El problema, aparte de a mala ejecución al colocarlo, es el tipo de adoquín, prefabricado de hormigón con poca sección, que acaba como se ve en las fotos. No sólo se hunde, es que se rompe entero o a capas. Lo que ocurre es que la solución que están implantando, el asfalto impreso, no es mejor en cuanto a durabilidad, como estamos viendo en calles donde se ejecutó hace solo un par de años. Quizá a corto plazo da buena sensación, imitando un adoquinado, pero en poco tiempo se convierte en otra cosa con las zonas de rodadura desintegradas. Ojalá funcionase, pero para mí es un parche que va a obligar a reparaciones en muy poco tiempo, o a su restitución por otra solución con mas durabilidad.
Madrid Decadente, en pequeñas dosis por favor.
De todas formas ¿cual es el problema?¿Deberían haber eliminado todas esas plazas de aparcamiento?¿No hay suficiente espacio para los peatones?
Hay una plaza central, como habia antes, delimitada por parterres, un tramo de acera, y luego el adoquinado para aparcamiento.
En esa foto se ve lo del render desde otra perspectiva.
Han mejorado la plaza central (de hecho, el tweet lo dice), pero la configuración de la plaza con calzada circundante y aparcamientos es la misma.
Es interesante ver cómo jugar con el ángulo de visión de una foto y la situación desde la que se toma cambie totalmente la perspectiva del espacio.
En la foto inicial obviamente la sensación es de demasiados coches, intencionadamente. En la foto que trae @Mind_the_gap la sensación no es de agobio ni de un espacio demasiado abarrotado de vehículos.
A mi me encantaría que no hubiera coches, pero creo que justo en esa zona de Lavapiés en las que hay tantos anticuarios la utilidad de esas plazas está justificada y en la plaza no hay una descompensación en favor del coche ni mucho menos.
Gracias, lo que veo en esa foto no tiene parecido alguno con el render, parece otro proyecto.
Esta otra tampoco:
Los vecinos de Vara del Rey lo agradecerán. Tengo un amigo que vive en la c/ Carlos Arniches y durante la obra temía que eliminaran todos los aparcamientos. Es comercial de una empresa de alarmas y se tiene que mover en coche sí o sí.
Efectivamente, estoy de acuerdo y me parece que esta remodelación es bastante acertada y cumple el cometido para la cual fue diseñada. Una mejora del entorno, pensando en los ciudadanos que viven y trabajan allí.
Los render,son como la foto que pones en el Tinder jajajaja o esas fotos de seguros de vida con una familia todos sonrientes y rubios que da repelús y luego está la realidad que siempre te atropella como un tren de mercancías a 200km\h
Mi abuela vivió los últimos 30 años de su vida a 50 metros de la plaza, he estado en ella unas cuantas veces
Siempre me pareció que la plaza central es un poco autista con respecto a las aceras laterales, ya que desde la acera hasta la plaza tienes aparcamiento-calzada-aparcamiento, salvo en no demasiados pasos de cebra, y no sé si esto ha cambiado mucho en la reforma.
Al menos antes, desde que entras por Amazonas, hasta la otra esquina, no había una entrada clara. Del mismo modo, todo el largo que empieza en Carlos Arniches solo tiene entrada en la esquina.
Quizás alguna entrada más despejada no hubiese estado de más, pero esto en las fotos no se ve, no sé si eso está igual que antes, pero da la sensación de ser muy parecida.
Temía eso porque los renders no mostraban los aparcamientos, si los hubiesen mostrado hubiese estado muy tranquilo.
También te digo que yo he estado en esa situación (ser comercial y tener que moverme en coche), y entre las opciones de buscar parking, pagar 200€ de plaza o salirme un poco del centro pues opté por la tercera. Depender del coche en ciertas zonas que tienen el planteamiento opuesto como el Centro tiene sus contrapartidas.
Sí, lo que luego hace que no dure como sí duraba el adoquín de toda la vida (nunca mejor dicho). El asfalto impreso ya lo dije: no es ni mucho menos una alternativa perfecta. Tiene varios peros.
Este es el asfalto de la calle Imperial, al lado de Plaza Mayor. La toma es de hace 1 año. Ahora está incluso peor.
Estoy seguro que a nadie en el Ayuntamiento se le ha pasado por la cabeza levantarlo y cambiarlo por adoquines. En algún momento se ejecutará alguna Operación Asfalto. Se levantará, y se volverá a asfaltar. Lo que yo me pregunto es por qué esto no pasa con los adoquines. Por qué no hay Operación Adoquín, donde se levante lo que está deteriorado (porque los adoquines no se suelen romper, se desplazan o se hunden).
Hemos asumido que unos adoquines tienen que quedarse colocaditos en el mismo sitio sin moverse durante 100 años sin el mínimo mantenimiento (y cuando esto no pasa los consideramos “disfuncionales” y nos los cargamos) pero nos parece normal asfaltar y reasfaltar e imprimir y reimprimir una calle cada x años.
Madrid Decadente dice que han hecho una rotonda. Él también está manipulando.
Se estan poniendo arboles en muchas calles estrechas, y no me parece mal, siempre y cuando sean de porte pequeño, porque de lo contrario en pocos años los tendrian que talar,si tienen un gran desarrollo
Humanizan mucho la ciudad. Recuerdo cuando en Madrid solo tenían árboles las avenidas y calles amplias y una concejala de medio ambiente todavía desconocida, Esperanza Aguirre, empezó a llenar las calles estrechas del centro con ellos. El centro era mucho más inhóspito entonces. Entonces se empezaron a utilizar árboles de pequeño porte, lo que hasta entonces no había sido así.
En estas reformas lo único que no me convence es que pongan farolas de pie en calles tan estrechas. Como que pega mucho más en las fachadas.
Vaya…