No lo van a hacer, pero solo así se justifica que el Paseo Del Prado esté en la lista de la UNESCO. Cualquier cosa que no sea una reducción salvaje del tráfico es una estafa para Madrid. El paseo debería de representar lo mejor de nuestra cultura, que sin duda es universal. La única solución es un eje verde, sostenible y accesible reduciendo al máximo posible el tráfico rodado (y potenciando el transporte público).
Tenemos el Retiro que es un parque inmenso para pasear al lado del Paseo Del Prado. No tiene sentido convertir el Paseo Del Prado en un espacio peatonal completo y sin tráfico.
El Paseo Del Prado es desde hace más de un siglo un eje vertebrador N-S de la ciudad. Y como eje vertebrador absorbe mucho tráfico, que permite que las calles más estrechas de su entorno inmediato no lo tengan que absorber.
El Paseo del Prado tiene una anchura aproximada de 100 metros. Como eje vertebrador que es, dedicando al tráfico 8 carriles (3+bus por sentido) necesitas 28 metros. El resto, el 72% de la superficie lo tienes libre para peatones (un pelin menos, el 68%, si quieres poner un carril bici de 2 metros por sentido). Un Paseo magnífico con 35 metros a cada lado del tráfico.
Como he propuesto muchas veces lo más útil sería todo el tráfico juntito por el centro del eje Cibeles - Atocha, y de ahí a los edificios peatonal completo.
Esta configuración de eje único (y no calzada de subida y bajada separadas como ahora) permitiría que Cibeles y Neptuno pudiesen ganar unos 8 metros de anillo peatonal y quedarían como rotondas accesibles peatonalmente desde los semáforos al N-S-O-E de las mismas.
Al final lo que impide una mejor configuración del Paseo del Prado no son sus necesidades viarias, sino la veneración que se tiene a los plátanos de 30 metros de altura y demás arbolado que lo poblan y que es imposible quitar, mover, trasladar, etc.
No, eso estaba ya claro, los platanos del prado ya no de tocan.
Siguiente propuesta.
Pongo esto por aquí:
Y ahora lo explico:
Supongo que lo primero que llama la atención es Serrano, bueno, veréis, pienso que la mejor solución para dar la amenidad suficiente a todo el paseo del Prado es dejar un solo sentido de circulación, pero esto implica un estrangulamiento al que hay que dar respuesta.
He decidido que la mejor solución es dar la vuelta a Serrano porque el eje de Castellana es un continuo entre el nudo norte y Atocha, por lo que la mejor idea es dejar el sentido sur en el Prado y Recoletos, ya que Atocha sería el fin del eje y si lo hiciésemos al revés todo el tráfico de Castellana chocaría contra un muro en Colón.
Esto obliga a darle la vuelta a Serrano y hacerlo lo mismo en Alfonso XII, lo que a su vez obliga a dar la vuelta a Velázquez.
Sé que sería un cambio histórico, pero opino que la reforma del eje del Prado debe ser un cambio histórico.
Al quedar está vía de sentido único incluso podría mantener 4 carriles + bus en otra calzada, y Alfonso XII perder algún carril en favor de la aceras, al ir todo el flujo en una dirección, reorientando la circulación en toda la ciudad.
Evidentemente no me pidais simulaciones de tráfico, solo diré que a la fuerza ahorcan.
Es buena idea. Eso lo se dijo hace años. Lo mismo que sucede paseo Delicias de subida, y pase Santa María de la cabeza de bajada. Es para mi gusto la única solución
Es una completa fantasía ese proyecto (no recuerdo qué usuario lo hizo, convendría poner la cita). Efectivamente cambiaría la ciudad para siempre, sería un referente europeo.
La gente es más sensata de lo creemos, y si se peatonalizara alrededor de las fuentes, el éxito sería extraordinario.
No conozco a nadie que le guste cómo se encuentran ahora, solo basta con pasear y observar. Otra cosa es que siempre hay algún extremista del coche, pero son minoría.
