Remodelación del Centro | Madrid

Creo que si deciden reformar la calle San Bernardino, para mejorar su accesibilidad y poner en valor el patrimonio de la calle, sería un acierto alargar y dar continuidad a la calle por ambos lados, llegando a San Bernardo a través de la calle de los Reyes (donde se encuentra la antigua Universidad Central) y hasta Princesa por la calle Duque de Liria (conectando el Palacio de Liria).

Se pondría en valor todo el patrimonio de esta zona, que ahora mismo pasa desapercibido lamentablemente.

7 Me gusta

Perdona que te conteste con cita.

Yo vivo en la calle San Bernardino, y leyendo tu post, haces referencia a una especie de decadencia que para nada estoy de acuerdo.

Los tres bares que hay en los impares funcionan bien, por no decir que disponemos de dos Carrefour que también funcionan, por tener, hasta tenemos una “cocina fantasma”, pero totalmente legal, y Farmacia.

Las aceras no son de las más anchas del mundo, pero no hay problema para que pase una silla de ruedas o un carrito de bebés": tenemos el edificio Montano y el Palacio del Marqués de Santa Cruz, y la calle tiene al lado el Conde Duque, y la plaza Cristino Martos está siempre animada.

Yo, el problema que le veo a la calle, es que al estar los contenedores en una de las esquina con San Juan de Dios, y debido al incivismo, pues ya sabemos lo que pasa, (incluido pises), y que los cubos de la basura pues hay “sin techo” que la sacan. Luego, que al Uberizarse Madrid, pasan muchos y a toda leche, y eso amarga; y que los coches aparcan pegaditos.

Pero es una calle tranquila, con vida de vecindario de toda la vida, e incluso bonita.

Ahora, si me quitan las plazas de aparcamiento, vuelve a los adoquines que tuvo, ensanchan aceras, y ponen multas a la velocidad de los de Uber, pues no diría que no.

Algún día habrá que hacer un especial “contenedores”, el olor a orínes de los guarros es… en fin.

11 Me gusta

Estoy de acuerdo en que la calle está viva y dispone de un comercio que ya quisieran otras del centro de Madrid.

Lo que si es cierto es que la estrechez de sus aceras y las plazas de aparcamiento en ambos lados de las aceras le priva de poder poner en valor los bellos edificios que dispone.

Mención a parte, el mal estado de los adoquines en buena parte de la calle y la suciedad alrededor de los contenedores.

Por todo ello, su reforma sería todo un acierto.

6 Me gusta

Estoy de acuerdo. La calle es maravillosa arquitectónicamente, como tantas de esa zona, que todavía se han visto más bonitas, cuando se han “humanizado” un poco, ensanchando aceras, plantando árboles, nuevas farolas, bancos, etc.
Por mi parte, debido a lo incómoda que me parece para caminar, suelo evitarla y subo por Amaniel.

2 Me gusta

Lo de la suciedad alrededor de los contenedores, me temo que es un mal en todo el centro y ensanche de Madrid.
Creo que sólo se libran algunos barrios más residenciales.

Aprovecho ya que se está hablando de San Bernardino para comentar una vieja reivindicación de la asociación de vecinos del barrio de Universidad y que parece que va a seguir siendo desatendida por mucho tiempo.

En el PGOU vigente, el del 97, la zona que hay detrás de la antigua Universidad Central estaba previsto convertirlo en jardines públicos. También estaba previsto demoler tres edificios que no tenían ninguna protección, los que he señalado con aspas.

En el plan se establecían unos plazos, que al no haberse cumplido, hicieron que caducase esta actuación.

Lo que se ha planteado en los últimos quince años a los distintos concejales de Centro es algo mucho menos ambicioso que lo que establecía el plan vigente. Ya no se pedía demoler los edificios modernos, tan solo convertir lo que ahora se utiliza como aparcamiento en jardines.
El espacio lo utilizan para aparcar los funcionarios y trabajadores destinados a las distintas instituciones que rodean el espacio: Universidad Complutense, Conservatorio de Música, IES Cardenal Cisneros…

En el espacio hay varios árboles catalogados y entre ellos destaca una encina que ya estaba allí en tiempos de Goya

Es un árbol singular y así lo hace constar un pequeño monolito

El solar pertenece al Ministerio de Educación. Lo ideal es que el Ministerio lo cediese al Ayuntamiento o que al menos permitiese que este lo rehabilitase como jardines.

En el distrito Centro hay un déficit importante de espacios verdes y no tiene ningún sentido que este espacio, muy bien comunicado por transporte público, se siga utilizado por funcionarios como aparcamiento.

31 Me gusta

Estoy de acuerdo pero, me temo que, con la falta de aparcamiento en la zona, estos trabajadores van a poner muy caro ese cambio de usos que mencionas. Lo veo muy difícil.

Los trabajadores no quieren que cambie nada, es evidente. Como tampoco lo quieren los funcionarios de Patrimonio que ahora aparcan enfrente del Palacio Real. Yo he hablado con algún “capo” de las instituciones que rodean el espacio y cuando les planteas el proyecto tuercen el gesto. Cuesta mucho renunciar a los privilegios a pesar de que ya en 1997 se tenía claro que ese espacio tenía que convertirse en jardines.

