Quizá los ocho “hilos” sean excesivos, dado que desde entonces abandonó su condición de paseo periférico de acceso a la ciudad y ahora es una calle más, con sus aceras repletas de comercios, bares, viviendas y los flujos naturales de quienes los usan.
Además, ya hay cuatro “hilos” de pinos en la actualidad. Más los cedros medianeros.
No veo mucho sentido a peatonalizar esa calle. Pero quizá cupiera eliminar la mediana y dos de los carriles -dejando dos por sentido- ampliando las aceras en consecuencia, quizá con un “hilo adicional”. O bien mantener la mediana -sin cedros, además de los de la parte más alta de la calle están más bien flojuchos; podrían trasplantarse- y eliminar un carril por sentido.
No veo tan claro eliminar las bandas de aparcamiento: son muchos los vecinos que las utilizan como garaje para sus coches, en calles donde muchas viviendas son antiguas y carecen de plazas para ello.
Estaría bien, por otra parte, plantearse sin tanta conífera son las especies más apropiadas, pues aunque sean un excelente sumidero de CO2, no lo es menos que no dejan pasar el sol en invierno y que las púas al caer no son el mejor de los regalos.
En cualquier caso, creo que debería dar valor a la relación entre la Puerta y el Puente, dejando que uno y otro se vean mutuamente.
Ya sé a q muchos del foro no les gusta jeje, pero creo que la remodelación que se hizo en BCN en el Passeig de Sant Joan podría ser un referente para remodelar tanto esta calle como el Paseo de las Delicias, ronda de Valencia o Santa María de la Cabeza como vías de entrada al centro desde el río.
Por ancho de calle, la de Toledo desde la puerta hasta el río da de sobra para algo parecido. Las otras son más estrechas.
Una rambla que enlazara la puerta con el eje del puente de Toledo. Un carril de servicio en cada lateral. Carril bici en los laterales de la rambla que coincidirían con las puertas adinteladas de cada lado del arco central. Hilera de árboles que coincidieran con los pilares exteriores de la puerta de Toledo para evitar taparla pero dieran sombra en esa rambla central.
Llegando a Ópera han empezado a echar una especie de alquitrán sobre el famoso aglomerado, supongo que al pulirlo aparecerá el cacareado efecto a granito:
En la mediana de la calle no hay sombra, los abetos no dejan espacio para tal cosa. Son hermosos, bellos, pero el lugar donde se encuentran es sumamente inapropiado.
La sección que propone @anarchitect para Toledo parece bastante atinada. Quizá habría que adaptar algunos detalles, como la jardinería de aceras o la eliminación de plazas de aparcamiento (¿construyéndolas debajo?) pero encajaría en la calle.
Lo que descartaría en todo caso es convertir la mediana en bulevar: no tiene sentido sin arbolado, y con él estaríamos donde estamos.
Lo de Arenal se pone interesante, con tanta capa de material y pulido y repulido. Es curiosa la sensación de secarral, cuando en realidad no ha cambiado nada en calle, salvo el material y el colorido. Quizá sea ese ocre como de descampado de las afueras, añadido a la textura, que en fotos parece terrosa.
¿Son los colores más oscuros, y la policromía, más “frescos” que el pavimento continuo, y más si este es claro? ¿Qué pasaría si se hubiera pavimentado en colores tan poco usados en calles como los verdes, azules o rojos-marrones-granates? ¿Os imagináis una especie de aparejo toledano -granito y ladrillo- aplicado a una superficie de la extensión de arenal?
Cuando hace días era todo amarillo feo y parecía que habían acabado totalmente. Me pregunto ¿el plan era dejarlo así? ¿hubiesen sido capaces de dejarlo así si no hubiese habido ruido mediatico?
Hay múltiples puntos de vista en este tema. Para mi las vistas son algo totalmente secundarias cuando pienso en las temperaturas que se alcanzan en verano en Madrid. Cada metro cuadrado de sombra que consigamos reducimos la temperatura de la calle.
Ya, pero los árboles de la mediana no le dan sombra a los peatones, sino a la mediana y un poco al asfalto. Y esos árboles actualmente no dan sombra aprovechable ya que no se puede pasar por debajo de sus ramas, que crecen a ras de suelo casi.
¿Compensa bloquear la perspectiva puente-puerta de Toledo para eso?
¿No sería mejor concentrar el tráfico en el centro de la calle, sin medianas, y ampliar las aceras añadiéndole filas de árboles?
Tendríamos sombra para los peatones y una perspectiva despejada del puente a la puerta