Remodelación del Centro | Madrid

Me parece horroroso, sin gusto ninguno

3 Me gusta

Yo sí creo que a veces hay un poco de Barcelonitis por parte de algunos. Barcelonitis o como cada uno lo quiera llamar, pero como yo diría: un prejuicio por lo típico de “allí se hace siempre mejor. Es un modelo a seguir…bla bla”, y por lo tanto parece que de primeras ya no se es tan puntilloso cuando se comenta una actuación nueva de Barcelona (ojo, también existe otra cara, más antipática, de que en Barcelona todo mal lo cual me parece a veces un claro síntoma de complejo). El resultado de una obra en Barcelona debería ser totalmente horrible, muy horrible, para que se lean comentarios similares a los que se leen sobre Madrid, a veces también demasiado apresurados sin llegar a dejar terminar la obra…muy probablemente también por prejuicios porque ya se sabe que “en Madrid se suele hacer todo muy cutre, y esta no será la excepción”. Y con Barcelona a veces se describen actuaciones como ejemplares cuando tampoco lo son tanto.

Estas últimas actuaciones que habéis puesto de Barcelona me parecen actuaciones bastante correctas, pero ya. Pero claro, yo soy de esos a los que lo de Arenal no le pareció tan horripilante. Fíjate jaja

8 Me gusta

Mejor no hablamos de los triangulitos de las “calles escolares” de Madrid, que además de ser feo e inútil, no es precisamente provisional.

5 Me gusta

Pricioso

Da gusto ver cómo, en algunas reformas (pocas), sí hay respeto por Madrid.

1 Tr.ª de la Parada
https://maps.app.goo.gl/2tiJgVsjww24Wgpr8

27 Me gusta

¿Ostras aquí ponen adoquin de piedra? En parte me alegra pero como ya se ha comentado por aquí a saber que criterios siguen porqué no entiendo nada. En unas adoquin prefabricados, en otras asfalto, en otras de piedra… :sweat_smile: También me parece curioso que no sea de la misma forma que suele ser siempre el de piedra que es más alargado.

10 Me gusta

Que Maravilla!

1 me gusta

Sorprendente, y mucho porque me he metido en google maps y es una calle bien escondida…tampoco entiendo mucho este criterio.

Le estáis buscando un criterio lógico y es probable que estén probando diferentes soluciones y ver cómo funcionan.

3 Me gusta

Puede ir por los laterales, que están planos :sweat_smile:

1 me gusta

Toda la razón. Lo más parecido fue Galileo y fue criticadísimo hasta el extremo.

2 Me gusta

A mí esto del «urbanismo táctico» me parece un mierdo y lo he dicho siempre. El asfalto impreso también.

3 Me gusta
3 Me gusta

Su calidad y conservación. Te tienes que reír.

11 Me gusta

Hombre teniendo en cuenta que el asfalto impreso lleva años utilizándose, el adoquín de piedra milenios y el de hormigón desde el siglo pasado, no sé, creo que podrían tener alguna idea ya.

4 Me gusta

Quizá la explicación sea que la Travesía de la Parada soporta un tráfico rodado mínimo a diferencia de otras calles del centro a pesar de que también se hallen en una zona de tráfico restringido. Mientras haya tráfico en esas calles yo casi prefiero que haya asfalto normal, del color más claro posible y sin impresiones ni nada, que al fin y al cabo dura más Pero el problema de fondo es que muchas calles del centro siguen con mucho tráfico por culpa de los múltiples parkings y taxis y VTCs dando vueltas.

1 me gusta

Gracias por las fotos. Personalmente el hormigón rallado y el asfalto pintado de formas geométricas amarillas, me parece espantoso, y con pinta de envejecer fatal. Nada que envidiar esta vez.

1 me gusta

Y volviendo al tema del asfalto impreso, creo que es el mejor invento “político” que existe, es relativamente barato y rápido de poner, lo que te permite asfaltar muchas calles del centro rápidamente y de cara a las elecciones que esté todo el centro impecable, a los tres años estará todo machacado y deteriorado, tienen un año hasta las elecciones para asfaltar todo de nuevo y que de la impresión de que se ha arreglado todo, y así sucesivamente, es un win to win para ellos.

8 Me gusta

Me gustaría decir que sobre los criterios del adoquinado, asfaltado impreso, etc, no se cuales son; las Comendadoras, que es mi barrio, lo han adoquinado todo, si embargo Lavapies ignoro el porqué del asfalto impreso; la calle del Olivar ya la he analizado, y los incívicos de Uber bajan a toda leche.

Y sobre la Travesía de la Parada, no se las razones del adoquín de piedra, pero eso es un callejón de los que solamente pasan los frikis y que terminan en las escaleras que bajan a los Mostenses, que deben ser, junto con el Pasaje de Caja Madrid de la calle Alcalá, el sitio más “churretoso”, y"mal oliente" de Madrid, y en cuyos escalones se junta indigencia, y es fumadero de porros.

3 Me gusta

fuentes del área de Obras y Equipamientos explican que “las calles con adoquín no son más permeables que las de asfalto impreso, ya que el adoquín de calzadas en las que hay tráfico rodado va sobre una capa de hormigón; es un firme igual de permeable que el asfalto impreso”.

Esto no es precisamente lo que se ha dicho por aquí que no se está haciendo y que por eso de hunden los adoquines?

1 me gusta