Aunque el espacio no es del Ayuntamiento, yo creo que debería ser esta institución la que presionase y pusiese en evidencia al propietario del solar (Miniesterio de Educación) para que se transformase lo que ahora es una zona de aparcamiento.

Solo recordar que al lado está el metro de Plaza de España y de Noviciado y que cerca pasan numerosas líneas de autobús (alguna gratuita) y que las conexiones con cercanías también están bien cerca ¿qué más quieren?

15 Me gusta

Al hilo de lo hablado sobre la Calle San Bernardino yo también creo que tiene mucha y muy buena vida, un arreglo, dejando solo una línea de aparcamiento estaría genial, yo mismo decido muchas veces atravesar por esta calle hasta princesa en lugar de pasar por delante del hoterl Riu.

El otro día vi, que el edificio que estaba abandonado (algunos dicen que Okupado) en la esquina de la plaza de Cristino Martos con San Bernardino está en obras. ¿Alguno sabeis en qué consisten las obras?

1 me gusta

Hay que ser ambiciosos, yo la haría de plataforma única sin aparcamientos.

5 Me gusta

Nada que perdonar en absoluto.
Yo lo que digo es que es una calle con muchas posibilidades dada la ubicación y los edificios bonitos que tiene pero con un urbanismo penoso que me recuerda a las pelis españolas de los 80. Las aceras son extremadadamente estrechas para apreciar nada y hay varios locales cerrados como la pastelería Torrecilla (qué pena haber perdido esos roscones!!!), el café-bar que antes se llamaba La Mantequería (que me encantaba) y el edificio entero de la peli de Malasaña 33. Y hasta hace nada con el edifiico de la UGT abandonado y tapiado,menos mal que ya están haciendo algo con él. En el último tramo está más animado con los restaurantes asiáticos pero aún así es un contraste enorme cuando llegas a la esquina con Reyes y ves ésta hacia Plaza de España, con aceras más amplias, árboles, sin tanto coche…

3 Me gusta

La verdad es que si está zona pudiera disfrutar de una zona verde, dada la carencia de estos espacios en el barrio, sería estupendo, más aún teniendo ya ejemplares singulares como la encina que se comenta con más de 300 años.

Me alegro escuchar que el edificio de CC.OO por fin tenga movimiento y se le pueda dar un uso, sería un nuevo aliciente para mejorar la calle San Bernardino.

Yo también creo que por su ubicación y la numerosa colección de edificios valiosos que posee la calle, se debería apostar por una reforma ambiciosa a través de una plataforma única.

3 Me gusta

El edificio que hace esquina que fuera sede de Comisiones Obreras (San Bernardino con Cristino Martos) tiene aluminosis por lo que supongo que tendrá que ser derribado. Es del Estado (ahora no recuerdo el ministerio al que pertenece). Si su ubicación no es adecuada o necesaria para uso dotacional, estaría bien que se destinase a vivienda pública de alquiler.

No tantos, no llega a trescientos.

6 Me gusta

Parece que, después de una legislatura perdida, el Ayuntamiento se pone por fín manos a la obra con las calles escolares. Bastante innecesario lo del proyecto piloto con el retraso que arrastramos, a mi parecer, pero bueno, mejor que nada es. Ya veremos como van quedando las intervenciones.

15 Me gusta

Que el ministerio construya un aparcamiento subterráneo de varias plantas, una para ellos y otras para los vecinos.

A cambio, que se hagan jardines sobre él y que las calles de la zona pierdan plazas de aparcamiento y ensanchen sus aceras.

4 Me gusta

Pues ya está todo dicho. No hay nada que se pueda hacer.

3 Me gusta

Me acabo de encontrar con los andamios quitados y la nueva cúpula, que sorpresa jeje, no sé si me convence del todo, tengo que ver una foto que le hice hace un tiempo para comparar


Esta es la foto que hice hace tres años, era más chata y era de otro material, ahora se ven las soldaduras


28 Me gusta

Parece cobre, ¿no? Es probable que sea el material original. Lo que había antes no sé decirte qué es lo que era.

3 Me gusta

En persona se ve más oscuro que en las fotos, estaba atardeciendo en ese momento y por eso se ve así, no estoy seguro de que sea cobre, cuando dices que crees que sea el material original a que te refieres, la cúpula anterior no era la original? Yo tampoco se decir de qué material era pero me parecía como si fuese de azulejo.
Por cierto con la forma que le han dado ahora parece una cúpula “rusa”

Es una mera intuición, por las fotos que he visto me da la impresión de que lo que se veía antes era un cúmulo de capas superpuestos de diferentes productos impermeabilizantes, no me parece que hubiese azulejos, ya que aprecio una superficie muy lisa y uniforme. Es posible que debajo de todo eso estuviese el material original, y que este fuera cobre, algo más habitual hace un siglo que ahora.

También hay que tener en cuenta que en un par de años el color del cobre habrá cambiado de forma natural a un tono verdoso.

5 Me gusta