Es que ya son ganas de tirar el dinero: adoquines antiguos bien puestos y más que decentes, eliminados por adoquines malos y mal puestos…
Comentario de NexoCOAM, uno de los grupos internos del COAM, sobre el sujeto en cuestión:
¿QUIÉN ES EL PADRE DE ESTA CRIATURA?
Los sistemas de contratación de obra pública en Madrid aseguran la degradación de nuestra profesión.Acaba de inaugurarse el aberrante polideportivo de la Cebada en la plaza de La Latina. Una triste historia sobre la que vale la pena reflexionar.
En el año 2007, gobernando Ruiz Gallardón, se convocó un concurso público para remodelar el conjunto del mercado y el polideportivo de La Latina que fue ganado por nuestros compañeros Carlos Rubio y Enrique Álvarez Sala. “Un parque, un mirador y un edificio que crea un espacio único y un pulmón verde en el centro de Madrid”.
Con la llegada de la crisis este proyecto, como tantos otros, fue abandonado por el Ayuntamiento, iniciando su estrategia de buscar colaboraciones público-privadas para la construcción y explotación de estos equipamientos.
El resultado, es que en los años de nuestra alcaldesa Carmena se encargó “digitalmente” un anteproyecto a nuestro compañero Manuel Monteserín que realizó una digna propuesta, consensuada con las plataformas vecinales, con el diseño de un espacio de plaza arbolada y unas estructuras de hormigón de pilares y forjados de hormigón en V.
Y empieza la historia del HORROR.
El anteproyecto queda en manos de los arquitectos municipales que tienen la encomienda de desarrollar con diversas ingenierías contratadas los proyectos de ejecución.
La estructura se cambia a una solución metálica, los árboles desaparecen de la plaza, y el resultado es el parto de esta aberración arquitectónica que debería avergonzar a nuestra profesión.
Todo es un despropósito, daros una vuelta por ahí.
Los encuentros entre la estructura metálica y la fachada son un monumento a la chapuza constructiva y a los puentes térmicos. Compositivamente parece que hubiéramos tirado por la borda 30 siglos de estudios sobre la proporción, la escala y el diálogo con el entorno.
Es un bicho con una apariencia tecnológica “high-tech” mal entendida. Los textiles “ferrrari” ya están arrugados porque están mal concebidos. El recubrimiento “deployé” de la escalera de evacuación, en contacto con el suelo, será en poco tiempo chatarra oxidada y llena de abolladuras.
Las instalaciones vistas de climatización (ojo al detalle de las bajantes vistas de PVC) no nos las permite la CYPHAN a ninguno de nosotros. ¿Esto ha sido informado por dicha comisión?
Este despropósito hace mucho daño a nuestra profesión.
De piedra me he quedado ¿pulmón verde en el centro de Madrid?, ¿se refiere al jardín de la azotea que algún responsable municipal de cuyo nombre no quiero acordarme me reconoció que sabían que nunca iba a funcionar?
Por no hablar de todas las plazas de garaje de rotación previstas. Pulmón verde lo llama.
Y lo de la escala y el diálogo con el entorno el proyecto de Carlos Rubio y Enrique Álvarez Sala lo bordaba ¿verdad?
Se puede y se deben criticar las chapuzas, pero hay que ser un poco más ecuánime.
Por cierto ¿NexoCOAM existía cuando se hizo el mercado y polideportivo de Barceló? porque si ya existían supongo que pondrían el grito en el cielo contra Nieto y Sobejano. O a lo mejor no, que son compis.
Este despropósito hace mucho daño a nuestra profesión.
Le ha faltado decir:
“Pero no haremos algo por impedir que vuelva a suceder”
Me alegro de que al menos un grupo que tiene algo de voz y cuyo mensaje puede tomar más relevancia que nuestras humildes quejas en el foro, se manifieste contra este atentado perpetrado en pleno corazón de Madrid.
Es algo insólito porque aquí parece que hay total impunidad para todo y nadie dice nada. Por una vez alguien se manifiesta. Espero que llegue a buen puerto y a ver si de una puñetera vez en esta ciudad se toma conciencia y se empieza a estudiar al máximo cada proyecto arquitectónico o urbanístico que se hace y se respeta el casco histórico, porque ya es desesperante el nivel de mierda de casi todo lo que se hace.
El artículo será muy corporativista (no lo dudo) pero los defectos que señala son muy reales.
Pues entre esto y Mahou-Calderón ya van dos proyectos recientes donde tras meter mano el gremio de la ingeniería, la cosa se vuelve tosca, fea y grotesca (más todavía digo). Aunque quizá la culpa no sea suya sino de arquitectos que plantean ideas irreales.
No, es un grupo con apenas meses de vida.
Así es. No creo que sea culpa de los arquitectos. La responsabilidad es más de la administración que prefiere plantear un único contrato global a una constructora, incluyendo el desarrollo del proyecto por su departamento técnico interno (ingenieros) , y que teóricamente es responsabilidad de los arquitectos municipales, a plantear un primer concurso de arquitectura y luego con el diseño ganador una segunda licitación para la constructora. Eso políticamente no interesa.
Decreto de 23 de junio de 2022 de la Delegada del Área de Gobierno de Cultura,
Turismo y Deporte de mutación demanial subjetiva sin transferencia de titularidad a
favor de la Comunidad de Madrid de parte del inmueble situado en paseo del Prado,
número 30, con destino a centro de salud.
PRIMERO.- Otorgar a la Comunidad de Madrid mutación demanial subjetiva sin transferencia de titularidad de los espacios del inmueble sito en el paseo del Prado, número 30, en sus cuatro plantas, correspondientes con el ala que tiene su fachada de la calle Gobernador, con una superficie total de 2.010,24 m2 construidos, conforme a las condiciones que figuran en el anexo 1 y con la distribución por plantas que consta en el anexo 2.
No te creo, después de años de Almeida intentando vender el edificio a sus amigos va a poner el centro de salud. De verdad que no me lo creo todavía.
Edito:
“En lo que se refiere a la parte restante del edificio, el Ayuntamiento se ha comprometido a “destinar la parte del inmueble que no ha sido objeto de solicitud por la Comunidad de Madrid a centro cultural del Distrito de Centro”.”
¡Y la biblioteca también!
Yo lo siento mucho pero esas farolas son un destrozo.
La torre Valencia se cargó la perspectiva, pero al menos está detrás de la Puerta de Alcalá.
Por cierto Googlemaps actualizado.
Y acabo de descubrir que si clickas sobre el Museo del Prado te sale un vídeo aéreo 360º acojonante.
Coincido… demasiada farola…en mi opinión estaba mucho mejor antes…
No pasa nada, en 5 años se reforma otra vez, al gusto del alcalde de turno.
No lo Descartes…
Mucho nos quejamos de las farolas y muy poco de los árboles sin podar de detrás…
Para que intentar podarlos…?
Aqui se quejarian del tamaño y cantidad de las banderas de tu foto,nadie se fijaria de lo bien podados que estan los arboles.
A mí las farolas me encantan, creo que le dan un aire señorial a la calle. Si hubieran puesto menos también me habrían gustado, pero creo que el número de farolas se determinó siguiendo criterios técnicos y no estéticos. Las criticaría si las pusieran en el tramo entre Pza. de la Independencia y Cibeles.
Es probable, o no descartable que en un futuro pongan algún elemento más para sentarse en la Plaza de Callao. Depende al parecer de los servicios de emergencia para que den su visto bueno.
Me han contestado a un correo electrónico que les pedí que pusieran bancos en la plaza.
Veremos a ver…
Yo repondria la farola monumental de callao, con sus bancos alrededor de su base