Lo he puesto en mi comentario anterior. Lo de pintar la calzada, instalar maceteros, tarimas y bancos, fue en la primera fase. Ahora mismo hay decenas de calles que están reformándose dentro de un plan que se llama Obrim Carrers (abrimos calles) Esas que estaban pintadas ahora están quedando como se ve en las otras fotos, algunas con hormigón fratasado y otras con adoquines y enlosado (en aceras) Eso era un paso previo. Repito, me quedé sorprendido de la cantidad de calles que hay ahora mismo en reforma en Bcn.
Compara esas actuaciones provisionales con esto…
Sinceramente, aunque fuera algo hecho en Ulan Bator, yo lo aplaudiría y lo copiaría mañana mismo. Hablo se situación temporal, previa a una reforma en profundidad. Para mi está claro que hay una diferencia de concepto y de nivel tremenda.
Y no te digo nada si la comparas con esta:
Es la diferencia entre presentar un Powerpoint de cara a la galería, y hacer un plan con dos pasos, basados en el urbanismo táctico y en la reforma definitiva.
Aqui ya sabemos cuales fueron esos dos pasos:
Probablemente Galileo no fue el mejor sitio a elegir, pero como siempre, vamos unos poquitos años por detrás.
Justo lo contrario, no hacer las sandeces de Colau es algo positivo.
Yo viendo las fotos no me convence nada. Ese Popurrí de colores me recuerdan a una guardería. En resumen una horterada en el país de la maravillas
Si, seño
Es que lo de la calle Recoletos es algo que no se puede ni calificar de chapuza, solo existe en comunicados de prensa y en un capa de pintura azul pero no cambia ninguna realidad, tal cambio no ha tenido lugar en la vida real, ni bueno ni malo.
¿Y como proponéis que se “domestique” asfalto proviosionalmente en ese tipo de peatonalizaciones?
A mí pintar y poner algunos muebles me parece lo más correcto, mientras se piensa la solución definitiva.
A lo mejor el debate es cómo deben ser los muebles o cómo debemos pintar el asfalto.
Colau hará muchas sandeces, pero concretamente las manzanas peatonales son son una de ellas.
Os horrorizais más por cuatro líneas de colores que no son permanentes que por tener las calles llenas de coches que circulan sobre un asfalto con la chorrada de la impresión adoquinada que a pesar de no tener ni un año está lleno de socavones.
Me figuro que la próxima actuación del Ayuntamiento en las calles escolares será poner balizas intermitentes encima de los pivotes. Todo lo que no sea una actuación en condiciones que reduzca o elimine el tráfico, vamos. Por hacer el ridículo que no quede.
Por cierto, los límites de velocidad en Madrid solo se respetan cuando hay atasco, por muchas señales reflectantes que coloquen en fila.
Ese tramo de adoquín colorado se veia en buen estado.
Por cierto, muchas risas y mofas por los colorinches y formas geométricas confusas del llamado “urbanismo táctico”, pero nadie se detiene en el punto que me parece importante, y son las posibles confusiones peatón-coches-ciclistas/patinetes…a raíz de eso que “hace tanta gracia”. Una ¿excesiva? y ¿confusa? información visual de colores, formas y cachivaches para el ciudadano. ¿Puede pasar? ¿No? Que a lo mejor eso no sucederá nunca, aunque mis dudas tengo visto el galimatías de algunas actuaciones por muy bienintencionadas que sean.
Cambiando de tema:
He visto en otro lugar una colección de fotos de como ha quedado Francisco Silvela y la verdad es que a simple vista me parece una actuación más que correcta. Solo voy a poner una porque no me gusta aprovecharme del trabajo de los demás, y el autor es el forero M3c (aquí era @Bernini y espero que algún día vuelva):
Esta casi parece un render.
A ver, viví en Bcn del 2016 al 2021, en tol centro, primero en la Antiga Esquerra, y luego en Sagrada Familia, y he visto literalmente cambiar la ciudad. Os puede gustar poco el colorín en eel asfalto, pero es temporal, y lo que ha hecho la señora alcaldesa es devovlerle la ciudad a los Barceloneses, y a los turistas, a los que no ha hechado ni ha querido echar. Esas reformas en Consell de Cent, en Sant Antoni, etc etc, las he disfrutado muchísimo aun a pesar de irme al poco de empezar a consolidarse el proyecto se las superillas, la reforma de ciertas calles del ensanche, etc. Qué ganas tengo de ver Laietana reformada. Me recuerda al Paseo del Prado en el sentido de que una calle tan de renombre y con esas aceras absurdas saturadas. Por fin.
Volviendo a Madrid, pues me parece super cutre lo del asfalto impreso. Ya se que el adoquinado es más caro y para que dure bien hay que hacerlo bien, y veo dos problemas, en MAdrid abrimos calles con demasiada frecuencia y además no se suelen hacer las cosas bien. Como ya sabemos todos, con prisas, abaratando, sin tener dos huevos a decir que la calle se corta el tiempo que haga falta para que quede bien y no haya que andarse con parches. Lo barato, sale caro. Hay adoquinado en Madrid que ha aguantado muchas décadas, ¿qué ha pasado? ¿Se ha perdido la técnica como los secretos de la construcción de las pirámides? Venga ya. Que adoquinen bien, que se puede hacer bien y se puede hacer mal, y obviamente eso para el tráfico rodado, las aceras con hacerlas lisas y bien, lo mismo. Se hace un plan integral consensuado en fases por zonas/subzonas, y queda el centro fetén. Con un buen alumbrado y un buen sistema de limpieza que también nos la han metido doblada durante demasiado tiempo en este sentido. Cuanto más se limpia una ciudad, menos ensucia la gente. Pero si la normativa permite a los comercios dejarlo todo en la acera, y las papeleras no se vacían, pues al final la mierda llama a la mierda y la gente (algunos) para qué va a molestarse…
Dicho esto, Madrid está mejorando especacularmente. a ver si se siguen esforzando y no sólo en los cuatro sitios icónicos de siempre, que ya canta.
PD: césped artificial en Oriente…
Pues la verdad es que prefiero cuando está pintada con patrones…
Parece que seguís sin entender que eso era una actuación provisional. Y como tal, hicieron el menor gasto posible, algo que me parece lógico. Lo de los colores, para mí es lo de menos. Me quedo con el concepto de ganar espacio provisional para el peatón durante el tiempo que se prepara y se realiza el proyecto definitivo, que es lo que se está haciendo ahora. No se trata de una comparativa entre lo que se hace en Madrid con lo que se hace en Barcelona. Es aportar cosas e ideas que se podrían llevar a cabo aquí en lugar de pantomimas como la de calle Recoletos y otras que hemos visto por aquí. Lo de siempre, algunos veis solo lo que os interesa ver y lo lleváis a la polémica de siempre. He subido esas fotos de Bcn porque es lo que he visto estos días allí. Si hubiera ido a Cáceres y lo hubiera visto allí, lo hubiera subido igual, con la misma intención de intentar dar otro punto de vista sobre la forma de llevar a cabo una personalización real.
Algunos nos horrorizamos por las dos cosas, no sé porque asumes que los que criticamos lo uno, defendemos lo otro.