Remodelación del Centro | Madrid

Los arquitectos no están sujetos a presiones económicas únicamente, sino también estéticas. La estética es decisión ultima de quien paga y promueve.

Y eso es problema de quien selecciona los proyectos, de quien los promueve y ejecuta. Un arquitecto puede tener buenas ideas, pero puede que nadie se las quiera pagar.

Así que si quieres culpar de por qué no sigue existiendo un estilo “clásico”, culpa a los políticos, a los empresarios y en general a la sociedad en su conjunto en última instancia.

¿Cuál es el motivo de que se repitan promociones con esta estética?

Los promotores lo quieren porque sus clientes lo quieren.

7 Me gusta

En twitter he visto a gente escribirle al ayuntamiento sobre esto como mínimo 3 veces. No sé si hay alguna confusión sobre competencias en esa zona (quizá por el parking?), porque si no, no lo entiendo.

1 me gusta

Cosa fea

Yo nunca he culpado a los arquitectos de que exista arquitectura fea. Sí culpo (a muchos) de intentar hacernos pensar que promociones como las que muestras son bonitas. No lo son.

Vuelves a errar. Pocas promociones gustan en el ámbito arquitectónico, pues se ejecutan para ser lo más económicamente rentables para el promotor, y eso deja muchas cartas fuera del juego, la estética está fuera de la baraja en la mayoría de los casos.

3 Me gusta

Precisamente, el feísmo que nos rodea tiene mucho que ver con la adopción de la vivienda de un papel fundamentalmente nuevo tras la segunda guerra mundial (aprox). De un medio para dar cobijo, se convierte en un medio para generar retornos financieros.

Pelotazos al estilo del que muestras, quizá a escala más pequeña, se defienden en este hilo continuamente. Por ejemplo, el hotel de Ópera, que me parece intragable.

Pero vaya, me alegro mucho de que a ti tampoco te guste!

1 me gusta

Siguen siendo un medio para dar cobijo, y los precios se ajustan (y por tanto su estética) al poder adquisitivo del comprador. No es por mera especulación, es que si haces un mayor gasto, dependiendo de tus potenciales clientes, puede que no te lo vayan a poder comprar.

Es como si pedimos estética a las casas de pueblo. Precisamente renunciaban a la estética por que eran un medio de cobijo únicamente, al menos ahora importa algo más la habitabilidad de los espacios, aunque no su estética.

Ahora los costes de construcción se van en un porcentaje muy elevado en instalaciones, energía, aislamientos… Costes que hace unos años no existían en el promotor.

2 Me gusta

Perdón por el offtopic, pero viendo la Casa Cortina de Shigeru Ban que ha subido @Zoffoloco, retomo el Centro Gallego de Luis Cubillo de Arteaga. Su Parroquia de Nuestra Señora del Tránsito de 1963, al lado del Retiro, es un claro precedente de la catedral de Nueva Zelanda del arquitecto japonés

https://vidamasverde.com/2013/una-catedral-de-carton-en-nueva-zelanda/

6 Me gusta

Es responsabilidad de unos técnicos municipales que hacen dejadez de funciones por “no se sabe que razones”.

1 me gusta

Desde Madrid Río es muy interesante escuchar los comentarios cuando la gente se hace fotografías con la cornisa al fondo, hasta ahora no he escuchado a nadie que le guste el museo de Colecciones Reales, es más, lo ponen a caer de un burro.

Y la realidad es que provoca un impacto estético y visual tan caprichoso como irrespetuoso, con la guinda que son sus chimeneas que sobresalen como banderillas en el lomo de un toro.

1 me gusta

Los clientes están acostumbrado a estas demenciales construcciones, es lo que hay y punto. Lo que se necesita son arquitectos y empresarios cultos que ofrezcan otros conceptos a los demandantes de viviendas. A nadie le amarga un dulce.

3 Me gusta

Lo bonito del Museo está por dentro. Todos sabemos que por fuera estéticamente no es nada.

