Perfecto pero eso no es crear una plaza.
Alguien hizo alguna propuesta en el hilo del Prado y en ninguna de las plazas se eliminaban todos los carriles pero se ganaba la mitad del espacio para el peatón; y si los carriles que queden se pavimentan con cariño, el efecto visual podría ser como si fuera toda peatonal. Pero en fin es hablar por hablar… Obviamente, cuando alguien decida abarcar este proyecto tendrá que hacerlo de la mano de un equipo de movilidad.
Yo creo que con un 3+1 como en Joaquin Costa ya estaría muy bien, al igual que el tramo de recoletos, dando continuidad e igualando el mobiliario.
La Cibeles de México no está en el centro neurálgico de la ciudad como sucede en el caso de Madrid.
Quizá en Madrid se podría hacer algo similar a lo que tienen en México ensanchando el entorno que rodea a la fuente:
Pero a esto le veo dos problemas:
- Resolver la accesibilidad peatonal a la fuente. Para ello habría que crear algunas galerías subterráneas pues crear pasos de cebra en Cibeles quizá suponga el colapso de la movilidad con retenciones continuas en Alcalá, Paseo del Prado, etc. No creo que alguien quiera eso.
De nuevo en México los peatones cruzan sin pasos de cebra, esto en Madrid creo que es impensable:
Ángel de la Independencia:
- No se ha valorado que efecto tendría sobre la movilidad reducir tan solo dos carriles, que es lo que decía antes. Viendo el tráfico continuo que hay deduzco que sería importante.
Esto creo que ya lo ha propuesto alguien por aquí. Aprovechando la reducción de carriles en el tramo de Alcalá entre Cibeles y Gran Vía, y apostando por una reducción también en el tramo hasta Puerta de Alcalá, partiendo del proyecto de Siza (independientemente de que guste más o menos el diseño de mobiliario y acabados es el mejor proyecto posible conocido hasta ahora) se podría derivar todo el tráfico al norte de la fuente y crear una gran plataforma peatonal (ajardinada, etc.) que enlazase el salón del Prado con el espacio ante el Ayuntamiento. Habría que modificar zonas, como el espacio donde están ubicando el pebetero (tendría fácil reubicación en la zona creada). Perdón por el cutre apaño, lo he hecho rápido mientras estoy con un proyecto, no me ha dado para más…
Es infinitamente mejor a lo que tenemos en Madrid (el entorno de la plaza y poner adoquinado alrededor de ella). Y eso que se ve que está en un barrio discreto de la capital mexicana.
Podríamos convertir la calle Alcalá y el Paseo de Recoletos en ejes con uno o dos carriles por sentido, desmantelar paradas y líneas de autobús en Cibeles, adoquinar el entorno y entonces nos pareceríamos más a la Cibeles de México, si.
Ahora bien, creo que hay que pensar en las demás consecuencias.
Dos carriles por sentido creo que es algo asumible (con carril para transporte público). Las paradas actuales de Cibeles no están precisamente en el mejor sitio, también se podría pensar en una ubicación mejor. ¿Líneas de autobús? No sería necesario modificar nada. Lo que habría que hacer es ponerse realmente a pensar soluciones, que para eso hay urbanistas, ingenieros, etc. que lo hacen bastante mejor que los políticos, tomar decisiones, arriesgadas, si, pero es la única forma de que la ciudad avance y no se quede estancada en cómo estaba hace 50 años
Así era la Puerta del Sol
Creo que el dogma de la imposibilidad de restar carriles, peatonalizar calles o suprimir circulaciones está más que superado
Yo lo de desplazar el trafico frente al edificio de la Bolsa no lo veo y esos zigzags en el tráfico tampoco. Creo que con ensanchar aceras, adecentar el bulevar, reducir los carriles laterales frente al Museo Naval y dar acceso semipermeable a Cibeles creo que sería un gran avance y sería compatible tanto para peatones como para tráfico. Y lo siento por que el proyecto sea de Siza pero no por ello hay que comprar todo lo que haga.
Lo de Sol se pudo hacer tras una progresiva peatonalización de las calles sin apenas tráfico de su entorno. Sin apenas tráfico comparado con lo que hay en Cibeles.
