En eso si que tienes razón. La ciudad en general tiene todas las calles con un buen mantenimiento y estéticamente muy homogeneas.
Pues, tampoco me gusta lo de Barcelona, la verdad.
El cemento del suelo de Sant Antoni absorbe todas la manchas, es una guarrada también.
Les ha quedado todo gris, anodino y sucio…y los parterres suelen estar mal cuidados.
El pavimento que me gusta bastante es el que ha puesto Joan Roig en Meridiana. Es claro y alegre y parece bastante impermeable a las manchas.
En general el espacio recuperado alrededor del mercado al eliminar la verja que lo rodeaba parece un patio carcelario…muy tosco todo.
Si no se ensucia demasiado, puede quedar bien ese hormigón rayado… Buen color y textura. Y si está bien hecho durará y durará y durará…
Otra opción que también dura mucho es colocar adoquín bien colocado sobre una base de hormigón y no sobre el terreno directamente.
No, Layetana con San Pedro. La que da acceso al Palau de la Música.
La culpa es del retoque fotográfico…como excusa nueva está muy lograda.
En Valencia se usó el asfalto impreso en el Puente de la Trinidad, que actualmente tiene una IMD 6930 vehículos, y unos 11 años después está en bastante buen estado: Google Maps
No sé cuantos vehículos pasan por las calles que señaláis pero está claro que algo se ha hecho mal, o bien esa solución no vale para las condiciones climáticas de la capital.
En otras zonas de la ciudad es cierto que hay también asfalto impreso, en este caso no el típico de carretera, que sí que está en peor estado Google Maps y se notan mucho los parches de cuando han hecho obras, pero es que ese mismo pavimento lleva ahí puesto desde (mínimo viendo ortofotos) 1991.
La verdad es que en Valencia siempre me ha parecido que el asfalto en general está mejor que en Madrid. Como que tiene un aspecto compacto y uniforme, cosa que en Madrid hay a veces en calles en las que no pasa. No se si utilizaran técnicas distintas o algo…-
En Madrid hay heladas, eso destroza los pavimentos. El agua se mete entre las grietas y al helarse se dilata y rompe el pavimento. El agua helada es capaz de reventar rocas.
Pero si apenas hiela 4 dias al año en el centro. Entonces no se cómo estará el asfalto en las poblaciones que caen heladas fuertes dia si dia también.
El retoque, las heladas,…
De todas maneras, no podemos poner estos ejemplos de Bcn como comparativa con las calles de Madrid en las que se está poniendo el cemento impreso. Esta es la medida estrella del Ayuntamiento de Colau; habría que compararlo con otras actuaciones en Madrid, de mayor calado, como todo el nuevo área de Joaquín Costa/López de Hoyos, Álcalá, Salesas, Canalejas, etc; y no con meros arreglos de calles, que estaban en mal estado, por el centro.
Lo digo, por el tema recurrente del diseño y uso de materiales. En algunas zonas de Madrid se están haciendo cosas, a mi parecer, más interesantes que las que ponéis de Barcelona.
Recupero una foto mía de hace unas semanas de la Plaza de Lavapiés, restaurada en 2019:
Firmes y uniformes como el primer día. ¿Por qué aquí sí que duran los adoquines a pesar de tener muchísimo tráfico pesado y de personas? Ya sea con baldosas, adoquines o el dichoso asfalto impreso, lo que ocurre con el suelo en esta ciudad es realmente inquietante a la par que vergonzante, además de dar cierta inseguridad al caminar (he visto a turistas torcerse un tobillo por tropezar con un hueco en el suelo, real).
Mi opinión, ya que nunca se ha dado con un motivo convincente: lo hacen mal. Si es a posta o por incompetencia ya no lo sé (y no sé qué es peor). Para los del “claro, es que en Madrid hay mucha gente” lo siento, ya no cuela.
Si lo que se ha hecho en Barcelona se hubiera hecho en Madrid habría sido criticadísimo. Sobre todo la cutrez de pintar triangulitos amarillos en el asfalto.
Pero si esto de pintar colorines es algo provisional hasta que hagan la obra definitiva. Que en este foro no se si se ha comentado esto en concreto pero este tipo de actuaciones suelen ser bastante criticadas en general.
En este caso no.
Si aquí se hiciera algo provisional también sería cruelmente criticado.
Bueno aqui en Madrid ya se hizo algo parecido en la calle galileo y hubo mucha variedad de opiniones. Tanto negativas como positivas creo recordar. Ademas tampoco recuerdo que nadie haya traido en el foro este tipo de actuaciones en Barcelona y se hayan llovido solo cosas positivas. Quizás ni se ha comentado o muy por encima. Ahora se ha informado porque se supone que se ha pasado de esta solución provisional a la obra final.
Dentro de lo que es una peatonalización en estado provisional… No es tan cutre.
Hace poco hubo discusión sobre las nuevas calles peatonales en Madrid… Esas repartidas por todos los distritos, y (espero estén) en un estado provisional también. Bueno, pues no diría que son menos cutres…
A mí la forma de actuación de Galileo no me parecía mal. Menos cutre, al menos para mí.
De hecho, tras recopilar los ejemplos locales, decir que lo de Barcelona es cutre teniendo la que tenemos montada… Y mucho más ambicioso en alcance y planificación general, aunque seamos una ciudad bastante más grande.
No, no es barcelonitis. Es que es indiscutible.