Peatonalmente si, estéticamente un horror.
Es un proyecto mucho más importante que Madrid Rio por su significado cultural e histórico. Sería un antes y un después, y todas las críticas serían llevadas al cajón del olvido como sucedió con Madrid Rio, quedando en la historia con letras de oro el alcalde que decidió llevarlo a cabo.
Hay que reformarlo ya, sin complejos, con los estudios pertinentes de movilidad, paisajístico y ambiental. Es insostenible ver el espacio más bello de Madrid y posiblemente de Europa en esas condiciones.
J*der las buenas ideas están ahi, solo falta un alcalde valiente que se ponga a ello. El que lo haga (si lo hace bien, dejandose bien la pasta en algo que dure 100 años) rivalizará con la leyenda del mejor “alcalde” de la ciudad hasta el momento: Carlos III
Yo no eliminaría el tráfico del paseo porque sería convertirlo en algo disfuncional. Lo que si sé es que la situación actual no posibilita una buena experiencia por mucha zona peatonal que tenga. Al final, por delante del Museo Del Prado pasa una autopista que da muy mala imagen y tengo claro que eso hay que eliminarlo. No sé si dejaría por ahí un carril bici o de bus, pero me gustaría que quedara lo más limpio posible esa zona, aunque es difícil sabiendo que hay que ampliar aceras en el otro lado y que no se pueden talar arboles…
Que le den a la cabeza los urbanistas Jajajjaa
Julio del 2021, pensando que ojalá no estuvieran esos coches cerca de las fuentes (btw, que bonito el cuadro de o’keefe, deberían poner flores).
A mí me encantan, viendo el video sí echo un poco de menos un poco de verde como había antes, creo que se podrían hacer ambas cosas (farolas y verde) y quedaría bien.
Está quedando brutal. En el vídeo se ve que sobra todo menos las farolas nuevas (banderas, señales, semáforos, cámaras, farolas autopisteras, quioscos, carteles, cubos de basura, etc…).
Ostras pues en video me resulta casi peor que en fotos . Muchas farolas para mi gusto la verdad. El resto pues bastante bien, a ver si acaban ya pronto la reforma.
El toque verde lo pondrán las jardineras que habrá en las aceras iguales que las de Gran Via. Como aún no están hechas da la impresión que falta verde, pero yo creo que con esas jardineras se verá bien.
El césped en la mediana no quedaba mal, pero para mí da mas sensación de mediana de autopista o de carretera de extrarradio.
A mí me gustaba el verde en la medianera, pero como dices cuando las jardineras que están en la calle estén verdes quedará mejor.
Al pasar llama la atención cuántas farolas hay. Hay muchas farolas. Y se nota su verticalidad y altura. Estrechan visualmente la calle, de eso no hay duda. Acotan cada sentido de circulación.
Igual habiendo puesto la mitad de farolas en la mediana la sensación mejoraba.
En mi opinión, no quedan especialmente mal. Pero si tengo que elegir entre mediana con farolas y mediana sin farolas, me gusta más sin farolas.
Respecto al toque verde, en Gran Vía, los árboles y jardineras dan un buen toque verde y aquí pasará igual; aunque a ver cómo evoluciona el tamaño de los árboles, porque para mí están ya en el tamaño máximo admisible antes de que empiecen a tapar cosas y en vez de sumar, restar. Las copas habrán duplicado su diámetro respecto a cuando se plantaron Espero que no crezcan mucho más, porque no espero que a base de podas limiten su crecimiento.
Yo me reafirmo en la idea que tuve de sustituir la mitad de las farolas por jarrones, a modo de remedo de circo romano, dando mayor monumentalidad y despejando visualmente un poco.
Es que en la medianera es incompatible las farolas y verde. No puede por seguridad riego cerca de instalaciones eléctricas. Lo ideal es jardineras en las esquinas de las calles, como las que hay por el barrio de Salamanca