Y Central Park en la sombra,
Vamos a tener que mandarles unas buenas asociaciones de vecinos XD
¿Cuál pasado? El edificio ese ya está derribado. ¿Cómo es una afrenta al pasado que el edificio que lo sustituya sea más alto que los de sus alrededores? No entiendo qué tiene que ver.
Ese en concreto tiene casi cien niveles, con las dificultades asociadas. Yo lo que señalo es que nadie se va a morir si algunos edificios del centro de Madrid sobrepasan los cinco niveles.
Hay espacios de sobra en Madrid para construir torres. No hace falta derribar medio centro histórico. Un poco de respeto para con nuestro patrimonio, por favor.
En Madrid hay mucha calidad.
Para eso ya está Londres.
Es lo que tiene Manhattan, que los rascacielos dan sombra.
Tampoco nadie se va a morir porque en la zona centro de Madrid no se edifiquen edificios de 60 metros o más, y se intente mantener una cierta estética y coherencia. Como dicen los demás, hay Madrid de sobras para edificios altos y modernos (¡y a mi me gustan!). Creo que no soy de esos ridículos torresombristas y “si Goya levantara la cabeza…” pero intentar mantener un centro histórico y unas señas de identidad de la ciudad, creo que es más positivo que negativo. En mi opinión, claro está. Habrá alguno que ya le estaría bien que Madrid no se distinguiera de Houston, y si así fuera ten por seguro que no la volvería a pisar nunca más. XD
Los pisos de nueva construcción legalmente no pueden tener esas dimensiones. 25 m2 en el peor de los casos.
Cierto, en la foto esa calle no se ve mal, pero pásate por las calles que derivan de Santa Ana y Canalejas y verás cómo las rodaduras ya han erosionado por completo la impresión del adoquín (y tampoco llevan décadas renovadas, tan solo 2-3 años). A ver si me paso y pongo alguna foto.
Sigo pensando que el asfalto impreso es una buena solución para calles en las que no pasan casi coches como en un parque temático o en un jardín; usarlo en entorno urbano es un parche que dura presentable un par de años.
Muy bien por la reforma de estas calles, mal por la ejecución de las mismas. Pase´el otro día y me iba tropezando con las juntas de las losas mal puestas, incluso hay algún desnivel en linea recta. Y lo acaban de hacer; imaginaos en unos años cómo estará todo.
¡Qué horror!
Absolutamente.
Y creo que se banaliza la palabra lujo. Lujo es otra cosa: mucho espacio, materiales nobles, estética cuidada, servicios, vecinos “de lujo”… Me da que esa promoción carece de todo ello.
Me abstengo comentarios sobre la posibilidad de introducir edificios-cerilla en el casco histórico de nuestras ciudades. Ni siquiera bloques de 8 plantas.
Tampoco nadie se va a morir porque en la zona centro de Madrid no se edifiquen edificios de 60 metros o más,
Madrid sufre un déficit muy pronunciado de vivienda. Parte de ese déficit se debe a los límites arbitrarios impuestos por el gobierno.
se intente mantener una cierta estética y coherencia
La estética se puede imitar si así se desea. Respecto a la coherencia, ¿qué quieres decir con eso?
hay Madrid de sobras para edificios altos y modernos
Pero en zonas peor comunicadas y lejos de los empleos.
Manhattan ha perdido densidad en los últimos 100 años por políticas de la ciudad que hacen más rentable el uso comercial de los edificios. Eso ha dejado a la isla como exclusivo para gente rica. Si el centro de Madrid no se vuelve más denso, simplemente se volverá más caro y exclusivo.
¿Más denso?
Probablemente, y más allá de la complejidad de densificar con la tipología de manzana existente -ya verás qué gracias cuando todos “densifiquen”- lo único que consigas sea incrementar el precio del suelo vía repercusión.
La regulación neoyorkina -y de otras ciudades useñas- es bastante compleja y sujeta con frecuencia a litigios y posteriores acuerdos entre propietarios. Y en cualquier caso, NY se parece a Madrid como un huevo a una castaña.
Es increible que no tengamos regulación que obligue a hacerlo, y que los arquitectos insistan en plantar edificios como este (que no está mal, pero usa colores que no pegan con los edificios colindantes y rompe la estética decimonónica del barrio).
lo único que consigas sea incrementar el precio del suelo vía repercusión.
Y crear más espacio para que la gente pueda vivir más cómodamente.
La regulación neoyorkina -y de otras ciudades useñas- es bastante compleja
Las leyes de construcción en EEUU están mal hechas, sin más.
En mi opinión, Madrid podría imponer una estética decimonómica, pero una densidad máxima encarece y gentrifica la zona.

