No estaba yo allí de reportero para inventarme esa cadencia. Pues los vecinos consiguieron que no destrozasen lo que plantaron, qué curioso.
Haces bien, no hay que inventar, pero si educar a ciertos vecinos del bien y respeto común.
Entonces las plantas se volatizaron o el ayuntamiento las arrancó para perjudicar a un barrio tan chachi.
Hombre, yo creo que se ha publicado que el ayuntamiento las arrancó. De ahí toda la controversia.
Es curioso que sepas la cadencia de pisoteo pero no sepas que el ayuntamiento arrancó el huerto.
Lo de chachi, no vengo aquí debatir sobre tus prejuicios.
Creo recordar que se secaron por mal funcionamiento del riego por goteo. Que me corrijan si estoy equivocado.
No sé exactamente cómo han transcurrido los hechos, pero lo cierto es que ese parterre (al igual que el de al lado) llevaba años seco con los tubos ahí flotando; si no estoy mal informado, el colectivo del huerto de Lavapiés comenzó a plantar libremente y bautizó el espacio como “Jardín Gloria Fuertes”. Parece, como contáis, que finalmente el Ayuntamiento se ha hecho eco y ha plantado estas flores tras destruirlo hace unos meses alegando “ilegalidad”. Tarde, pero me alegro de que finalmente el consistorio haya entrado en razón; ojalá revisara los cientos de parterres abandonados y secos por todo Madrid.
@jrodrigo aquí no miente nadie, amigo; cada uno aporta la información que tiene y entre todos dibujamos la verdad más realista. Ese parterre seguiría abandonado si no llega a ser por la constante presión vecinal.
Vista la plantación vecinal anterior, no hay nadie que pudiera creerse que eso lo plantaron los vecinos. El estilo, con suerte, era más de “Cervantes”.
Yo alucino con algunos comentarios. Un parterre llevaba meses abandonado por el Ayuntamiento, los vecinos lo recuperan a su aire y el Ayuntamiento decide entonces eliminar lo plantado y plantar lo que cree adecuado, que por cierto, tampoco es para tirar cohetes. Y hay algunos que se meten con los vecinos… de verdad, no lo entiendo. Creo que el que ha actuado mal es el Ayuntamiento primero por dejadez o por incapacidad y segundo, por no hablar con los vecinos que de forma espontánea hacían el trabajo que le corresponde al Ayuntamiento.
Es como si se protestase porque los vecinos de una finca tapan las pintadas de los muros y el color no es el adecuado. O si un grupo de vecinos, hartos de ver la verja del museo ABC, de propiedad municipal, hecha un desastre la limpiasen y el Ayuntamiento al día siguiente fuese a leer la cartilla por no haberlo hecho bien y entonces sí, la limpiasen a fondo.
Ojalá hubiese más vecinos por todo Madrid como los que colocaban plantas en Lavapiés, nos iría mucho mejor.
Creo que el “debate” ha empezado cuando alguien, mostrando una foto de unas plantas colocadas por el Ayuntamiento, ha dicho “lo que no hace el Ayuntamiento, lo hacen los vecinos”.
Después cuando se ha demostrado que esas flores las ha puesto el Ayuntamiento, ha empezado a matizar la rotunda frase inicial que evidentemente llevaba a la confusión.
Dicho lo cual, bien por aquellos vecinos que reivindicaron un mejor tratamiento del parterre y bien por el Ayuntamiento por escucharles y hacer su trabajo. Ahora hay que lograr entre todos que los vándalos y delincuentes no lo destrocen.
Bueno, el parterre no está mal. Mil veces mejor que el de Cervantes y ese también duele y “Nadie hace nada. Aahhh” Habrá que bailar por los parterres.
Cierto que mi frase llevaba a confusión. Sin embargo, no es tan importante quién ha plantado las flores en cuestión (ok, el Ayuntamiento; desconocía esa información) sino gracias a quién: de no ser por los vecinos, ese parterre estaría hecho un basurero como llevaba lo menos dos años.
Solo recordar que la función del consistorio, además de muchas otras, es la de cuidar y mantener sus jardines. Tb valoremos que, finalmente, él mismo ha cedido y ha ejercido sus funciones (no es poca cosa).
Y sí, el jardín tampoco es que sea una maravilla pero ya lo quisiéramos en Cervantes. Conozco a gente del huerto de Lavapiés, igual podría decirles que se vayan a plantar tomates y puerros allí para que Almeida les diga que es ilegal y, quizá así, acaben plantando unas flores.
Los vecinos no, algunos vecinos.
Posiblemente también sean “vecinos” quienes destrozan el parterre.
Habrá vecinos de todo tipo, no se porqué hay que colectivizarlos.
A ver, lo polémico del caso es que el ayuntamiento por dos veces desmanteló lo que los vecinos habían plantado y cuidado (no sustituyéndolo, además, durante un tiempo).
Bueno,despues de la lucha titanica de los “vecinos” por el parterre de 1,5 m voy con cosas mas mundanas.
Regorma de Sol
0
Yo estuve en esa plaza hace tres/cuatro semanas comiendo en una terraza en una de las calles aledañas, siento decir esto, pero lo peor no era ese trocito de tierra (que también) sino la basura, las pintadas por todos lados y la falta de civismo tan increíble. Lo siento, pero es lo que vi.
Que va si en Lavapies no hay problemas…solo batallas campales por el “territorio” con palos y sillas y alguna revuelta popular,cuando slgun vecino sufre un infarto…la prioridad es el huerto.
Claramente algunos no entendieron tu mensaje
Creo que lo expliqué en su momento, cuando se hizo la primera plantación. Duró poco, lo que aguantaron los pequeños tallos de hiedra sin capa vegetal ni riego automático, que nunca funcionó. La culpa no fue de los vecinos, por mucho que algunos pretendan hacer ver que el pésimo estado de ese jardín es causa de vandalismo por su parte. ¿Quién miente aqui?
Lo de la plantación que se hizo hace unos meses por parte de algunos vecinos, hartos de ver como se convertía el único espacio verde de la plaza en un secarral, quizá no fuera lo más apropiado ni a nivel estético ni de especies, pero mejor algo que nada. Ahora, cuando ha saltado la polémica por la actuación de los vecinos, es cuando el Ayuntamiento se ha decidido a reponer lo que en su día abandonó. A ver cuánto dura, no por la posible mala acción de la gente que, es más, se dedica a limpiarlo cada día (doy fe de ello porque lo veo personalmente) sino por la falta de mantenimiento del Ayuntamiento.
No quisiera ponerte en un brete, pero con «la falta de civismo» no consigo imaginarme a qué te estás refiriendo en concreto.
La basura es culpa de quién no la recoge. Y las pintadas tristemente ubicuas.
Pero no sé qué relación tiene todo esto con el parterre.
La basura es culpa de quien la tira.
Culpa tiene quien tira basura donde no debe, y culpa también de quien no limpia las calles. A unos les pagamos para que limpien.