¿Y porque hay zonas de la calle con tramos de adoquin pequeño al lado del asfalto??
Aparte de que con el carril " asfaltado"(al final es la sensación que da) han conseguido que el acceso al Palacio Real parezca una calle secundaria de pueblo, tanto repertorio de pavimentos tb hace que parezca mas estrecha.
Los adoquines pequeños delimitan la banda central de tráfico en coexistencia de las aceras de uso exclusivo peatonal.

En la primera foto de esta última serie, esquina inferior derecha, se puede ver claramente que el lateral adoquinado tiene en la parte superior la banda metálica de separación… y luego deja de tenerla, por lo que el asfalto llega al adoquinado.
No solo es que los acabados parezcan de una escasa calidad y muy poco cuidados. Es todo el proyecto el que deja bastante que desear, no existe ningún tipo de coherencia interna entre los distintos elementos, más que una calle parece un muestrario de tipos suelo.
¿De qué sirve que delimites el asfalto con adoquines pequeños si después haces lo que te da la gana en las supuestas zonas de carga y descarga y los cruces con otras calle?
¿Para qué poner una banda metálica de separación en un lado si en el otro lado no la pones?
Qué desastre, de verdad que todavía no me creo que se vaya a quedar así. Por lo menos en la plaza del ayuntamiento de valencia es una reforma provisional pero ¿esto?
Buscamos atraer cadenas de lujo y turismo de calidad, y plantamos estas chapuzas nada más y nada menos que en dos calles tan importantes del centro de la ciudad. Chapeau!
Me refiero en que hay tramos de la calle donde la zona exclusivamente peatonal es de adoquines pequeños en vez de losas grandes de granito. Es eso lo que no entiendo. O como tramos del carril de circulación también tienen adoquín en vez de asfalto.
Probablemente lo mejor hubiese sido asfalto o hormigón impreso.
Ya dije yo que lo veía raro… nos hemos adelantado antes de terminar y eso es , mala infornacion
A lo mejor. …nos escuchan desde aqui
Lo que no entiendo muy bien es como un material que parece tan poco consistente puede ser pulido. Y lo digo por la impresión que me dió en persona, con grava suelta.
Y ya tenemos más info, porque no sabíamos si Montera iba a tener exactamente la misma solución o algo parecido.
Bueno …a ver cómo queda eso pulido, tengo muchas dudas.
De todas formas por el tweet de la empresa de asfaltado y construcción de carreteras que ha hecho esta intervención, no parece que quedaran trabajos por hacer. Celebro que desde el equipo de Paloma García Romero hayan rectificado de ser esto una decisión posterior, espero que sigan rectificando el error y deshagan totalmente la intervención a no más tardar.
Lo que no van a poder rectificar puliendo el pavimento son las transiciones, las esquinas, la total falta de coherencia con otras intervenciones e incluso consigo misma. Por lo que la intervención seguirá siendo muy mala y por supuesto empeora lo previo de largo.
Y añado ¿es que no hay ningún experto en el ayuntamiento que sepa que un alcorque de ese tamaño es una insensatez para el árbol?
No recuerdo que alguien haya dicho que las obras estaban terminadas. De todas formas que no hayan terminado tampoco significa que vayan a cambiar mucho más.
En todo caso está bien ver que el Ayuntamiento recibe el feedback de lo que se piensa de las actuaciones en la vía pública y da algo de información.
Las obras nadie ha dicho la palabra terminado
.pero se daba que iba a quedar asi
Bueno principalmente se daba por hecho que ya estaría, porque estaban abiertas al tránsito y de hecho el acabado ya estaba sucio porque habían pasado algunos coches…
Estoy con @anarchitect . Que tras este tuit pareciera que todas las críticas eran infundadas, que falta todo por hacer, que ahora la reforma de Arenal será una maravilla ejemplar.
Pues no. Sería raro que este pulido haya sido respuesta a la polémica en redes, pero ha sido muy casual.
Pero vaya: la reforma es igualmente deficiente, en la ejecución y en la solución planteada para la calle. Ni que esto fuera a cambiar mucho el resultado final. No sirve de excusa achacándonos precipitación
He sacado algunas fotos y hay un tramo en el que hicieron esto. Tiene pinta de que era una prueba y yo creo que queda muy bien.
Por otro lado, viendo esto, lo que han hecho no tiene sentido.
Si no me equivoco ese tramo adoquinado es delante de San Ginés verdad? No es prueba, es que delante de la iglesia si se ha adoquinado la parte central.
Por otro lado, hay que controlar los horarios de carga y descarga en Madrid…y regular para ir a alternativas menos invasivas de reparto en centro y calles como esta. En Italia utilizan en sus centros históricos vehículos mucho más pequeños y menos invasivos. No sé que hora sería, pero viendo esta imagen de calle asfaltada y llena de furgonetas en el lateral, parece de todo menos peatonal.