Remodelación del Centro | Madrid

Por la calle Huertas yo pasaba casi a diario recién peatonalizada (casi 20 años) y apenas pasaban vehiculos, vamos, que se notaba que era peatonal. Luego cambié de residencia y no volví a pasar por ella hasta hace unos cuatro o cinco años que me sorprendió la cantidad de tráfico que tenia una calle supuestamente peatonal. Es decir, eso de la involución lo dicen ahora porque interesa, hace 4 años se ve que no interesaba denunciar ese tipo de situaciones.

6 Me gusta

La calle de la Luna terminada. Remarco lo de terminada porque por aquí se ha puesto una foto de la misma calle en el momento oportuno en que acababan de asfaltar y justo antes de imprimir el adoquinado, y comparando con lo que habia antes como si fuera el resultado final. Y luego hablamos de involuciones y tal.
Me parece que el resultado mejora bastante lo que habia, una calle con baches y el adoquinado en mal estado. Este tipo de solución no me parece mal para calles de este tipo con bastante circulación de carga y descarga, residentes, etc si nos garantizan que va a durar más que el adoquinado.
Además, el efecto de adoquin impreso está bastante conseguido y apenas se nota que no son adoquines reales si no te fijas.

15 Me gusta

La calle estaba bastante bien a excepción de tres puntos. Hay que reconocer que cuando hicieron la rehabilitación hace diez años, el estudio de arquitectos encargado hizo un buen trabajo. Frente a otras calles, como Pez, en donde han surgido continuos socavones, Luna ha aguanto muy bien, sin apenas reparaciones.
En vez de solucionar los problemas puntuales, eliminan los adoquines y ponen asfalto. Además de que en poco tiempo el dibujo se va perdiendo, hay un problema añadido y es que esta calle es de preferencia peatonal y con el asfalto, se escucha menos cuando viene un coche por detrás. El peatón tiene prioridad y no tendría que haber ningún problema en que fuese por mitad de la calzada, a su ritmo. Pero los conductores muchas veces desconocen la normativa. Si escuchas que viene el vehículo, te apartas, aunque tengas todo el derecho a ir por el centro de la clazada. Ahora el conductor, al ver que el peatón no se aparta, porque no te escucha, toca el claxon.
Por cierto, cuando se preguntó si iba a quedar así, respondí que se estaba imprimiendo el dibujo.
El adoquinado ha durado diez años y podría haber durado otros tantos si hubiesen reparado los desperfectos.

Ya pondré una foto dentro de un año para que veas como está el trampantojo, a ver qué queda en la zona por donde rozan las ruedas

7 Me gusta

“La calle estaba bastante bien”

8 Me gusta

Efectivamente, estaba muy bien a excepción de tres puntos. Más teniendo en cuenta que la obra se hizo hace más de diez años y apenas tuvo reparaciones

1 me gusta

La calle estaba en mal estado por falta de mantenimiento.

El resultado final es que en unos meses el dibujo del asfalto se habrá perdido en los lugares por lo que pasen los vehículos y quedarán unos surcos maravillosos.

El adoquinado bien ejecutado siempre va a ser más duradero que el asfalto.

1 me gusta

Eso no es cierto, como bien ha dicho gromiko, en Luna sí se han realizado reparaciones, como en tantas otras calles.

Pero el mal estado que se ve en esas fotos que he puesto no es por falta de mantenimiento, es por fatiga de materiales. No es un problema puntual de 2 o 3 pequeños baches que se puedan reparar y ya está, es que prácticamente toda la rodadura de la calle está ya hundida por el paso de los vehículos.

Es evidente que no podemos estar cambiando el adoquinado de todas las calles del centro cada 10 años o menos.

4 Me gusta

Si ahora el problema del asfalto con adoquin grabado es que los vehiculos hacen menos ruido, pues me alegro. Un motivo más para hacerlo en mas calles.
Sobre su mantenimiento, ya he dicho que no me parece mala solución siempre que se garantice que va a durar mas que el adoquin, y una forma de conseguirlo es volviendo a repasar el dibujo por ejemplo cada uno o dos años, ya que parece algo que se hace en horas .
Y sí, se preguntó si iba a quedar así y se respondió que ya estaban grabando el adoquin, pero entiendo que se iba con prisa y no habia tanto tiempo para pararse a hacer una foto que cuando estaba sólo el asfalto.

3 Me gusta

Pues entonces las reparaciones han sido una chapuza.

Si los materiales se deterioran, se deben sustituir, eso es lo que yo entiendo por mantenimiento.

Si no podemos estar cambiando el adoquinado de las calles cada diez años, tampoco podemos estar asfaltandolas cada diez años o menos.

