No sé cuál es exactamente la protección de Carlos III, pero en el caso del monumento a Cervantes, lo que está protegida es la vista en sí del monumento con el edificio España detrás. Si lo giras te cargas esa “postal”.
Si se trata de postales, ¿y la postal de Carlos III mirando la Real Casa de Correos?.
Que mas queda del Madrid Medieval? Me gustaría descubrir nuevas calles y rincones
Se trata del nivel de protección que tenga el monumento en sí. En Plaza de España, lo que está protegido es la postal, la composición de la foto.
No acabo de entender esa reforma.
A mi modo de ver, la actual plaza no está mal. Su problema es la acumulación de “cosas” (quioscos ¿cabinas? etc.) pero también de elementos extraños, como camiones para donar sangre, árboles de Navidad, publicidades varias, etc.
La reforma que se propone no elimina “cosas”, sólo trata de reorganizarlas: los quioscos pasar a formar parte de pequeñas edificaciones (que no aparecen en las recreaciones), se crea un eje con elementos inconexos (edificios de servicios, fuente, estatua, etc.) se llena de bancos (una plaza esencialmente de flujo) se plantan árboles y se peatonaliza completamente (algo que a mí no acaba de convencerme por el enorme espacio que deja sin servir por buses , ya lo hemos comentado).
No sé. Yo creo que quizá quepa eliminar algunos elementos actuales desde los comerciales -¿son encesarios cinco quioscos de prensa y algún estanquillo?- a las barreras esas en forma de seta. Y quizá pueda plantearse mejorar la iluminación reduciendo las farolas en la calzada y buscando esos efectos de iluminación indirecta, así como mejorar el acceso a Renfe.
En realidad, Sol es ya un espacio más o menos diáfano. Superados los quioscos, no hay más que farolas, bocas de metro, las dos fuentes y Carlos III. Con la reforma habría que superar los bancos y luego habría una especie de barrera con bocas de metro, edificios de servicio, estatua, fuente y no sé qué más cosas, más árboles y no sé si alguna farola.
Es posible que hasta se salga perdiendo con la reforma. Más aún si ese espacio que parece abierto, se llena de buses de donación de sangre, coches policiales, puestos de venta, muñecos compro-oro o setas antiterroristas.
E
La diferencia entre Cervantes y Carlos III es que el primero se erigió en 1925 y el segundo en 1994.
Pero también me parece arbitraria su recolocación.
Yo tampoco le veo ningún sentido a su recolocación. No me considero una persona conservacionista porque sí e inflexible, si los cambios son positivos y aportan algo, adelante; pero mover la estatua al punto propuesto no aporta nada y resta bastante monumentalidad a la plaza.
Mmmm, a punto estuvo el Edificio España de ser “desmontado”… y eso no destroza la composción de la foto?
Creo que la obra pretende eso, igualar pavimentos (como arenal y montera) y reordenar la plaza que actualmente, no olvidemos, la atraviesa una calle con coches (aunque ya no puedan pasar), (esperemos que acierten con este tema, el de reordenar que es el más importante).
En teoría … los millones para reforestar, vienen del gobierno central, por la declaración de zona catastrófica. ¿no?
Y los grafitis… en fin… ¿tiene solución?
Creo que en este caso vamos a sufrir efectos homólogos a los de Plaza de España, aún después de un concurso de ideas “tradicional”:
- Renders tramposos con una sola vista que oculta lo que le conviene
- Decisiones arbitrarias en cuanto a la colocación de elementos, como Carlos III
- Elementos desconocidos aún a día de hoy, se supone que poco antes de empezar las obras, y no menores, como son los pabellones laterales
- Resultados que se verán condicionados por las decisiones de organismos ajenos al convocante del concurso, y ante cuya negativa la idea general puede verse muy modificada (mover salidas y ascensores de Metro, move y /o modificar salida y ascensor de Cercanías).
- Inclusión de elementos modernos y aún desconocidos en su diseño, como la nueva fuente central, y no en un lugar precisamente menor de la plaza
Lo protegido es el monumento
Efectivamente, pero no la vista en sí. Y causalmente protegido en 2018, años después de haber desprotegido el edificio España
Proceso por otro lado muy similar a la declaración BIC del Paseo del Prado por Esperanza Aguirre cuando Gallardón se dispuso a reformarlo.
El debate era sobre si se podía mover la estatua de Carlos III pero no la de plaza de España y el hecho es que se puede: el conjunto de Cervantes (que son varias piezas que deben mantener una composición) es BIP y la de Sol no.
Respecto a la estatua de Sol, se puede saber más sobre ella en la web del ayuntamiento
El tema es la iconicidad de una ciudad, sus postales, su imagen característica. Si vamos a estar moviendo monumentos de aquí para allá nunca vamos a tener una estampa madrileña. Claro, que esto a esta gente le importa bien poco.
Yo dejaría las farolas grandes (modelo Principe Pío) y Carlos III dónde están, aportan centralidad y monumentalidad a la plaza. Manteniendo esto,el resto de la reforma se puede llevar a cabo perfectamente tal como está planteanda, pero pareciera que quieren eliminar todo atisbo de formalidad y monumentalidad de la ciudad.
Hombre, no es que sea algo extremadamente clásico y no sé si ha dado tiempo a que sea icónico… lleva ahí desde el 94 y es una copia (para nada exacta) de otra.
En estos días han quitado la entrada giratoria al edificio Matesanz de Antonio Palacios en la Gran Vía. Lo irán a dejar así?
PD: No sabía donde ponerlo, la foto es de ahora.
PROTECCIÓN URBANÍSTICA
Monumento a Carlos III (Puerta del Sol)
Elemento singular, Nº de catálogo:40585-1
Protección:2 - HISTÓRICO
Pues me parece una vergüenza que se clasifique como histórico algo fundido en 1994.