Así de bajo está el listón, lamentablemente
¿Han vinilado los cristales de abajo? Se aprecian unas franjas traslúcidas.
Dos semanas hace que acabaron el reasfaltado de calle Amparo y aquí siguen las vallas:
Ojalá en mi trabajo me permitieran tanta holgura
En la carrera de San Jeronimo, el tramo junto al Apple Store está abierto al completo y me ha dado muy buena sensación a pesar del escalón que diferencia el carril central (¿bici?) de los laterales. Consigue dar la impresión de que verdaderamente todo el espacio es para el peatón, muy amplio, y no porque hayan usado adoquines solamente.
Creo que lo que aporta más a esta sensación de libertad peatonal es el tono uniforme de todo el suelo, con un gris claro predominante entre los diferentes pavimentos. Y por eso fallan las remodelaciones de los últimos meses, a pesar de la plataforma única y el adoquín impreso. Si el color es diferente al de la acera, no funciona.
Supongo que aprovecharán para usarlas en la reforma de Miguel Servet
Ais que poco me gusta como queda el asfalto impreso
Las vallas que pusieron por toda la ciudad cuando el sarao de la OTAN se quedaron algunas en su sitio hasta 5 semanas después.
Como asfalto impreso se puede poner cemento impreso, más duradero y con mayor sensación de piedra y peatonalidad.
Pero eso no forraría el riñón de quienes instalan asfalto.
De hecho en verano (si no recuerdo mal) se reformó la Calle Valencia y el impreso ya se está dejando de ver en ciertos puntos.
Forraria el riñon,de los que instalen cemento impreso y te quejarias igual,imagino
No sé si contestar a tamaña inferencia, pero seguro que llegas a percatarte de que la persona física a forrar no es la misma y ahí está el quid de la cuestión, así que yo me quedo igual pero el amiguete de turno se queda sin su negociete y la ciudad quizá pueda planificarse pensando en ella en lugar de a qué amiguete tengo que beneficiar, querido Watson.
Por cierto, dale una pensada a esas comas.
El cemento impreso efectivamente queda muy bien y es muy duradero. En mi calle lo pusieron hace ya varios años y está como nuevo, y la sensación petrea es mayor que con el asfalto.
Hace un tiempo puse una foto de mi calle haciendo esa sugerencia. A ver si le saco otra y la cuelgo.
Cómo queda el cemento impreso? Tengo mucha curiosidad… A mí tampoco me convence el asfalto impreso salvo por la comodidad al pisar, claro.
@Juanitomedinar7 si te pasas por las calles que rodean Plaza Santa Ana verás como las rodaduras ya han borrado por completo el dibujo del adoquín; es una buena solución para carreteras temporales o de parque temático, pero para uso urbano se convierte solo en un parche ya que a los pocos meses empiezan a desaparecer las impresiones y se ve todo el cartón.
Desde luego
De hecho en algunas de malasaña que imprimeron hace poco ya está muy desgastado. A mi me parece una cutrez, ya se ha dicho mil veces que poniendo bien los adoquines estos durarían siglos, pero claro…hay que contribuir al amiguismo de la banda.
Continuan las obras en la zona de Noviciado
Parece que los adoquines de piedra van a desaparecer
Y así es como está quedando
Más o menos como la reforma que se hizo con Carmena en las calles aledañas
El amiguete de turno “imaginario” hasta que se demuestre lo contrario,puede contratar una empresa por subcontrata y forrarse igual o montar el amiguete una empresa especifica y forrarse no?
Tú sigue mirando el dedo si te lo pasas bien.
Estos adoquines de piedra llevan años y años y están en un estado más que aceptable. La reforma de las calles es necesaria por las aceras tan infames pero es un poco triste que cambien el pavimento por algo de peor calidad.
A mí me parece lamentable, sobre todo viendo el resultado de otras soluciones.