En la fachada además de a los vecinos, tienes que pedir permiso al Ayuntamiento, que probablemente no te lo dará.
Tienes toda la razón. Aunque ahora el espacio liberado también se agradece y parece necesario incluso. El problema es que lo que está ahí ahora, la estación (y macro CC) y esos “jardines”, dejan mucho que desear… yo cada vez que paso por ahí solo quiero salir huyendo
Como se ve en la foto, da un poco de oxigeno a una zona tan concurrida (o debería). A mi parecer cumple una función similar a Sol.
La zona les halles es mucho mas bohemia y degradada que sol, pero mucho.
No me perderia por ahi de madrugada.
Lo que había antes era el horror (foto que ha puesto @UrbiEtOrbe). Tengo fotos de poco antes de que lo derribaran y era increíble lo mal que había envejecido.
La Canopée des Halles, que es lo que ahora hay, no está mal, aunque fue una pena que no se hiciese la propuesta que Rem Koolhass presentó al concurso
A mí la zona siempre me ha gustado, de hecho San Eustaquio es una de mis iglesias favoritas de París
Obviamente esa norma se la pasa por la bisectriz todo el mundo. Y como el ayuntamiento no va a multar a 1 millón de votantes pues habrá aires acondicionados para siempre.
Es una pena que la gente que se preocupa por el urbanismo (con mayor o menor lucidez) no tenga nunca capacidad de decisión.
A ver cuándo nos toca un alcalde arquitecto como a Estambul.
Justo ahí existe un taller y un vado:
Espero que ahora que Antonio Giraldo está en el Ayuntamiento deje el populismo habitual en twitter.
Pero que no diga eso de “hostilidad a la fuerza” como si hubiese una mano negra interesada en que el asfalto predomine y en condenarnos a la fealdad y al sufrimiento porque si. En este caso hay una posible explicación que omite completamente.
Hacer urbanismo con paint y vender la moto en twitter es muy fácil, lo difícil es llevarlo al mundo real.
Esa es tu opinión.
Estaría bien saber también la opinión de los vecinos y de los trabajadores del taller.
Es ridículo pensar que no se puede ampliar esa acera para hacer una semi plaza porque haya un taller. Sin ir más lejos y por poner un caso que me pilla cerca, en la glorieta Santa Mª de la Cabeza hay un taller en la acera amplísima que se ha solucionado simplemente ampliando el “carril vado” que conduce desde la calzada a la puerta del taller. Está delimitado por bolardos y el espacio de la acera se mantiene intacto.
Seguro que se puede hacer alguna solución.
También se pueden mostrar las cosas en su contexto, con sus condicionantes, para conocer el punto de partida y limitaciones. En esa propuesta el aparcamiento por ejemplo se coloca delante del vado impidiendo el acceso al taller. Pero claro, como no se dice que existe un vado y taller pues la “solución” es perfecta. Perfecta para twitter, en el mundo real ya no tanto.
Lo primero sería dejar de llamar plaza a una calle estrecha con formas irregulares y luego construir parking en altura en algún solar público y luego ya te pones a poner un banco y un par de árboles…porque eliminar aparcamientos sin dar alternativas es joder al ciudadano que paga impuestos.
Lo de París es un level … ufff que maravilla de ciudad
A mí me aburre pasada una semana. Fatiga visual por la monotonía.
Que si no se explican los importantes condicionantes de partida la solución propuesta no deja de ser un ejercicio de demagogia. Un truco. Una simplificación de la realidad y omisión de condicionantes para proponer soluciones simplistas del agrado colectivo.
No puedes poner columpios, árboles o aparcamientos delante de un vado. Podrás quitar asfalto en algún punto de la plaza pero no en la forma y superficie que representa la imagen colorida que se ha traído para ganarse al público. Ahora se dirá que “no es un proyecto” y me parece bien, pero también me parece bien que se pongan las cosas en la mesa desde el principio y no nos vendan constantemente la moto con imágenes fantasiosas. Ya cansa siempre el mismo modus operandi.
San Eustaquio es una verdadera maravilla. A mi la zona me parece muy bonita y llena de vida, aunque una pena que se perdiera el mercado.
Me encanta Madrid, pero ya quisiéramos ser París…es una ciudad simplemente espectacular.
Yo hablo de otra cosa, no de sus monumentos. El conjunto edilicio resulta realmente estresante para los españoles que conozco que han vivido allí y para mí mismo. El orden fascina para el turista. Pero pasado un tiempo agobia.
Yo he vivido ahí y salir a pasear por cualquier zona para mí era una delicia, y más recientemente, cuando la bicicleta le está ganando tanto espacio al coche.
Y ya no hablemos de la regeneración que esta viviendo la ciudad a nivel peatonalizaciones/zonas verdes (i.e. la riviera del sena que es un auténtico lujo recuperada para los viandantes).
Quizá soy un entusiasta de París, pero me parece una ciudad bellísima y mágica.
Paris cada vez se parece más a Madrid en este sentido, ¿tendrá algo que ver que la alcaldesa es española?