Lo que hay que hacer es ejecutar bien los adoquinados, como se hace en el resto del mundo. Parece que Madrid es el único sitio en el que no se sabe adoquinar calles.

5 Me gusta

Eso es exactamente lo que se ha hecho. Sustituir un adoquinado que se ha demostrado en infinidad de calles que no funciona y que no resiste, por asfalto impreso, que no se deforma y cuyas reparaciones y reposiciones son mucho más baratas y rápidas que las del adoquinado.

Pero es que incluso aunque durase menos que el adoquín, la sustitución del asfalto es inmensamente más barata y rápida de realizar. Aunque reasfaltaran por completo la calle cada 3 años (por decir una burrada) seguro que dedicarían menos tiempo y menos dinero que a readoquinarla cada 10 años.

A mi personalmente me importa poco el confort de los vecinos, ya ves que hay alguno por aquí que incluso parece echar de menos el ruido, lo que verdaderamente sí me importa es el aspecto decadente que le da ese adoquinado en continuo deterioro al centro de la ciudad.

2 Me gusta

Igual es que Madrid es el único lugar del mundo que ha adoquinado y alicatado todo el centro de la ciudad como si fuera todo peatonal cuando evidentemente no lo es ni lo va a ser nunca.

1 me gusta

En Recoletos hay flores en la zona antigua pero en la que reformó Siza no porque no dejó espacio para ello.



6 Me gusta

Se sustituye la parte deteriorada, no la calle entera, que aquí parece que el dinero público no es de nadie y tiramos con pólvora del rey.

Las reparaciones del asfalto impreso van a consistir en que, o se asfalta toda la calle cada pocos años, o se chapucea poniendo parches. Van a quedar estupendas las calles de asfalto impreso cuando se desgasten las zonas por las que circulan los vehículos y se dediquen a poner parches con la calidad a la que nos tienen acostumbrados en esta ciudad.

Si, están preocupadísimos por el bienestar de los vecinos, por eso están tomando medidas durísimas para luchar contra la contaminación, el ruido de las terrazas, accesibilidad PMR poniendo farolas en medio de las calles, etc…

Una vez más, el asfalto no es más barato que un buen adoquinado. Hay calles por todo el mundo adoquinadas desde hace siglos. A mi me encanta viajar por Centroeuropa y ver adoquinados históricos que han sobrevivido perfectamente el paso del tiempo y que ofrecen una sensación que para nada es de decadencia, todo lo contrario.

10 Me gusta

Yo he dicho que apenas tuvo reparaciones. Ojo, en más de diez años.

Han pasado tres días y el dibujo empieza a desaparecer

A ver cómo está dentro de un año la parte que da a las tapas del alcantarillado

Y podremos comparar con la única parte que se mantiene del adoquinado

8 Me gusta

Yo soy muy pesado, un asfaltado es más barato de mantener que un adoquinado mal hecho.

Y no, el tráfico nunca ha sido impedimento para la conservación de un adoquinado, algo que se inventó para el tráfico.

Solo hay que ver cómo cuando se levantan calles centenarias bajo el asfalto aparece un adoquinado en perfecto estado bajo todo el peso y trasiego de tantos años.

Bruselas, desde 1905:

Adoquinar mal no le pasa factura a las concesionarias, porque nadie se la pasa.

14 Me gusta

Por cierto, @Bernini acaba de subir una foto en el hilo de las Torres de Colón y así luce el asfalto

Seguro que en Luna van a cuidar el dibujo de los adoquines y tal y tal…

7 Me gusta

Cualquiera que haya caminado por ese tipo de adoquinado sabe perfectamente cuál es la contrapartida a esa bella estampa. Un suelo irregular, incómodo para el paseo y mucho más sucio y ruidoso.

¿Es eso lo que se quiere para el centro de Madrid? ¿Ese Madrid peatonal y accesible con el que tanto se les llena a algunos la boca?

Me hace gracia que luego alguno hable de involución, y lo que se propone es volver a soluciones propias de hace varios siglos y que están más que superadas como solución funcional.

Si el adoquinado liso no ha funcionado, habrá que probar otros sistemas.

Buen movimiento de portería.

4 Me gusta

Salvo por el tema del desgaste del dibujo impreso, que tiene una solución bien fácil, rápida y barata, no le veo muchos más inconvenientes estéticos ni funcionales al asfalto impreso en las calles de coexistencia con plataforma única. Toda Europa está llena de aceras asfaltadas en zonas nobles y nadie se rasga las vestiduras.

¿Alguno de los aquí presentes me puede explicar detalladamente cuáles son los inconvenientes estéticos y funcionales que ellos le ven al asfalto impreso más allá del posible desgaste del dibujo?

1 me gusta

Eso suena a dogma de escuela de arquitectura :rofl:

5 Me gusta