Remodelación del Centro | Madrid

¿Y en esta calle se pintó de gris? Porque no lo parece.

Esta calle en Terrassa ya la compartí hace tiempo cuándo se debatía sobre del tema recurrente del estado del adoquinado en Madrid. La compartí porque suelo pasar bastante por ahí y pensaba que era adoquín y no, alguien me dijo que era asfalto impreso. Es una calle con bastantes tráfico y también tiene las rodaduras marcadas pero a mi me parece que se ve bastante mejor que el de Madrid y eso que lleva años. Aunque no tengo ni idea si lo han reasfaltado alguna vez pero mirando el streetview desde el 2008 no lo parece.

31 Carrer del Pare Llaurador
https://maps.app.goo.gl/M8QBTqREKRkapv796

1 me gusta

Lo hablábamos por whatsapp. Look:

Aquesta actuació té relació amb el projecte de pavimentació que es va dur a terme fa justament un any en el mateix tram. En aquell moment, es va utilitzar un formigó imprès com acabat de la calçada però, amb el pas continuat de vehicles, els embornals no han donat el resultat desitjat i s’han enfonsat.

Hormigón impreso.

3 Me gusta

Sí, también. Otra cosa útil por duradera, desde luego

Es igualmente feo pero al menos es útil

Con Gallardón se hablo de hacer algo con la medianera de la calle Maestro Guerrero, que está en obras y no se hizo nada. Con Carmena pasó lo mismo. El proyecto de reforma de la Plaza de España tenía previsto instalar un jardín vertical. En la redacción del proyecto final se descartó

A ver si en un futuro próximo hacen algo con este muro tan feo en pleno centro.

16 Me gusta

Pues, sí porque, además, se ve muchísimo desde la calle Princesa, camino a la Plaza de España y el Riu.

Un jardín vertical implica mantenerlo… No, por favor (sí, el de Caixa Forum está espléndido porque no depende del ayuntamiento).

4 Me gusta

Yo le pondría unas “vigas” de madera como en las casas antiguas Castellanas…pero a lo grande y obvio pintarlo.

5 Me gusta

El jardín vertical que puso el Ayuntamiento en tiempos de ¿Gallardón?, ¿Botella? en la plaza de la Luna fue un desastre. No creo que se buena idea. Hay otras opciones.

3 Me gusta

Es cierto que el clima madrileño es bastante duro en verano, pero quizá un jardín bien diseñado, con especies que puedan aguantar los veranos madrileños podría ser una solución que aportaría frescor.

El asunto es que ciertamente no tenemos un ayuntamiento que garantice buenos mantenimientos, más bien al contrario.

8 Me gusta

Yo es que ya he rebajado mucho expectativas y prefiero que se lancen al granito básico que queda pintón y se mantiene bien. Todo lo demás son proyectos para otras ciudades, no para Madrid (salvo que vengan por ente privado, claro).

En verdad es una pena pero mejor un proyecto básico que uno innovador que a los 4 días esté hecho un cristo.

4 Me gusta

El jardín vertical sería la mejor opción para cubrir esa fachada pero es demasiado costoso de mantener. Sin embargo, una alineación de cipreses con un pequeño jardín mediterraneo delante taparía la fachada hasta 20 metros tranquilamente. Con su crecimiento vertical sin ocupar mucho volumen son una solución ideal para tapar fachadas o muros. Sería una solución a largo plazo, eso sí. Pero infinitamente más barata.

8 Me gusta

Pero y por qué en lugar de tanto jardín vertical nos planteamos que si esa medianera ya no va a mediar en nada, se haga una fachada real para ese edificio? Si yo fuera vecino agradecería balcones donde ahora tengo ventanucos.

8 Me gusta

A mí me parece una opción a tener en cuenta, como ya se hizo en uno de los edificios que abrieron vanos en la plaza de Guardía de Corps

2 Me gusta

En el barrio de la estrella hay unos edificios que yo los recuerdo cubiertos de hiedra (bueno, muchas plantas, no todas que son torres de quince pisos) de toda la vida.En serio, desde el año 92 y ya debían llevar ahí tiempo porque tapaban muchas plantas. Hablo de plantas del edificio, no de otras plantas del reino vegetal.

Hay plantas trepadoras que son autoadherentes, y otras que necesitan una estructura por la que trepar. La hiedra de verdad (hedera helix), y la parra de Boston (parthenocissus tricuspidata), se adhieren solas, y aunque mejor a la sombra, también tiran al sol, aunque menos rápido. La parra de virginia, se agarra mediante zarcillos a algo, suelen ser tutores, alambres, cables, u otras plantas. En otoño, las parras de boston y la de virginia se ponen rojo espectacular. Son relativamente resistentes a plagas y al frío del invierno. Y las he visto en Madrid, las tres, en MUCHAS partes, las parras de Boston y Virginia sobre todo en fincas privadas, no tanto en espacios públicos pero creo que últimamente se habían plantado.

En el hilo de plaza de España alguien ha puesto información sobre las plantas que van a usar para cubrilos, están alguna de estas y otras de flor, ES PEC TA CU LA RES, algunas de ellas perfumadas.Va a ser una delicia.

En esa medianera podían hacer algo sencillo pero super efectivo y el mantanimiento No es tan caro. Una poda al año y ya está, las que he propuesto no siquiera necesitan mucha agua.

5 Me gusta

Eso es lo ideal.

3 Me gusta

Creía que esas fachadas no estaban disenadas para tener vanos tan grandes? Y que la normativa no permite eso en una medianera? Alguien conoce la normativa?

Ese tipo de hiedra es el que se debería poner en muchos muros y pantallas acústicas de las carreteras… quedaría espectacular …y no cono ahora todo lleno de asquerosas pintadas

3 Me gusta

Esas medianeras no tienen casi nunca función estructural, por lo que no es complicado abrir vanos grandes. Los huecos pequeños que hay ahora son los que permito el Código Civil como servidumbre temporal de luces, que no de vistas, hacia FINCAS colindantes. Es decir, que para que se pudieran abrir ventanas o balcones en esa fachada, la parcela tendría que tener la condición de espacio público no edificable.

5 Me gusta