Pongo tu foto @AlexMontero, gracias.
¿Existe el delito de desfigurar el paisaje (desde el aire) de una ciudad?
Porque poner una pista de atletismo de colores chillones en toda la azotea en medio del centro histórico de Madrid, por encima de los tejados, es algo que va a ser difícil de ocultar a vista de googlemaps o de avión.
Y ya el despliegue de conductos de ventilación gigantes y maquinarias de la azotea, en plan laboratorio de Wuhan o techo de centro comercial…
Eso en la fachada de arriba (al cielo).
Sobre las fachadas a la calle, no diré nada nuevo. En la linea de la azotea.
Cuando uno tiene gustos urbanísticos clásicos para los centros históricos, se sufre mucho, no me acabo de acostumbrar a las verrugas gigantes que nuestros gobernantes de empeñan a poner por todo el centro.
La obra pública en general es uno de los mayores destructores de paisaje urbano en los centros históricos de nuestras ciudades. Todo está permitido para los gobernantes. Cuanto más destroce la armonía de un lugar, mejor.
Luego a los vecinos que pagamos
impuestos que si no podemos poner ropa en el balcón o que si las carpinterías no pueden modificar la estética del edificio o que si los toldos ésto o los cerramientos de terrazas lo otro.
Prefiero eso a una chapuza como la perpetrada en Gran Vía. En otras calles me parece perfecto, pero en calles como Alcalá y Gran Vía o se reforma toda la acera dando unidad visual al conjunto, o mejor no hagas nada.
Después de construir esto me imagino que cualquier cosa se podrá construir en el centro sin que el Ayuntamiento se pueda atrever a rechazar un proyecto por su diseño o impacto visual. Se abre la veda ¿no?
De este edificio recientemente restaurado me llamó la atención lo increíblemente monocromático que lo han dejado, al punto de ser casi indistinguibles las molduras, al ser estas poco voluminosas. Creo que deberían haber usado un tono diferente para estas.
Este es el edificio contiguo, también con inauguración reciente, de este me llamó la atención como han ocupado, de una manera un tanto agresiva, toda la fachada con cartelería y rótulos de la marca, puede que no tenga protección, no lo sé, pero aún así podrían tener algo de mesura con lo que cuelgan en las fachadas.
Por último añadir que ayer 6 de febrero se podían observar aún los cables de las luces de Navidad.
Ha mejorado bastante, esos coloridos de las columnas desvirtuaban mucho el conjunto. Se que hay algunos que no os gusta el monocromático pero en mi opinión es una forma de unificar y dar sentido al conjunto de edificios monumentales del centro, además de que le aporta un toque mas elegante y cuidado.
La reforma de calle de Alcalá era más que urgente, suelos degradados, aceras estrechas, actuaciones incoherentes… El centro histórico necesita más intervenciones de este tipo, ya era hora.
El continuismo y roñosería hay que dejarlo atrás cuando se trata de sitios icónicos de nuestra villa y corte.
Para mi lo peor de esa fachada monocromática es el muro completamente liso, (que ya estaba antes, no es de esta reforma) sin ningún detalle decorativo, que sirve de baranda para no caer al vacío, en la terraza del ático. Una baranda clásica o al menos adornos que ritmen ese muro liso, habría sido más adecuado para el estilo de esa fachada.
Pongo tu foto @Aquatic, gracias.
Así con ese muro liso, parece un añadido postizo al edificio (posíblemente lo sea, eliminando un tejado con buhardilla para hacer un ático con terraza) que desfigura la fachada, como tantos añadidos cutres que desfiguran las fachadas de tantos edificios en Madrid.
El color blanco uniforme me parece un error que uniformiza una fachada que contiene en origen molduras, pilastras y adornos, hechos para destacar, para verse. Creo que no debería estar permitido ahogar fachadas antiguas así con un solo color.
Así estaba hace poco. Se ve como resaltaban esas molduras y adornos con el contraste de colores.
Lo único bueno para mi de ésta reforma reciente es que se ve que ahora han hecho retranquearse los dos cuerpos del ático que antes llegaban a la línea de fachada y ponían ahi una ventana cada uno. Eran muy antiestéticos, como dos únicos dientes en una boca mellada y rompían todo el esquema de la fachada. Ahora esos cuerpos no tienen ventanas y están desplazados hacia atrás, separados del murete que sirve de baranda. Ya no están en plena fachada.
La calle Montera continúa su transformación. La promotora Monthisa ha iniciado las obras de rehabilitación del edificio sito en el número 9 para su adecuación como uso comercial y hospedaje.
La reforma contempla la consolidación estructural completa de la edificación, así como la renovación de la fachada exterior a la calle Montera y patios interiores con nuevos acabados.
Recuerdo que la primera crítica que hice en este foro hace años cuando se desveló el diseño del proyecto es que las infografías eran muy falsas porque no aparecían ninguna instalación en la cubierta… pero no me imaginaba que fueran aterrizar semejantes trastos.
Quizás nos estemos adelentando y, una vez colocadas, pongan a su alrededor la mampara de apantallamiento acústico-visual de toda esta cacharrería.
Recuerdo a cierto técnico de cierta Junta de Distrito advirtiéndome que tuviera mucho cuidado con donde ponía una unidad exterior de aire acondicionado en la cubierta de un edificio porque como se viera desde la acera de enfrente tendría un acta de inspección desfavorable al día siguiente.
Está mañana iba de paso por la Plaza de la Paja. Había una comitiva de técnicos y políticos visitando las obras. Creo que el concejal de centro me ha visto descojonarme literalmente. Juro que no podía parar.