana y ambiental de esta zona con nuevo pavimento, mobiliario y alumbrado de características homogéneas a las de la Puerta del Sol
- Se han eliminado las escaleras que dificultaban el tránsito en la plaza y se han incorporado 13 nuevos árboles, un parterre y bancos
- La eliminación de bolardos, ahora innecesarios, ha facilitado la mejora del tránsito peatonal en las calles del Correo, de la Paz y San Ricardo
- La confluencia de la calle de la Paz y la plaza de Pontejos se ha transformado en un espacio más acogedor, especialmente para los usuarios que entran y salen del teatro Albéniz
Veo casi imposible que las administraciones se involucren en reconstruir el hotel Florida. Si llegara a pasar, creo que será una iniciativa 100% privada.
Aún tengo esperanza que el edificio de los Antiguos Almacenes Rodríguez (hoy juzgados) recupere su fachada original, escondida detrás de la fachada de vidrio actual. Está en manos de la CAM así que no debería ser tan difícil. Una intervención así embellecería aún más esa zona ya de por sí monumental. Sé que es un tema mencionado muchas veces en el foro, pero no he podido evitar traerlo de nuevo a discusión.
Siguiendo en Gran Vía, me gustaría que volviera el edificio del número 3. El edificio también es de la CAM. Haría falta una reconstrucción, pero dudo que pase.
Si el ayuntamiento es incapaz de reponer la estatua de Osiris en la fuente de las esfinges en el Retiro, no les veo pinchando a la CAM para que haga algo con sus edificios de Gran Vía.
He leído bastantes veces que la fachada de los Antiguos Almacenes Rodríguez está debajo de la actual y que podría recuperarse. Me encantaría que así fuese, pero en este tema estoy en modo Santo Tomás, ver o tocar para creer.
Para el otro edificio de la Gran Vía había un proyecto de transformación bastante atractivo, no recuperaba lo que había pero mejoraba claramente lo que hay.
Perdona, ¿cómorrr??? Pensaba que lo habían tirado del todo. No te estarás confundiendo con el antiguo oratorio de Caballero de Gracia que la fachada es un híbrido antiguomoderno y detrás está el edificio antiguo?
2 publicaciones han sido fusionadas a un tema existente: Estación de Atocha | Madrid
Yo personalmente creo que de esa fachada queda muy poco detrás de la que hay. No sólo habría que quitar la piel de metal sino probablemente reconstruirla.
Lo que tiene que hacer la CAM es vender esos dos inmuebles de una vez. Ya me dirás que hacen unos juzgados en plena GV.
A mí Gran Vía 3 sí me gusta la verdad.
Por otro lado, ¿es mejor el enésimo hotel que unos juzgados o unas oficinas?
Cuanto deseo las dos cosas, especialmente la reconstrucción de la fachada del edificio desaparecido,
Aquí dejo el enlace de toda la historia del edificio de “Almacenes Rodriguez”.
Conserva la estructura, pero no la fachada.
El que conserve la estructura puede servir de argumento para que recuperar la fachada no se considere un mero pastiche o ejemplo de fachadismo. Desde luego deberían recuperarla pero si dependemos del amor que pueda tener al patrimonio esta gente lo llevamos claro…
El caso de los Almacenes Rodríguez no sería otra mera fachada historicista más, sino que es único ejemplo de arquitectura con claras referencias a la Secesión de gente como Otto Wagner. Sería recuperar una referencia que enriquece el catálogo arquitectónico.
Gran Vía 3, sin embargo, no muestra tanta singularidad, por lo que otra reinterpretación no sería dolorosa.
No entiendo el cartel ¿a qué se debe? El Banco Central, hasta donde yo sé, estaba donde está ahora el Instituto Cervantes…
A ver si va a ser por algún rodaje, porque el Banco Central hace mucho que no existe. Como no sea el de otro país.
Pues, es muy probable que sea eso, un rodaje.