Esos edificios se deberían reformar, parece el tercer mundo, y obligar a los propietarios a buscar una solución a los aires acondicionados para que desaparezcan de la fachada.
Que detalle mas cuco se ve desde el satélite:
Sera para que los aliens no destrocen Madrid o algo, que se centren en NYC …
Deberian obligar a los propietarios…y el IBI para que se paga,si tienes que pagar por reformar la fachada otra vez???
Pues que les obliguen a retirar de la fachada los aires acondicionados, son ilegales.
En la fachada es ilegal? En un bloque moderno,seguro? En el patio interior tienes que pedir permiso a la comunidad y estás obligado a quitarlo si lo pide un vecino por ruido,pero en la fachada no
Se necesita permiso de la comunidad, un estudio para su integración en la fachada y no pueden sobresalir más de 30 cm.
Espectacular las motos y demás basura en Virgen de los Peligros esquina Alcala
Todos los días está igual
Aunque parezca mentira, este edificio es de propiedad municipal
La piqueta en esa manzana haría las delicias de muchos.
Pues diría que ese edificio, limpio, sin aires, ni cables, ni letreros de colorines, y con las carpinterías en orden, no está tan mal. Más aún si asumimos el desbarajuste estilístico y de escala de todas las traseras de Gran Vía, agravado aquí con los desniveles.
Lo que es horrible es el mercado. Ocupando, además, toda la plaza. Es la clave de ese entorno, Por mucho que adecenten, si sigue “eso” ahí en medio… Hay que darle alguna vuelta al asunto: llevarlo a un lado de la plaza, con una estructura ligera que evoque el viejo mercado, rebajarlo y aprovechar la cubierta como espacio público, meterlo bajo rasante en lo posible, aprovechar el edificio del ayuntamiento para trasladar allí parte de los usos actuales…
En otro hilo (que no encuentro) propuse el derribo de esa manzana y la reconstrucción del antiguo mercado con un giro de 45° de su emplazamiento original de tal modo que crease una plaza en su frente. Aunque pensándolo bien, ni siquiera sería necesario derribar la manzana entera, simplemente el edificio gris municipal.
Resucito una propuesta que hice nada más empezar Urbanity ¿en 2007? y que de vez en cuando vuelvo a compartir
Sí, soy un poco pesado
“Jardineras” según el Ayuntamiento de Madrid: espacio de tierra acotado con cables de plástico y alguna pantufla por ahí asomando.
#seguimos
Teneis fotos del a tiguo mercado ?
Gracias, que grande fue, seguro que la plaza la redujeron de tamaño.
Por cierto he visto fotos del antiguo mercado de la Cebada y se parece mucho
Tanto el de Mostenses como el de la Cebada eran versiones reducidas del parisino Les Halles
Los mercados madrileños se perdieron antes de la Guerra Civil el de los Mostenses y en los años cincuenta el de la Cebada, el segundo con cierta oposición. Era un momento en el que este tipo de arquitectura todavía no estaba muy valorada. El de París lo demolieron en los años setenta. Aquí nos quejamos, con razón, del patrimonio perdido, pero que en París destruyesen en fecha tan tardía esta maravilla es para llorar. Sobre todo teniendo en cuenta lo que hicieron después.
Realmente no había una plaza como tal cuando estaba el mercado. Esa estructura de hierro se creo para sustituir el mercado de puestos y formar un espacio higiénico y estable eliminando de ese modo la plaza. En sí el edificio llegaba hasta la Gran Vía.