Remodelación del Centro | Madrid

Tengo la sensación de que están asfaltando muchísimo en el centro.

Que zona de adoquín se convierta en zona de asfalto me parece de vergüenza, cuando hay cierto consenso en que el asfalto en las ciudades, y más en sus centros históricos, no es lo mejor: retiene muchísimo calor, es un acabado que como peatón uno asocia siempre a vehículos y a peligro, por lo que viene a aumentar la segregación entre espacio peatonal y espacio para coches, algo que hay que evitar en calles estrechas e históricas, asunto en el que, otra vez, hay cierto consenso entre los especialistas.

Es como poner alcorques muy pequeños, o ponerles un bordillo sobreelevado perimetral, sería como reducir superficie permeable tras una reforma. Cosas que ya no se hacen. Si lo hacen, pues lo habrán hecho sin cabeza, temo, o porque guía un criterio increíblemente viejuno.

El otro día unos que creo son de Ciudadanos me intentaron justificar que el distinto tratamiento de absolutamente todas las calles que se están tocando obedecía a criterios de tráfico (si esa calle tiene más tráfico, se pone asfalto; si tiene más adoquín tiene menos; si a mitad de la calle el asfalto da paso al adoquín es porque ahí el tráfico pasa a ser menor) pero yo no me lo creo para nada.

16 Me gusta

Además de los criterios que ya comentas de isla de calor, sensación de cesión del espacio al coche, también está el estético. El adoquín ayuda sin ninguna duda a situarte en el centro histórico de la ciudad, acompaña al ancho de la calle y a la arquitectura del lugar.

Este error estoy seguro que acabará revirtiéndose en el futuro o acaso es Madrid la única ciudad que no puede permitirse adoquinado…

Me da mucha pena como cada vez están asfaltando más calles en las que no se esperaba para nada esta tropelía.

16 Me gusta

Madrid y su culto al coche :oncoming_automobile: :oncoming_automobile: :oncoming_automobile:

El próximo verano nos vamos a derretir los que vivimos en el centro.

10 Me gusta

Yo sigo sin entender cómo en calles tan estrechas como esta no se hace plataforma única con prioridad peatonal y sin bolardos. Estilo Arenal.

16 Me gusta

El 90% de Lavapiés debería ser así o peatonal y está plagado de bolardos.

9 Me gusta

REBELIÓN EN PASEO DE LA HABANA: EL FUTURO TÚNEL DEL BERNABÉU QUE ASEDIA AL ÚLTIMO REDUCTO DE BARRIO

La entrada al aparcamiento de Padre Damián se ubicará en el tramo más concurrido del paseo de La Habana

Vecinos y comerciantes creen que el proyecto, en periodo de alegaciones, ocasionará atascos, ruidos y molestias

2 Me gusta

Lo único que esto debería ir en otro hilo no? El Paseo de la Habana no es centro.

1 me gusta

Si algo nos han enseñado estos últimos años de peatonalizaciones, es que la opinión de los comerciantes debe ser lo último a tenerse en cuenta.

Aun así voy a entrar a opinar sobre los comentarios, porque hay algunos que me hacen especial gracia:

  • El comentario de Javier Aceituno es un agradable recordatorio de lo que los comerciantes solían afirmar sobre las peatonalizaciones en el centro. Qué recuerdos.

  • María Velasco habla sobre la gente que para en doble fila para comprar un medicamento de urgencia. Pero yo me pregunto, quién coge el coche para ir a una farmacia en Madrid, cuando todos tenemos una a menos de 5 minutos andando. Mismamente, en mi barrio tengo nada menos que 6 farmacias en un rango de 5 minutos a pie. Tardo más en arrancar el coche que en caminar a una.

Pero la intervención que más he disfrutado ha sido, sin lugar a dudas, la de Estanislao:

Para él este es un «proyecto trampa», dibujado a beneficio del Real Madrid.

Nos quejamos cuando una calle se dibuja a beneficio de otro, pero cuando la calle se dibujaba al nuestro sin importar el resto bien contentos que estabamos.

la entrada al túnel afectará al triángulo formado por la Castellana, Concha Espina y el propio paseo de La Habana, un área «con verdadera vida de barrio». «Al situar ahí el acceso se creará una barrera entre las dos aceras, creando una división

No se yo, pero sin han podido sobrevivir todo este tiempo con una avenida de 6 carriles de circulación más 2 de aparcamiento entre dos aceras, no creo que una boca de un parking vaya a destruir el barrio.

Al final esto es lo mismo, los mantras sin sentido que vienen al rebufo de toda (semi) peatonalización.

13 Me gusta

Se sabe como va a quedar? Hay render?


diario.madrid.es

24 Me gusta

Por fin una reforma sin moderneces fuera de lugar, diseños extraños, recovecos inútiles, materiales “innovadores”, y renders amazónicos insultantes. Hasta el arbolado se ve proporcionado.

12 Me gusta

Y hay render de la Corrala?

Todo enlosado…a mí personalmente no me gusta. Y no sólo eso…me parece un error.

No quitan los grafitis ni en los renders.

10 Me gusta

¿Arbustos?

2 Me gusta

Lo mismo son naranjos

1 me gusta

Pero la reforma en que consiste exactamente? Es un lavado de cara o se elimina el aparcamiento en superficie?

Vale he encontrado esto, no sé si ya se posteó aquí

“Para la transformación de General Vara de Rey el distrito tiene reservados 620.000 euros. Contempla un profunda reordenación del espacio “en beneficio del peatón”, con renovación del pavimento y mejoras en la accesibilidad. El cambio radical de esta plaza era una de las propuestas ciudadanas presentadas a votación en los presupuestos participativos.
Pegada a Vara de Rey, la calle de las Amazonas también será modificada. En este caso perderá los estacionamientos para vehículos que tiene en la actualidad y verá aumentar su arbolado.

En la zona se va a apostar por una plataforma única.”

5 Me gusta

Polideportivo de la Cebada.



Me gusta very,very

8 Me gusta

Sólo le faltan los naranjos…

1 me gusta

Muy bien por lo de la plataforma única.

A lo tonto, la de proyectos que han salido de los presupuestos participativos.

3 Me gusta