En las infografías se ve que las fachadas tienen báculos de iluminación, pero para iluminar las propias fachadas. A día de hoy sí que hay unos globos para iluminación ambiental, pero desaparecen en las infografías y no se ve que los sustituyan por nada.
Por otra parte, la política del Ayuntamiento desde hace años en todas las reformas es tratar de iluminar el alumbrado fijado a fachadas por los problemas jurídicos que tiene. Sería un caso contracorriente si aquí se basa el alumbrado de la plaza en cosas sujetas a las fachadas.
Yo creo que sí puede quedar bien iluminada, contando con la iluminación de cada fachada, lonas publicitarias y escaparates (como las pantallas de la perfumería o la tienda de Vodafone) será suficiente en mi opinión. Quizás se atenúe un poco en la zona central y se asemeje a la zona del Four Seasons o la Plaza Mayor.
Prefiero que estén más cerca de quedarse cortos y tengan que añadir farolas (¿en la cara sur del arco norte?) a posteriori, en el peor de los casos.
La reforma de la puerta del sol tiene una gran oportunidad de liberar espacio, unificar solados, pero sobre todo, apostar por una iluminación escenica eliminando farolones y que unifique la plaza, en la que los edificios tomen el protagonismo, unido a esto una iluminación indirecta en los elemento interiores nuevos y aquellos que permanezcan.y… llevandose el cartel del “tio pepe” a un parque.
Por ejemplo
Moscú perfecccionando los deslumbramientos, de focos en edificios.
La puerta del Sol no hace falta volver a reformarla esta nueva,pero bueno es lo que hay otra vez con Sol cerrado por obras.
Se podría utilizar el dinero para asfaltar las calles de Tetuan o en reformas de zonas entre bloques tercermundistas.
La calle Regents Street en Londres se ilumina con LED desde las fachadas.
Se eliminaron las farolas de la acera y quedó todo muy despejado. Es agradable la sensación de pasear y todo iluminado y no saber realmente de donde viene la luz.
Es cierto …Dinero mal invertido.
El de la reforma anterior.
Fue poco ambiciosa y opto por no peatonalizar la plaza en su totalidad.
Por eso es necesaria la reforma, de la plaza y calles aledañas, que esperemos sea definitiva para unas cuantas decadas.
Opino igual.
No me gusta la reforma de Linazasoro.
Carlos III de lado (a saber por qué) y sobre un bache. Y dos “edificios” plantados a cada lado de la plaza. Dos estorbos gigantescos.
Un “render” tramposo, no, lo siguiente. No muestra en su verdadera dimensión los mega-trastos (entradas de metro, y cafeterías) de los extremos (los ha borrado directamente, por eso la plaza parece tan despejada).
Pinta los edificios de la plaza sin los tejados y todos iguales. Plaza iluminada mágicamente sin farolas… así echando mentiras también gano yo un concurso.
El banco corrido no es sino una barrera brutal para partirse las tibias. O para dormir la borrachera personajes de todo tipo. No se yo si me sentaría ahí…
Y árboles en la plaza? Se que suena polémico pero a santo de qué habría que ponerlos? Es una plaza que JAMÁS tuvo arbolado. Nunca en toda su historia.
Esas dos filas de árboles pegadas a las fachadas de la zona sur, qué aportan? Esas zonas ya tienen sombra de los edificios.
(Supongo que hay que meter árboles en todas las obras públicas para ser guay, y para que te elijan los políticos, el peaje a pagar en éstos tiempos tan mindunguis).
La reforma supone otro año al menos con la plaza cerrada y en obras (polvo, ruidos, camiones que vienen y van…). Y muchos muchos millones. No gracias.
Yo me conformaba igualar el pavimento en toda la plaza y con quitar todos los chirimbolos y enredos que hay ahora (fijos como los quioscos de la once, de prensa y chuches, y móviles como revendedores de lotería, personajes de Disney zombis, pedigüeños, carteristas etc).
Y quedaba una plaza preciosísima
Y con esos millones repoblaba de verdad la Casa de Campo o limpiaba Madrid de tanto grafiti asqueroso.
En los años 80 se reformó Sol y se pusieron las famosas farolas “supositorio”. Las protestas fueron tan enormes que acabaron quitándolas. La prensa lo comparó con el motín de Esquilache.
¿Van ha mover la estatua de Carlos III?. ¡¡¡¡Pero si no dejaron dar la vuelta al monumento a Cervantes en la plaza de España!!!. Poco menos que se consideró una herejía digna de juicio para Torquemada.
Yo sigo pensando que la plaza de la Villa, Mayor, Ministerio de Exteriores, etc, vamos, una zona que tiene su cosa histórica y la han aislado por el tráfico. La calle Mayor la deben peatonalizar.
La plaza de la Villa es el pequeño corazón del Madrid medieval y la plaza Mayor es el corazón del Madrid de los Austrias, y no puede ser es que para llegar a ellas tengas que estar cruzando pasos de cebra;
Lo de la Cava de San Miguel, un sitio lleno de negocios, gente caminando, gente sentada, cuevas varias, y todo eso mezclado con taxis, uber, motos, coches,…, ¿no sé,? no.
Y por último, en Madrid se dice: El Madrid de Carlos III, que diseñó Villanueva y que hizo el currito.