Lo sé. Lo iba a comentar pero no he dicho nada porque no recuerdo que tipo de contenido emitían las pantallas del nuevo local… aunque creo era comercial.
Pero claro ¿habrá alguien supervisando que contenido se emite?
Lo sé. Lo iba a comentar pero no he dicho nada porque no recuerdo que tipo de contenido emitían las pantallas del nuevo local… aunque creo era comercial.
Pero claro ¿habrá alguien supervisando que contenido se emite?
Es el modus operandi habitual en España, mientras que alguien saque tajada, los hechos consumados, y tras una década, una regulación legalizando todo lo que se venía haciendo irregularmente.
Pues mira, como las licencias son públicas en Madrid, me he entretenido en mirar lo que dice. Toda la justificación de estas pantallas, en un documento de 253 páginas, es la siguiente:
> Los soportes publicitarios cumplirá con la Ordenanza Reguladora de la Publicidad
> Exterior, la luminancia máxima será de acuerdo a lo indicado en el Artículo 7, limitándose a
> 600 cd/m2
Y ya está, eso es todo. En la memoria no se dice cuántas hay, ubicación, tamaño… (repito, sólo puede haber una por planta y fachada) y en los planos de fachada y planta no aparece ni rastro de esas pantallas, pero curiosamente si uno se detienen en el cálculo y en los planos de la instalación eléctrica, sí que aparecen los circuitos y las tomas de corriente necesarias.
Pero como dice @UrbiEtOrbe , hechos consumados, con el visto bueno de la Entidad de Licencias Urbanísticas y la dejación de la Agencia de Actividades/Ayuntamiento.
En cuanto al contenido, da igual que emitieran de vez en cuando anuncios de eventos culturales o lo que sea, las excepciones de escenas encendidas entiendo que son para los propios locales de espectáculos.
Creo que las que había en el edificio donde está Desigual tuvieron que modificarlas porque emitían demasiada luz y las imágenes cambiaban a demasiada velocidad. Con la última reforma del edificio las eliminaron. Ahora las ventanas están iluminadas de una forma muy elegante, según mi punto de vista mucho más atractiva que antes.
Yo creo que una excepción como Callao se puede dar, si te fijas en las fachadas del entorno son hoteles u oficinas, un día normal a las 22 no se ven luces de vivienda prácticamente en ningún edificio.
A mi me llama mucho la atención que de unos años para aquí cada vez hay mas farmacias 24h, algo que me alegro, pero cada vez las cruces verdes tienen más potencia. Las cruces verdes siempre se han visto cuando estaban de guardia, creo que a partir de las 21:00 podían bajar su intensidad, sino puede ser un suplicio tenerla al lado.
En verano os compro que las luces te pueden jo.der el descanso pero en otoño-invierno con bajar la persiana listo.
Las cruces de las farmacias son una excepción reglada en la Ordenanza, porque la idea es que se vean bien para poder localizarlas rápidamente. Pero es verdad que en algunos casos se ha aprovechado esta excepción para pasarse un poco con la luminosidad.
No se trata sólo del descanso de vecinos, sino de deslumbramientos, contaminación lumínica, salud visual (tal y como ha comentado un compañero forero pueden ser causa de trastornos), distracciones a conductores, respeto al patrimonio… Hay una Ordenanza muy clara que tiene en cuenta todo esto. Y posiblemente su aplicación es lo que motivo la actuación correctora comentada por @gromiko en el caso del edificio de Desigual
El brillo excesivo de pantallas es muy molesto. Yo recuerdo la última vez que estuve en Madrid, hará como 3 años, y si que recuerdo lo molestas que eran algunas pantallas que te dejaban cegado.
Del edificio Telefónica ni hablamos…
Las pantallas de led ultrabrillantes son una plaga, y no sólo en Madrid. Hasta las gestorías las instalan en sus ventanas.
Lo que no sé es porqué brillan tanto. En los estudios de televisión tienen macropantallas de ledes a modo de decorado, y ni de lejos brillan ni, desde luego, marean tanto como las comerciales.
Supongo que se pueden regular. Y creo que con menos brillo mejoraría su efectividad publicitaria.
Eso sí, creo que a Callao le sientan de maravilla las grandes pantallas.
Claro que se pueden regular, pero su efectividad publicitaria aumenta cuanto más te llamen la atención, y eso se consigue a base de fogonazos. En un plató de televisión no es necesario ese efecto.
Para el movimiento es lo mismo: el ojo capta y enfoca las cosas que se mueven, es un instinto y por eso la publicidad dinámica es más eficaz que la estática, y por eso mismo, para evitar distracciones de conductores, es por lo que la Ordenanza establece que los cambios de imagen no pueden darse a intervalos menores de 7 segundos.
Había calles del centro que se estaban reformando, qué tal van? Hace tiempo que nadie pone fotos del tema y desconozco cuáles son.
Además de la calle Alcalá hasta Cibeles y otras de su entorno se están reformando calles del barrio de Justicia y algunas están casi terminadas, siento no tener fotos. Frente al teatro Maria Guerrero ha quedado una especie de placita muy mona en lo que antes era un simple cruce de calles.
Entonces estamos a la espera de que alguien actualice el tema.
A la reforma de la calle José Ortega y Gasset la estamos haciendo poco caso. Me imagino que será similar a lo de la calle Serrano. Algo avanzado ya estará en algún tramo.
En el entorno de la calle Santa Isabel se han rebajado bordillos en varias calles, eliminando aparcamientos, y la zona ha ganado muchísimo…si me da tiempo mañana hago fotos
Está bastante avanzado, lo vi la semana pasada desde el autobús, pero no me pareció una obra que fuera a cambiar mucho el aspecto de la calle. Fundamentalmente sustitución de pavimentos, y algo de ensanchamiento de aceras en Marqués de Salamanca creo.
Esa calle no estaba tan mal como en su día sí lo estaba Serrano. Han hecho lo mismo que la calle de Alcalá. Mejorar un poco el tema que por otro lado tampoco viene mal. Hay muchas calles que sin necesidad de transformarlas tanto sí necesitan cambio de pavimento.
En el barrio de Salamanca hay muchas calles a las que le metía mano. Pero sé que es difícil dado que hay mucho aparcamiento por dentro. Queremos abarcar todo y es difícil.
Me imagino que nadie tiene ni idea de cuándo el ayuntamiento va a presentar la futura Puerta del Sol.