Precioso semaforo en una zona supuestamente peatonal… Debe ser único en el mundo.
Creo que ese semáforo es necesario teniendo en cuenta que por ese carril se incorporarán a la circulación en plaza de Canalejas además de vehículos de emergencia, vehículos oficiales y bicicletas (no sé si también de carga/descarga).
La de Villanueva, perfecta para la glorieta de Carlos V.
Eso, y la de la Alcachofa en Canalejas.
Sería bonito, siempre y cuando lo soportase el túnel
En principio ya hay una fuente, y que hace bo tabto, tenía agua. El túnel existía antes. Siempre puede reforzarse, si esta es demasiado pesada.
Y, la actual de la alcachofa (no la original del Retiro) que se lleve, adaptada, a Red de San Luis. O a Callao, siempre y cuando no compita con el emplazamiento de una futura recreación de la farola modernista.
O la Alcachofa en Santa Ana.
Parece que están poniendo en el Polideportivo de la Cebada un vinilo adhesivo con efecto espejo en algunas ventanas.
Supongo que este añadido tiene que ver con esto que comenta un usuario en las reseñas de Google:
Je, vamos que esas lamas no funcionan…no se podía saber…
La gente se queja en Twitter de la falta de árboles y es cierto que, a diferencia de Sol, aquí cabía algún árbol de porte pequeño o una especie elegante, como perales o ginkgos.
Personalmente yo ya no pedía ni árboles, pedía algo de jardinería. Hay espacio de sobra para haber rodeado la zona peatonal con jardineras (con estilo por favor) que diesen algo más de color a la plaza, que ya de por sí es preciosa. Este tipo de cosas demuestran no sólo una falta de gusto tremenda, sino un desapego por la ciudad impresionante. Están convirtiendo el urbanismo en granito y sólo granito. El centro de la ciudad es casi monocolor.
Yo es que soy un Talibán del granito en el centro…le da una belleza y grandeza a Madrid única,los árboles le quitan glamour.
Ese nivel de desgaste no me sorprende, sobre todo si tenemos en cuenta que es asfalto, en forma de adoquín pero asfalto.
No es normal que esté así en unos meses
Aun no he visto un asfalto impreso al que no se le note algo de desgaste y la rodadura, aunque sea unos meses después. Es el mayor hándicap que tiene con respecto a otras soluciones, y a mi cada vez me gusta menos la verdad.
Ya no es que se note la rodadura, es que está totalmente picado en la zona de paso de vehículos, es absurdo por feo y por inútil
A mi es que me da que al pasar el molde para que en vez del típico asfalto llano y uniforme tengamos esa textura 3D que imita el adoquín, pues como que aun se nota más el deterioro. Pienso que facilita ese desgaste de forma más prematura que si fuera una calle asfaltada y ya. Mi teoría, aunque creo que es bastante evidente que al tener ese forma irregular sí o sí el deterioro será más visible.
Si cedimos al asfalto frente a otros pavimentos que en realidad son mejores (prioridad peatonal, mejor encaje en entorno patrimonial, menor efector “isla de calor”) y ahora ni este dura… En fin.
Típico últimamente. Se diseña arquitectura para Helsinki y luego se dan cuenta de que están en Madrid.