Las nuevas farolas de Alcalá son tan bellas que monumentalizan cualquier espacio. En mi opinión han convertido a la calle Alcalá en la calle más bella del mundo.
¡Como sueño con verlas en Gran Vía!
Las nuevas farolas de Alcalá son tan bellas que monumentalizan cualquier espacio. En mi opinión han convertido a la calle Alcalá en la calle más bella del mundo.
¡Como sueño con verlas en Gran Vía!
Tenemos el entorno más bello del mundo, Patrimonio Cultural de la Humanidad, que reformado con criterio y priorizando perspectivas y zonas peatonales, sería el espacio cultural más importante de Europa.
Hombre, estuve un buen rato para buscar los momentos en que el semáforo paraba el tráfico y poder hacer fotografías sin coches.
Mi interés era fotografiar a la gente haciéndole fotografías en el césped que abraza la Puerta de Alcalá.
Ya lo comenté como solución provisional para Cibeles, pero aquí se podría aplicar igualmente…
Cortar el carril central para hacer una pseudo-peatonalización separándolo del tráfico con jardineras, por ejemplo. Para acceder a la puerta -y poder rodearla y cruzarla- se aprovechan los ciclos semafóricos actuales colocando pasos de cebra sobre las línea continuas. Con todo, seguirían abiertos al tráfico 5 carriles + bus (yo incluso cortaría un segundo carril para evitar aglomeraciones).
Si es viable, se podría aplicar ya mismo en fechas señaladas, como se hace con el paseo Del Prado los domingos.
Teniendo en cuenta el hotel, que está a punto de abrir sus puertas, con el que sustituyeron el último edificio que se demolió en San Bernardo, prefiero que no corramos riesgos demoliendo otro edificio de esa calle por poco valor patrimonial que se le suponga.
Por cierto, hablando del paraninfo de la UCM que mencionas, me conformo con que remocen la fachada, que buena falta le hace porque está en un estado deplorable. A pesar de todo, por mucho que se reformase, ahí no entra un Parador, precisamente porque el valor del edificio del paraninfo está en el interior, en el propio paraninfo, que debe de estar protegido:
A mí es que me parece un despropósito tanto carril en las rotondas, más que nada porque encima los conductores no las realizan bien. Ahí de hecho puedes dejarlo en 3 carriles más bus y seguiría siendo igual de funcional.
Pasé el domingo por allí y me encantan esas farolas, me parecen un acierto absoluto, si bien es verdad que se pierden ciertas perspectivas creo que suman más que restan.
Sinceramente, muchas fotos de Madrid se ven bonitas porque no se ven los coches. Cibeles y la puerta de Alcalá se merecen algo mejor…como otros tantos puntos de la ciudad.
Puede ser, pero es verdad que es una excusa para seguir con la misma mentalidad y con el mismo modelo de ciudad.
Peaje como en el centro de Londres. Se acababa la tontería del abuso del coche rapidito.
Cuantas más alternativas haya al coche mejor. Igual parece una locura, pero me encantaría que en Madrid hubiera alguna línea de tranvía . Que quiten los coches del Prado lo máximo posible y que pongan eso jjajaja como en Bilbao.
Lo compensa con el espacio peatonal alrededor del monumento. En la Puerta de Alcalá se ha ajardinado el poco espacio disponible alrededor de ella y es imposible hacerse la foto o rodearla.
Si el ayuntamiento de Madrid cambia los jardines en torno a la Puerta de Alcalá por granito como está el Arco del Triunfo de París…¿Cuál creéis que sería el discurso?
Exactamente lo mismo sucede con otros monumentos como por ejemplo el de Cervantes y nadie, absolutamente nadie, salvo cuatro personas en este foro, lo lamentamos.
Por lo tanto, deduzco que no es un problema de interés.
Hay árboles y el parque del Retiro al lado. Por verde que no falte, pero es cierto que hay un talibanismo con este tema. En Sabatini entiendo las críticas, porque es un espacio dado a ajardinar y queda soso por la falta de flores y colorido.
En general creo que el País Vasco suele ser un buen referente en movilidad. Precisamente a raíz de esta imagen de Bilbao me he acordado de un proyecto que en su momento leí iba a ponerse en marcha en Vitoria y que considero muy interesante. Evita las desventajas del tranvía (catenarias, railes) manteniendo las ventajas: prioridad semafórica, carril exclusivo y eléctrico. Algo así en una futura Castellana creo que podría encajar.
Yo no tendría ningún problema, pero estoy convencido de que correrían ríos de tinta criticando el gris y la dureza del granito. Plaza de España tiene el campo del Moro y el parque del oeste a tiro de piedra y se ha criticado hasta la saciedad “por no tener suficientes árboles”.