Bueno, ayer leí que la línea, entre Sol y Nueva Numancia, abre la semana que viene.
Y lo del nombre en las paradas es fundamental, a la hora de dar o que te den indicaciones.
Ademas es condicion necesaria para poder montar un buscador de rutas online, como por ejemplo el que tiene la Stib, el consorcio de la region de bruselas, que te da con todas las opciones y combinaciones mas proximas de parada a parada y con maps integrada
Madrid esta en la prehistoria, y encantada, frente a las demas capitales de europa.
Seguimos en los años 80 y les da exactamente igual.
Es que no entiendo cual es el problema.
En la aplicación que yo utilizo habitualmente, Madrid MBC, todas las paradas de la EMT están identificadas por un número y un nombre específico y único, junto a los números de las lineas que tienen allí parada.
Ejemplo
Sin embargo, en exterior de las marquesinas unicamente aparecen visibles ( y no mucho) los números de las lineas. Solo en el interior, en la información de las rutas de cada linea aparece el número de la parada pero no su denominación.
Hay sitio de sobra en el panel exterior para completar la información de forma bien visible.
Porque en vez de utilizar el lateral como un panel informativo en condiciones se priorizan los espacios publicitarios. Básicamente la prostitución a mansalva del espacio público
Acabarán poniendo una pegatina en la cámara de videovigilancia.
Lo de no poner nombre supongo que forma parte del plan madrileño de conseguir que sea, con diferencia, el sistema de transporte más complejo, enrevesado, extraño y rebuscado de España, Europa y probablemente del mundo. A ver cuanto tardan en poner un nuevo titulo transporte, con un poco se suerte llevamos 5 tarjetas para poder usar todo el transporte público de la CAM. Al menos podrían impartir cursos gratuitos para entender el sistema tarifario de la CAM, y otro para usar las máquinas de Renfe, a ver si bajan la media de 6 minutos por usuario para sacar un billete sencillo.
Por cierto, la referencia que hacen a la Ley Orgánica de Protección de Datos, además, está derogada. La ley vigente es la L.O. 3/2018 . Podrían cuidarse ya de paso esos detalles, tras limpiar las pegatinas.
Todo da lo mismo, modo zombie.
He puesto un aviso empleando tu foto, aunque no podía afinar la ubicación exacta de la señal:
Aviso #7884642
Está en la embocadura del pasaje que lleva a la Calle Mayor, justo a la izquierda de la Casa de la Panadería
Sobre esto que habéis comentado se me ocurre otra razón más para el descuido de parterres:
- El Área de Obras remodela una plaza y hace 10 parterres según un proyecto donde antes sólo había tres alcorques.
- Termina la obra y, quizás, según el contrato de la obra, incluya la plantación de nuevas especies en esos 10 parterres.
- Llega el encargado de la Contrata del mantenimiento de zonas verdes y ve que le han dejado 10 nuevos parterres a mantener que no están previstos en el contrato de la adjudicación del servicio, que es de dos años antes de hacer la obra, así que no son su responsabilidad, y pasa de largo.
¿Imagino demasiado?
La maravillosa gestión de las externalizaciones.
Fijate como sera la cosa, que yo prefiero utilizar el bus-tram en bruselas, paris, roma o donde sea, me da igual el idioma, me lo estudio, me descargo la app y a volar.
Pero en madrid no me caliento la cabeza, si quiero llegar a un sitio, ( salvo odisea) al final tengo que ir en coche. Está asumido.
Volviendo al tema de los parterres, un ejemplo en donde sí han plantado y están correctos después de varios meses de su inauguración:
La plaza de la Corrala. Para los que han insinuado que en Lavapiés no puede crecer nada porque la gente es incívica, aquí un claro ejemplo de que si se planta y se cuida, crece. Sea donde sea.
Ahora solo falta que se dignen a quitar los graffitis… porque vaya tela…
Esos grafitis no se quitarán porque nadie salvo algunos aquí en el foro los consideran un problema.
La degradación en la zona se ha asumido como algo natural.