Muy sencillo, no les interesa el tema de los grafitis ni el de los manteros. El de la limpieza algo, pero poco. Como tampoco les interesa a los medios de la derecha, pero les venía bien para desgastar a Carmena.
Menos si hablamos de zahorra, claro.
Pero eso está asociado a “ecología”
“Lo verde” sí les interesa.
Al igual que la tala de árboles. Les “interesa”, mejor así. No vayamos a creer en la preocupación genuina y sincera de esos medios.
“No hablan de eso”
Lo vuelvo a decir, y sé que esto pica pero es lo que pienso: si algunas asociaciones de vecinos dieran más por saco con los grafitis (por ejemplo) como lo han hecho con otros asuntos, hasta a Telemadrid no le quedaría más remedio que hacer una pieza informativa. Pasó con lo del parque con zahorra y con lo de la tala de árboles por la nueva estación de Metro. Unos cuantos gritos en tuiter, la ayudita de algún partido político y algunos tuitstars “decadentes” y sobre todo manifestaciones: hasta Telemadrid te planta un micrófono.
Ya, lo de siempre, la culpa es de los vecinos.
Si se comete una actividad ilegal, ya sea colocar carteles de publicidad en la vía pública, no recoger excrementos caninos, hacer pintadas, vender productos en la vía pública sin permiso… a pocos metros de comisarías de policía municipal, en calles con cámaras de vigilancia… la culpa es de los vecinos.
Yo creo que la policía municipal podría hacer mucho más de lo que hace. No hace falta cambiar ninguna ley, solo hacer cumplir las que ahora hay. Fácil ¿verdad?
Y lo de que ahora siga habiendo manteros en plena Gran Vía ¿qué?
Es gracioso:
Hablas de “los medios no les interesa hablar de…”
Yo te digo que si chillas más seguro que hasta al que menos le interesa hablar del tema te acabará sacando.
Lo que entiendes: “Estoy responsabilizando a los vecinos de la dejación de funciones de los responsables públicos.”
Vaya si pica, tanto que te despistas.
PD: que por cierto, para mi asociación de vecinos ≠ los vecinos.
Perdona, te había entendido mal, entonces creo que estamos de acuerdo, la responsabilidad no es de los vecinos, es del Ayuntamiento ¿no?
¿Qué?
Aunque hayas movido la portería: ¿Hace falta que te responda a eso de que quién tiene la culpa de no limpiar grafitis? No creo.
La portería no se ha movido un centímetro. Antes había manteros y ahora también. Ahora los medios que antes protestaban ya no la hacen.
Bueno aquí es cuando bajamos a la realidad, pues difícilmente en una ciudad como Madrid o Barcelona se va a poder erradicar al 100% la venta ilegal en la vía pública. Siempre va a haber manteros.
Puff que tostón de foro va a haber hasta las elecciones.
Remodelación del centro se llama este hilo…
Ciertamente @gromiko ha hecho entrar con calzador este post, bastante premiado por otra parte:
Los demás hemos continuado con el desvío de manteros, grafitis, Carmena, Almeida, Okdiario y El Plural, responsables todos. Suerte que tenemos a @Perro_Viejo
¿Qué te ha parecido? ¿Han limpiazo todo un poco ya? Muchos se quejaban que aun estaba todo sucio.
Sería espectacular que calles como Alcalá se llenaran de verde en primavera y verano. Algo como el Paseo Del Prado, pero controlado. Con podas adecuadas y una alineación de árboles bien estudiada, podríamos tener dos ciudades distintas a lo largo del año.
En otoño-invierno, con las temperaturas más calmadas y menos horas de luz, tendríamos muchos árboles sin hojas permitiendo perspectivas monumentales, poniendo el foco en fachadas debidamente iluminadas, creando conjuntos realmente preciosos. Algo parecido a lo que se intuye en el área de Canalejas.
En primavera-verano, con altas temperaturas y demasiado sol, los árboles florecen y se llenan de hojas, permitiendo rutas por la calle a -casi- cualquier hora del día, rodeados de verde con mucha frondosidad, entre edificios históricos, comercios y el bullicio de la gente. Un paisaje que podría hacer muy singular el verano en Madrid.
Por matizar, no hablo de tapar absolutamente todas las calles en verano poniendo cuantos más árboles mejor. Se trata de estudiar las alturas, alineaciones y especies para generar esos dos ambientes diferenciados, casi opuestos, ambos respetando el patrimonio histórico de Madrid. El objetivo principal es reducir el impacto de las temperaturas extremas, especialmente en verano.