Remodelación del Centro | Madrid

Claro que lo se.

Aquí te dejo un render más realista donde se ven los mismos 6 o más carriles rodeando el arco:

¿Se va a reducir el uso del coche o eso es simplemente lo que han anunciado?

7 Me gusta

5 Me gusta

Absolutamente, en París puedes acceder perfectamente al arco del triunfo, en la puerta de Alcalá no, no hay comparación posible.

4 Me gusta

3 Me gusta

Como bien dicen, no es un caso similar.

En cuanto a que el Arco del Triunfo tiene acceso peatonal total y absoluto sin interferir con el tráfico en la rotonda, gracias a los pasos subterráneos.

Pasos subterráneos sólo viables por el tamaño de la plaza y el propio monumento, que es muy superior a Cibeles o la plaza de Alcalá.


En general, yo creo que hay que ir poco a poco en estas 2 plazas madrileñas, pero hacer algo.

Se pueden peatonalizar 1 o incluso 2 carriles sin problema + recuperar el caracter viario “circular” del tráfico como decís para ir ganando espacio peatonal…y ver qué pasa a partir de ahí.

6 Me gusta

Por otro lado, el otro día fuí al Museo Naval y me hizo pensar la extensión de la acera del Paseo del Prado en ese punto:

Claramente insuficiente, aisla mucho el Museo, y además en un punto donde hay no pocos turistas.

Parece evidente que se podría ganar 1 o 2 carriles de acera en ese lateral del Paseo (azul claro) sin producir problemas de tráfico:

E incluso plantearse la peatonalización del tramo adyacente de la calle Juan de Mena (permitiendo sólo el acceso restringido a vehículos de la Armada para la entrada trasera al edificio).

La idea sería crear un bloque peatonal completo entre el Palacio de Cmunicaciones, el CG de la Armada / Museo Naval y el Palacio de la Bolsa.

Micro-actuaciones como esta darían mucha vida también.

21 Me gusta

Lo importante no es el número de carriles por sentido sino su relación con la sección viaria en la ocupación del espacio.

En el Ensanche de Vallecas hay avenidas con más de 8 carriles en las que el espacio para el peatón es inmenso.

Menudo salón de bodas te monta ahí Paradores en un plisplas.

3 Me gusta

El verde extrasaturado que no falte, que es lo único que vende.

5 Me gusta

Pero hombre de Dios, hay que quitar los interiores no los exteriores. Para poder crear un acceso peatonal amplio.

2 Me gusta

Efectivamente.

Y si quieres ganar espacio en las aceras existentes hay que quitar los exteriores no lo interiores. Así se ha pintado ahí.

Y como en la Diagonal de Barcelona. Pero Madrid ama al coche privado más que a San Isidro.

8 Me gusta

Sí que realmente parecen muchas farolas pero no sé, igual eran necesarias de acuerdo con algún parámetro de luminancia o algo así? En cualquier caso, ojalá mantengan la obra una vez terminada porque de verdad que Alcalá está quedando muy bonita con esas grandes aceras a ambos lados; y aquí sí, las farolas clásicas son preciosas.

2 Me gusta

Y eso?

Mucha gente accede a la Puerta de Alcalá sin problema. La rotonda no es completa. Hay un paso de cebra por donde sí tienes acceso.

Totalmente de acuerdo. Actualmente hay 3 carriles pintados en el suelo que ocupan unos 13 metros, cuando a 3,5 metros por carril deberían ocupar un máximo de 10,5m. El de la izquierda es exageradamente ancho.

En realidad ese tramo tiene muy poco tráfico y podría dejarse en 2 carriles. De los 13-14 metros actuales de asfalto, se podrían dedicar la mitad a ampliar acera en 7 metros y el resto para 2 carriles de tráfico.

Yo lo dejaría en 2 carriles, ampliaría la acera, eliminaría los plátanos gigantes y plantaría árboles de mucho menor porte en la nueva acera.

Los plátanos gigantes hacen que las calzadas del paseo del Prado sean completos túneles independientes en los que no se ve nada al otro lado del muro verde. No tienes la sensación de estar en una avenida amplia o monumental. No tienes ni idea de lo que puede haber en la otra acera. No aprecias la dimensión del paseo del Prado.

13 Me gusta

La accesibilidad que hay en el arco del triunfo de París no la hay en la puerta de Alcalá, de hecho no está habilitada para que la gente entre, otra cosa es que la gente se meta.

3 Me gusta

Me gusta el ensanche del Museo Naval. En cuanto a la Plaza de la Independencia y Cibeles creo que se podría dar acceso con unas intervenciones sencillas que permitan la permeabilidad del trafico como ya indiqué anteriormente. Algo asi:


8 Me gusta

Hace un tiempo alguien comentó sobre las luces que hay en el suelo rodeando el Banco de España y el antiguo Palacio de Telecomunicaciones (ahora Ayuntamiento de Madrid o Palacio de Cibeles), pues están cambiando las que rodean el Banco de España aprovechando la obra, veremos si se llegan a encender en algún momento.


15 Me gusta

Ayer pase por ahí y creía que estaban en estado de abandono, me das una alegría.

4 Me gusta

Me encanta cómo han quedado las calles del barrio de Justicia que están terminando de reformar, y en especial la peatonalizacion de la calle Tamayo y Baus. Han convertido en una placita peatonal lo que antes era un simple cruce de calles y se ha puedto en valor la fachada del teatro y en general todas las de esas calles que son preciosas.

34 Me gusta