Remodelación del Centro | Madrid

Yo tambien pienso que madrid se ha quedado estancada en materia de movilidad, muy por detras de sus homologas europeas.

No hay innovacion ninguna.

Una red de transportes que no esta relacionada entre si, con red de trenes y metro y bus desintegrados entre si.

Con cada vez peor accesibilidad, sin una app de referencia metropolitana con buscador de trayectos y paradas y ahora aun mas inaccesible con la obligacion de comprar la tarjeta madrid transporte para foraneos temporales y turistas, y sin posibilidad de pago con tarjeta al montar

Y para los locales igual, en cuanto sales del centro de la almendra la necesidad de tener coche cada dia se pone mas de manifiesto.

Igual podemos decir de bicimad.

En fin, tenemos un sistema ochentero, el transporte en madrid se durmió.

5 Me gusta

Creo que viajas poco en transporte público.

5 Me gusta

“Moderno”= guay
Conservador= malo
Pues no te no compro a estas alturas de la vida.

1 me gusta

En el bus pues pagar con la tarjeta de debito,el abono transporte lo puedes pagar con tarjeta y el transporte publico en la CAM de ochentero nada…ochentero el 70% del metro de Londres o el 50% del de Paris
Los buses verdes funcionan relativamente bien al ser empresas privadas,el cercanias si se cae a cachos pero era competencia del gob central verde y social pero de invertir en cercanias nada.

4 Me gusta

No lo identifico como moderno. Simplemente creo que es la dirección inequívoca a la que se dirige cualquier gran ciudad europea con perspectivas de progreso en Europa.

Si lo conservador es mantener la movilidad tal y como está hoy en día, sin proponer alternativas públicas, sin mejorar lo existente y sin reducir la contaminación, desde luego que es lo “malo” como tú dices.

Se hace camino al andar y se alcanzan los objetivos al moverse, mejorar, criticar y progresar. Así concibo la vida en general, no sólo el urbanismo.

1 me gusta

¿Y en que momento se ha concluido que en Madrid no se ha hecho nada o se hace poco? Ya se que lo dices tu, pero quien sepa algo sobre la EMT, Metro, las peatonalizaciones de Madrid, el fomento de la bicicleta y demás difícilmente podrá negar todos los avances o transformaciones que se han producido desde los 90 o desde el 2000 o desde el 2010.

Está muy bien leer en twitter que Paris está peatonalizando calles o que en Milán están apostando por la bici y pretender que tenemos que seguir su estela, pero eso no cambia el camino iniciado por Madrid hace 50, 40 o 30 años.

1 me gusta

Yo el principal defecto que le veo al transporte público en Madrid (dejando a un lado incidencias o zonas mal cubiertas o discusiones sobre señalética y estética) es la falta de integración tarifaria e informativa.

Una metrópoli como Madrid no puede permitirse el lujo de tener dos redes autistas, ni el de hacer cambios de tren arbitrarios por un simple cambio de zona tarifaria, ni tener un sistema de tarjetas capado (no poder tener más de 20 viajes en la tarjeta, un número escaso)

10 Me gusta

Sigues hablando del pasado para justificar el presente, algo muy manido ya en el conservadurismo. Lo que planteo habla de futuro, no de lo que se hacía hace 40 años.

1 me gusta

Si lo utilizo, pero es cada vez mas complicado e incomodo.

Lo de que en el metro no se pueda viajar sin sacar la tarjeta multi ya me mató

1 me gusta

Este Tweet me ha generado cierta curiosidad.

Estoy de acuerdo pero a la vez no, es cierto que en el centro de Madrid todavía falta algún árbol (sobretodo con lo que hicieron con Sol) pero eso no significa que varias zonas de la periferia tampoco tengan vegetación, mirese la Casa de Campo, Calles como Arturo Soria u otra cosa que podría ser válida.

Y además es bastante complicado meter árboles en calles tan estrechas como los alrededores de la Plaza Mayor, desgraciadamente no se puede hacer casi nada…

5 Me gusta

El amigo Ariel que nos explique donde quiere poner ahí árboles,lo primero y luego ya que alguien le expliqué lo que es la arquitectura Castellana y como son sus plazas mayores,si sin árboles!!! que sería un atentado contra el patrimonio histórico.
Y el chaval es que tiene el pack completo,banderita lgtbi,su gatete en la foto y su absurdo cruzada por llenar la ciudad de árboles sin ningún criterio…se creerá moderno,pero no puede ser más sistemico y colectivista adoctrinado.
PD me juego 50€ a que jamás a regado ningún árbol de su calle,en verano…yo voy todos los días con mi botella de 2 litros y tengo mis árboles apadrinados.

