Pues justo acabo de recibir la respuesta a una reclamación que hice al Ayuntamiento sobre el lamentable estado del primer tramo de la Carrera de San Jerónimo y parece que no queda mucho:
Madrid, a 7 de enero de 2022
Estimado:
En relación con su escrito de 7 de noviembre de 2021 en el que nos comenta la situación actual en la que se encuentra la Carrera de San Jerónimo se informa lo siguiente:
El proyecto de remodelación de la Puerta del Sol contempla la peatonalización de la Carrera de San Jerónimo, en su tramo comprendido entre Puerta del Sol y Plaza de Canalejas.
Dicho proyecto se encuentra terminado, en fase de supervisión por los distintos Servicios Municipales estando previsto el inicio de las obras en el mes de marzo-abril de 2022
Aprovechamos esta oportunidad para agradecerle la utilización del Sistema de Sugerencias y Reclamaciones y le agradecemos su interés en la mejora de los servicios.
Veo muy sobrecargada Sol. Deberíamos pensar en crear más puntos de interés para que la gente se vaya repartiendo y así no congestionar la plaza. Ojalá encontrar la fórmula mágica para desaturar el centro y a la vez no perder ingresos.
Me parece una maravilla. Sobre todo la iluminación desde las fachadas sin necesidad de poner farolas en el suelo, más allá de una línea recta en el eje E-O y ya.
¿Alguien se cree que de verdad va a quedar tan despejadita como venden esas infografías? ¿De verdad que toda la iluminación de la plaza va a ser la que salga de una rendija bajo los bancos y de unos proyectores empotrados para iluminar los monumentos? Venga ya! Supongo que todos somos conscientes de lo que duran en esta ciudad las iluminaciones empotradas en el suelo (Felipe II, Banco de España, ¿la del templete de metro aún funciona?..)
Supongo que son el tipo de “detalles” en los que los técnicos municipales están ahora metiendo mano y que luego los diseñadores dirán algo tipo “sabíamos que había cosas imposibles, utópicas…”.
Me llena de esperanza leer que en una entrevista que hizo en La Razón en primavera, Linazasoro se refiriese a la entrada de Cercanías por «el tragabolas», a ver si hay un poco de suerte y esos 8 millones de euros llegan para llevársela por delante.
Jaja, y eso qué narices querrá decir? No parece una partida como para una remodelación integral. Y la plaza la necesita. No sé qué podrán hacer con 500.000 €…
[FICCIÓN]
Paco, el técnico del ayuntamiento que lleva 30 años firmando los proyectos:
A ver chiquitines… Vosotros sois los arquitectos que habéis ganado el concurso ¿No? Bien bien, muy bonito… Pero… Os voy a enseñar un invento que lo flipaís: Esto es una farola.
(Silencio incómodo. Los arquitectos se miran entre ellos) Paco ve la imagen de la desorientación en sus miradas de cervatillos compungidos y decide ser claro. Con voz firme y sin dejar de mirarles a los ojos, sentencia:
Estamos olvidando que los propios arquitectos hablan de farolas en fachada, nos pueden poner vete a saber qué que ilumine la plaza desde el perímetro, que después de los mástiles de Plaza de España todo es posible.
Miedo me da el sistema de iluminación, me espero cualquier bizarrada, si ponen mástiles perimetrales me pego un tiro.
La verdad que las farolas pienso que son el menor de los problemas. A mi las actuales Principe Pío me parecen muy bellas y visten mucho la plaza, las mantendría. En cuanto al modelo princesa, quizá con reducir su número y reordenarlas para que sirvan de complemento a la iluminación desde el suelo me parece lo más acertado, pero apostarlo todo a la iluminación desde abajo y cualquier invento que se les ocurra me da bastante miedito.
Por lo demás bien, la idea de despejar la plaza y dejarla limpia y ordenada me parece algo de máxima necesidad, pero también insólito, teniendo en cuenta lo que gustan de llenarlo todo de cachivaches y obstáculos, todavía no doy crédito a que se les haya ocurrido algo así.
Sin embargo también me da miedo los pabellones que van a usar para unificar los quioscos, la estética que elijan para estos es otro punto sensible.
En conclusión, la idea es buena, pero me aterroriza su ejecución y las decisiones estéticas que tomen. Que pena haber perdido toda confianza en las instituciones municipales (de cualquier color) a la hora de hacer reformas, y que cada proyecto tengamos que echarnos a temblar.
¿Soy el único que no le encuentra ningún sentido ni lógica al lugar escogido para soltar a Carlos III?.. No está alineado con nada, ni con el centro de la plaza, ni con la fachada de la sede de la Comunidad de Madrid. Vale que ahora se lleven las cosas fluidas y volátiles pero en una plaza decimonónica no le veo mucho sentido. Aquí hay varias propuestas de diseños de la segunda mitad del XIX, y en todas se plantea una puerta del Sol despejada, con un elemento monumental, ya sea fuente o escultura, en el centro (tenemos a Carlos III). Yo seguiría este patrón.
He visto otros proyectos de los arquitectos. Les daría un voto de confianza en las decisiones estéticas. En cualquier caso la estética es muy subjetiva y yo siempre digo “me parece feo” en lugar de “es feo”.