Evidentemente es incomparable salvo que se empiece a peatonalizar todo el entorno del Paseo de Recoletos, calle Alcalá, Retiro, etc.
Incluso afectaría a la Gran Vía.
La curva que haría el tráfico bordeando Cibeles no creo que fuera ningún problema, estamos acostumbrados a tener rectas de circuitos en pleno centro, pero también hay tramos con giros de ese tipo y no suponen ningún problema. Es una forma de dulcificar el tráfico, disminuyendo, por obligación, velocidades, cambiar la forma de conducir en la ciudad…
¿A donde irían todas las líneas de autobús que hoy desembocan o salen en Cibeles atravesando Gran Vía, Alcalá etc?
¿También se evaporarían?
¿Pero como que no? si muchas inician o terminan su recorrido en Cibeles. Prácticamente hay montado un intercambiador, no se como es posible actuar sin tocar nada.
A lo mejor no estoy entendiendo la “propuesta”.
Obviamente se habla de reducir los carriles y hacer más amable el espacio para el peatón. Se tendrían que pensar en las líneas de autobuses, ya que el uso del vehículo privado en el centro de Madrid responde más a un capricho que a una necesidad. Hay alternativas de transporte público más que suficientes,
Las cabeceras de las líneas que hay en el lado Recoletos, podrían continuar donde están. Las del lado Prado son las que habría que reubicar, pero vamos, no creo que esas líneas tengan que llegar hasta el mismísimo borde de la fuente, se puede encontrar otra ubicación estudiándolo en detalle. No creo que ese sea el mayor problema para ejecutar una reforma de este tipo
Yo creo que aquí los “realistas cibelinos” tienen un punto de razón: es literalmente imposible llevar físicamente la Cibeles al peatón sin soluciones radicales tipo Túnel del Prado.
Las peatonalizaciones fuertes o completas de la rotonda llevarían al caos viario hoy por hoy.
Porque además, resulta algo peligroso mantener la rotonda con mucho tráfico y poner pasos de peatones para que se puedan acercar las personas. O al menos yo me lo imagino muy peligroso porque se petaría de gente esa mínima banda peatonal circular de la fuente rodeada de coches por todos lados.
¿Qué si se puede hacer? Acercar visualmente la Cibeles a los ciudadanos mediante la peatonalización de 1 (o 2 a lo sumo) carriles + simplificación de isletas, para hacer crecer las aceras exteriores de la plaza.
Seguro que eso en combinación con una eliminación de los mástiles de banderas sería ya un paso de gigante.
Está muy bien tener ese punto de vista para no ir a lo loco, pero tb es verdad que si se quiere hacer algo realmente notable en esa zona, “el coche” tb tendrá que adaptarse a una nueva forma de moverse por la ciudad (conozco gente personalmente que usa el coche para ir al centro, paga parking y listo). Creo que con un buen plan de comunicación y efectivamente, proponiendo alternativas realistas, la sociedad madrileña amante del uso del vehículo privado acabaría adaptándose. El resultado sería tan espectacular que no creo que nadie se opusiera a largo plazo (véase Madrid Río, por ejemplo, incluso los detractores del principio a día de hoy avalan el proyecto).
Sea como sea, es un proyecto arriesgado por el impacto en la sociedad. Quien lo haga ya puede prepararse para una lluvia incesante de críticas por ambos lados; pero si sale bien, la historia le otorgará un lugar más que noble en la memoria madrileña.
Esta propuesta:
Pero necesita de una reducción de tráfico salvaje, incluso cambio de dirección del Paseo…
Pero con una reforma así el Prado se transformaría en el centro de la ciudad, el gran articulador.
Yo estoy totalmente de acuerdo en que sería muy dificil peatonalizar el Paseo del Prado. Lo que digo es que, dado el potencial brutal cultural y turístico que tiene (ojo, el único patrimonio de la humanidad que tenemos en Madrid), creo que merece la pena hacer un gran sacrificio en términos de movilidad. Estas cosas parecen imposibles hasta que se hacen.
Si se hubiera llevado a cabo el plan de Siza (que no suscribo al 100%, ojo) ahora estaríamos discutiendo como construir sobre él, lo que ayudaría mucho creo.