Por cierto, qué comentarios hacen de Madrid Río?

El paraiso del sindicalismo…jejeje

1 me gusta

Muy buen traído. Yo desde luego firmaba ahora mismo por un tratamiento así en el Centro Gallego… Ya sabemos que en Madrid a lo más que podemos aspirar es al aprobado, osea a “mejorar lo anterior” así que iría de cabeza (aún así el edificio qué propones de ejemplo es infinitamente más discreto y elegante, es que vaya mojón de dinosaurio nos cascaron).

1 me gusta

Por lo que he podido oír o por amigos que lo ven por primera vez gusta mucho, aunque a lo que ponen pegas es al muro que hace de barandilla en su vertiente derecha y que no deja ver el río, y a algunos caminos serpenteantes sin ton ni son.

Como en muchas personas, lo bonito está por dentro, no por fuera, por lo que no las tocarías ni con un palo…

1 me gusta

De verdad que voy a tener que dejar este foro porque me está empezando a generar ansiedad tanta incompetencia en esta ciudad tan bonita y con tantísimas posibilidades que es Madrid… Qué pena andar siempre así. Qué pena asumir que nuestro ayuntamiento NO ESTÁ ni se le espera (me salto a los supervisores de obra porque claramente no existen).

8 Me gusta

No dejes el foro, y sí pon reclamaciones, yo lo hago así, los tengo fritos.

A mí antes también me daba ansiedad cuando veía por aquí tantos desaguisados, y más cuando paseaba, ahora me lo tomo con filosofía, soy positivo y pongo reclamación.

Madrid necesita amantes, gentes que quieran mejorarla, por lo que tenemos que estar atentos y luchar contra una clase política (TODOS) que vienen a servirse, no a servir, y a trabajar por sus partidos políticos a nivel nacional, no municipal.

A todo ello hay que sumar la falta de capacitación que tienen la mayoría, o no conocen la ciudad o son de otros lares, igual pueden estar de cargos de confianza del alcalde que de un pueblo de Extremadura.

No podemos desistir, sino todo lo contrario, a continuar opinando y aportado ideas y sugerencias.

12 Me gusta

Probablemente solo nosotros nos quejemos al ayuntamiento de todo aquello que veamos mal. No creo que mucha gente se dedique a enviar reclamaciones al ayuntamiento salvo por algo que sea realmente grave.

Sigamos haciéndolo aún sabiendo que nunca nada será como nos gustaría que fuese.

Si nos hacen caso en el 100%, perfecto. Si es el 50%, bienvenido sea.

Estamos aquí para intentar contribuir a mejorar las cosas, si renunciamos a eso…

7 Me gusta

Este tema de los adoquines sueltos de Alcalá ya lo hemos comentado hace varios meses, porque como apuntaba @UrbiEtOrbe , es algo que lleva así mucho tiempo, desde el día siguiente al que se pusieron.

Pero no es un tema, en este caso concreto, ni de incompetencia de ejecución de la contrata, ni de falta de supervisión del Ayuntamiento. Es un adoquinado drenante, pensado para que crezcan hierbitas entre las juntas, por lo que los adoquines no están pegados con cemento, simplemente ligeramente apretados sobre un manto de tierra compactada. Y en ese sentido está bien hecho.

Se trata obviamente de un fallo de diseño importante, porque no es una solución adecuada para una vía urbana de estas características, máxime viendo lo que puede pasar, por ejemplo, cuando el Madrid gana una liga (y ya dijimos lo que podrá pasar cuando haya manifestaciones de esas que son más típicas de Barcelona en la que los reclamantes gustan de recopilar adoquines y ofrecérselos por vía aérea a las fuerzas de seguridad).

Imagino que el Ayuntamiento estará viendo qué solución hacer disimuladamente, sin que parezca que han tenido que corregir una chapuza. Supongo que se hará un adoquinado con cemento.

6 Me gusta