Remodelación del Centro | Madrid

Sí, estoy de acuerdo. Me gusta como está quedando, pero como ya señalé hace unos dias fijaos en el pavimento de calle manzana. Es poco sufrido. O lo limpian con más frecuencia, o lo cuidamos más, o siempre va a estar con esos chorretones de suciedad.

2 Me gusta

Nada nuevo en granitolandia.

1 me gusta

https://urbanity.one/uploads/default/original/3X/2/5/256a97ad803ec24beaff3cc8c02383daebbb57c1.jpeg

Soy yo el único al que este modelo de pavimento no le gusta tanto? Hablo del pavimento todo monocromático y uniforme, y además de un aire quizás demasiado moderno para una zona no moderna del centro? Entiendo que es mucho mejor por temas de accesibilidad y que ahora es peatonal, pero me cause una sensación muy rara.

Sería más apropiado poner cuadrados al bies, menos moderno y además, un clásico de Madrid. Nos quitan poco a poco parte de la identidad visual.
A lo mejor poniendo un baldosín de mayor tamaño y con el bisel menos pronunciado que la acera “de toda la vida” se reducía la sensación molesta que alguna gente expresa, “las maletas traquetean y hacen ruido”

Más allá de quitar los maceteros, estéticamente casi me gustaba más antes con la acera clásica y el adoquinado antiguo. Una pena no haberlo rehecho dejándolo todo al mismo nivel.

Como punto positivo, que al menos aquí han puesto un farol apropiado para el entorno (modelo villa), no como los engendros de San Ignacio de Loyola.

11 Me gusta

Lo que tú llamas «acera clásica» es acera viejuna, un baldosín de cemento que se empezó a usar en los años 50 y se hizo ubicuo, mejor que otras cosas por otros lares, pero lo clásico es el adoquín.

Mejor la travesía de la Parada.

3 Me gusta

Uno de los principales ejes del barrio de Conde Duque, con un importante patrimonio de edificios protegidos como: el palacio del Marqués de Santa Cruz, el edifico Montano o la farmacia La Beata, tiene una importante falta de accesibilidad con aceras estrechas y levantadas.

Una mejora a través de una renovación de sus aceras, eliminando plazas de aparcamiento para ensancharlas en un formato de plataforma única, pondría en valor la importancia histórica y patrimonial de está calle del centro de Madrid.

7 Me gusta

Aqui podrían hacer una buena plaza ajardinada y con una fuente central ornamental rescatada del cementerio de esculturas y fuentes de casa de campo

9 Me gusta

Me encantaría colarme en este “cementerio”

10 Me gusta

Este es el tipo de actuaciones que se debería hacer en calles con esa sección. Es lo que debería haberse hecho en Espoz y Mina, Victoria, etc. El arbolado no es de gran porte, así que funciona bien, y aunque no aporta demasiada sombra sí que dulcifica notablemente el espacio. Imaginad esas mismas imágenes sin los árboles. Serían calles muy distintas, a peor.

7 Me gusta

Completamente de acuerdo. Si bien, es cierto, que Espoz y Mina y Victoria son calles con muchísimos establecimientos, en comparación con esas otras calles del entorno de Los Mostenses. Así que necesitan de camiones para abastecer a los mismos, con lo que ese tipo de suelo sufriría mucho.
En lo de los árboles, tienes toda la razón. Basta con pasear por Arenal y darte cuenta de lo bien que le sientan los árboles a esa calle; me parece la calle más agradable para caminar de todas las del entorno Sol.

5 Me gusta

Es que lo hay que hacer es adaptar los vehículos de reparto al tipo de calles que van a abastecer, con modelos de menor tamaño y tonelaje, no adaptar las calles a esos vehículos, sobre todo porque no sabemos cómo será ese tipo de abastecimiento en el futuro.

6 Me gusta

Así es, y además de viejuno no es bonito bajo mi punto de vista, tampoco horrible pero no adecuado para zonas históricas. Sigue siendo muy habitual en barrios y municipios de las afueras. Últimamente he visto la versión en color rosa de ese pavimento en reformas recientes.

1 me gusta

Ha quedado muy bien la verdad!

No utilizan el mismo criterio por el tipo de establecimiento y usos que existe en esos espacios. No solo por poner más o menos árboles, pues de ahí que aquí tengamos farolas de calle y en las otras en la fachada.

Imaginaba que era de mediados de siglo, quizás años 40 o 50. Me da igual que no sea isabelino, me parece que es bastante resulton, al menos me parece mucho más resulton que casi cualquier otro pavimento que haya visto en la ciudad. Y la combinación de cuadrados al bies enmarcado por cuadricula no la he visto en otra parte. Cosas parecidas sí, pero igual, no.

Y otra cosa, parecían durar bastante más que otros diseños que han venido después. Y daban sensación de esmero.

Ya he dicho que es mejor que otras cosas, pero es un pavimento de uso intensivo y extensivo, no tiene categoría, lo que se ha empezado a poner en sitios como Francisco Silvela o Quintana me parece mucho mejor y también es hormigón.

En el centro hay que apostar por soldados más tradicionales.

3 Me gusta

No estoy tan seguro de que haya “un criterio”. En la reforma del entorno de Mostenses por ejemplo han utilizado dos estilos de farolas completamente distintos en dos tramos de calle próximos, que tienen usos, anchura y arquitectura similar.

1 me gusta

Bueno, lo del diferente estilo de farola ya lo comentamos anteriormente y yo tampoco entiendo la diferencia. Pero sí donde y porqué están optando por columnas de farolas y/o árboles en la calle y donde no es así, y las farolas van en las fachadas. Supongo que algo tendrá que ver la anchura, usos, negocios…

Es que San Bernardino sigue siendo una calle sacada del urbanismo de hace 50 años, lo que en Francia llaman “las décadas de los coches”. Aceras tan estrechas que no cumplen criterios de accesibilidad, suciedad debida a la dificultad que conlleva la presencia de bordillos y coches y multitud de locales cerrados debido a que es un punto que la gente tiende a evitar dado lo desagradable que resulta transitarla…No puede pasar de esta legislatura que hagan una reforma de esta calle.

4 Me gusta

Bueno, creo que es cuestión de (poco) tiempo. Si os fijáis, el resto de calles de alrededor (Conde Duque-Mostenses) se han ido reformando, mejorando sus condiciones.

3 Me gusta

Totalmente de acuerdo, embellecería esa zona aunque sea solo el colocar una de las esculturas en el centro…

1 me gusta