Me vas a perdonar pero me parece innecesaria la documentación de reglamentos e instrucciones técnicas que aportas, porque, que yo sepa, aquí nadie ha cuestionado que se esten cumpliendo rigurosamente la normativa técnica en estas instalaciones.
Por el contrario, la cuestión es, si cumpliendose todas las normativas, no hay otra forma de elegir su emplazamiento y asegurar su mantenimiento.
¿Tienen necesariamente que estar en lugares tan visibles?
¿No es posible integrarlos e otros elementos?
Cuando se agrupan varios, ¿no es posible un diseño homogéneo?
¿Tan complicado es hacerles un mantenimiento y limpieza contínuos?
Yo lo de los armarios optaría por dos alternativas:
Una es multar a quién se dedica a poner esos carteles, como se deberían multar los grafitis o al que se piensa que toda la calle es un pipicán.
Otra alternativa sería poner folios donde ponga “mala experiencia”, “ni en broma”, “no os fiéis”… y espantarles los clientes, a ver si así cortan.
Perdón a que te conteste con cita, y perdon por el off topic, pero bueno, enriquecerlo un poco el hilo.
Ese edifico al que te refieres es de 1922, lo hizo Críspulo Moro Cabeza, y es de estilo regionalista con aires modernistas; la torre bulbosa se desprendió algún desconchando, y no mató a alguien de casualidad ; pero tiene un portal maravilloso decorada con una azulejeria muy trencadis Gaudíano pero más sereno,
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Lo dicho, perdón por la cita y el off topic
¡Están limpiado las mamparas anti suicidios del Viaducto!
O las han cambiado, porque están impecables. Sobre todo si se comparan con las de la otra acera, que todavía lucen casi opacas.
Wow que interesante! Muchas gracias por la información y las fotos, no tenía ni idea de que era tan chulo por dentro, cuando he pasado por la calle solo he visto el portal y no sabía que tuviese esos azulejos, a ver si la próxima vez que pase me animo a entrar.
Como se nota que está limpio!
No es ningún off topic hablar de arquitectura en este foro. Aunque, por desgracia, cada vez es más habitual. Gracias por tus aportaciones, Tonino.
Gran noticia. Ahora, a limpiar la parte de abajo del viaducto.
Sueño con que a alguien se le ocurra quitarle las mamparas de ducha y poner las farolas sobre las pilastras de la baranda. El espacio se multiplicaría.
Ya sabéis que yo abogo por el uso de redes.
Efectivamente hay una normativa que dice que al ser cuadros de aparamenta eléctrica, por riesgos de cortocircuitos si se se inundan, se ponen elevados. Y alguna vez también leí que era por la ergonomía y seguridad de los operarios, para que tuvieran que trabajar en cosas eléctricas arrodillados sobre un suelo que podría estar mojado.
Huele a conflicto judicial.
Yo abogo por no poner nada. Hay muchísimos puentes en la ciudad, y vías de Metro y vías de tren, y azoteas y… Nunca he entendido por qué un señor que quiere suicidarse va a dejar de suicidarse si no le dejan hacerlo donde él quiere. Y que varios señores que piensan de esta forma tan curiosa se pongan de acuerdo en que ese sitio es este puente y si no, pues a seguir viviendo.
Yo juraría que hace unos meses la cúpula estaba ya concluida o al menos lo parecia. Otra cosa son los andamios…
El tema es que cada dos por tres la calle Segovia estaba cortada porque había un cuerpo en la calzada.
Es puro pragmatismo.
Ostras es horroroso! Parece de chabola autoconstruida. ![]()
Te lo compro ya. Si tuviera el dinero lo pagaba de mi bolsillo si hace falta. Lo que sea por quitar las mamparas.
Los cristales están protegidos por unas laminas o vinilos antigrafiti, que se renuevan cada cierto tiempo.
Qué poco acertado el jardín de Cervantes; aún con los arbustos crecidos, me parece vulgar… Supongo que era la intención pero no me encaja en absoluto, con la de jardines preciosos que se han expuesto en este mismo foro, sin ser nada clásicos ni cursis. Ojalá algún día alguien lo cambie y lo cuide.
Bueno ahora que estan tan limpios mas de un cabezazo se dara la gente jejeje
Eso mismo se ultiliza en los cristales del metro y cercanias. Para que no los arañen con las llaves y esas cosas.




