Eso son las típicas embocaduras que se hacen en obras importantes de pocería.
Cualquier local reconvertido a piso, y son muchos, sobre todo fuera del centro, tiene entrada independiente.
Sigo pensando que ha quedado demasiado insulso… mesetario…el anterior, más pretencioso, me gustaba más.
Perdonar por el offtopic, pero es que me ha hecho gracia el detalle, y lo comparto,
En la calle de la Paz, este negocio de 1887, tan castizo jesuitico de sagrarios,custodias,imágenes,hábitos ,etc, encima tenga toda una bandera .
A este forero no le borran los mensajes,por alguna razon
Por Mahoma uyyyy perdon por Dios por Dios
Tengo el recuerdo de ver coches en la plaza en los 80, pero no he podido encontrar nada. Sea como fuese, era obvio que no era normal que los coches circularan por la plaza, así que su peatonalización era inevitable.
Hablando de la plaza Mayor, se puede ver en fotos de mediados del siglo veinte que el monumento ecuestre no tenía verja.
Supongo que sería antes del surgimiento del fenómeno graffiti.
Qué molesta e innecesaria esa terraza ahí.
Eso pensé, es bastante molesta, aunque hayan ampliado las aceras.
A mí personalmente me encantan los edificios antiguos (principios del siglo XX estilo Gran Vía) con recrecidos acristalados y modernos. Este quizás no sea para tirar cohetes pero la verdad es que no me desagrada.
Son preciosas y quedan MUY bien. Me muero de ganas de verlo todo acabado ya y sobre todo ver cómo iluminan.
A mi personalmente no me gusta, yo es que soy poco amigo de los recrecidos, creo que desvirtúan el edificio en concreto, aunque luego es verdad que los hay unos mejores que otros.
Están genial, “visten” la calle y le dan elegancia, ojalá las pusieran en otros sitios como la calle Felipe IV (junto al Prado) las que hay son matadoras en esa zona.
Yo también tengo ganas de ver cómo queda cuando esté acabado.
Pues un buen ejemplo de lo que significa CONVIVENCIA y RESPETO, de un lado y de otro. Muy bien por los dueños de la tienda que no se hayan quejado (quizá lo han hecho y no lo sabemos… pero voy a pensar que no).
Madrid debería ser justamente eso, un lugar en el que conviven con respeto y de forma constructiva todas las opiniones y creencias, y no andar todo el día boicoteándonos unos a otros como empuja la política actual. Si este fuera el tono natural de la villa, Madrid sería la ciudad más maravillosa y bonita del mundo, como se aprecia en la foto, que no puede ser más divertida y esperanzadora a la vez.
Gracias por compartirlo.
Correcto, con esa intención se ha hecho; mostrar la convivencia desde la tolerancia,el respeto ,buen rollo y divertido.