6 Me gusta

La misma calle Mayor tiene árboles:

14 Me gusta

Cada vez que voy a una ciudad española que no es Madrid lo que más echo de menos son los árboles que hay… Tantísimo arbolado urbano, parques forestales enormes rodeando la ciudad, muchísimo parque urbano gigante…

Pocas ciudades en su condición, alguna escandinava o en un país tropical, pero ya…

En mi opinión los únicos suspensos de verdor se lo llevan
-los PAU: mucho m2 verde pero mal desarrollado y descuidado
-los barrios extra ensanche (Tetuán, Vallecas, Carabanchel…). Poquísimo arbolado en las calles y poca zona “pacificada”.

16 Me gusta

Muy deacuerdo, probablemente aprenderse el sistema tarifario madrileño es equivalente en dificultad a sacarse las oposiciones a notario.

Es todo un sinsentido absurdo y complicado. Optaria por algo como la Oyster card, mil veces más práctico, justo y eficiente que el choteo de maquinas, tarjetitas, abonos, edades, zonas etc, etc.

5 Me gusta

Le falta una pequeña y bonita fuente para ser perfecta.

Yo no sé porque se traen tuits de este tipo si no es para dar un poco de “salseo” al foro. Espero que nadie se lo tome en serio.

3 Me gusta

Pero qué…

Si

  1. El propio tejido urbano, con calles muy estrechas y edificios proporcionalmente elevados, genera sombras.
  2. No es cierto que no haya árboles. Algunos se ven a simple vista en la foto (Barajas). Y otros no se ven, pero sabemos que están (Mayor y otras calles).
  3. Quizá se refiera a la plaza Mayor. Pero a) dispone de soportales que cobijan del sol y del frio o la lluvia y b) se concibió como espacio público “polivalente” (que diríamos ahora), función que sigue manteniendo. Sólo tuvo arbolado entre 1870 y 1936, cuando la convirtieron en jardín/estación de autobuses/intercambiador. Y el aparcamiento y tal.
  4. A pocos metros de esa foto está Vistillas, Moro, España, Sabatini, Manzanares, Casa de Campo,… donde hay docenas de miles de árboles, mayormente coníferas, que son las mejores como sumideros de CO2. Y tampoco queda tan lejos Retiro, al que se puede llegar vía Santa Ana-Huertas-Prado disfrutando de arbolado a lo largo de todo el paseo.
12 Me gusta

Me encanta esa foto. Ese dibujo tan claro del solado de la Plaza Mayor, tan moderno, con una distinción cromática que sigue funcionando después de más de medio siglo y que parece que lleva puesto siglos ahí. El marco de pizarra de las casas de la plaza frente al mar de tejas rojas tan características del caserío madrileño del centro y que también parece que es de toda la vida. El contraste de la trama, casi medieval, frente a la ortogonalidad de la plaza renacentista. Precioso y único.
Lo de los árboles, ganas de sacar los pies del tiesto. Con todas las cosas que hay que criticar y que criticamos, el tiro no podía ser más errado. Como mucho podría señalar que hay algunos alcorques vacíos o mal cuidados, que el sistema de riego a veces no funciona o que se podrían cuidar mejor los árboles. Detalles a mejorar.

24 Me gusta

Ariel quería ser una estrella con su tuit y se ha estrellado.

7 Me gusta

Una de las promesas de Ayuso era simplificar al máximo todo el sistema tarifario. Yo colgué en este foro una foto del cartel que lo anunciaba en Metro. Veremos.

5 Me gusta

Hay mucha gente que puede y mucha otra que no podrá. Yo vivo en el barrio de Guindalera. Ayer tenía que estar a las 8:00 en una nave de la calle Narciso Monturiol (Valdemoro) y a las 12:00 en La Moraleja en un chalet de la calla Azalea (Alcobendas) y estar de vuelta en Guindalera a las 16:00.

Sí, podemos multiplicar por mil todos los trayectos y frecuencias, friendo a impuestos a los ciudadanos, que tendrán menos y serán felices. O también podemos aplicar la teoría de los más modernos que me dirán: pues trabaja menos, que igualmente tendrás menos y serás feliz.

2 Me gusta