Remodelación del Centro | Madrid

De todas formas, y con perdón y sin referirme a nadie, no se trata de “lo que han votado”; se trata de si es correcto o no para el funcionamiento de un entorno urbano con unas cualidades determinadas. El coche en los cascos históricos y también porque no decirlo,en el ensanche, martiriza las calles; de verdad, no es política, es que es cierto, ¡¡¡martiriza!!!.

No sé lo que pensarían los del coche cuando les quitaron el paso por el Retiro; creo que entre las cosas que se decian era que si el coche no podía entrar al Retiro dejaria de venir la gente.

Hoy vemos estas fotos y todos nos llevamos las manos a la cabeza:

Fuente: Pinterest

Fuente: secretos de Madrid

https://www.secretosdemadrid.es/fotos-antiguas-trafico-en-el-retiro/

11 Me gusta

Es cuestión de tiempo que esos parkings del centro vayan cerrando. Es cierto que este ayuntamiento esta retrasando el inevitable cierre, pero la tendencia que hay a nivel europeo es que el coche de utilice cada vez menos en el centro de las ciudades. Incluso en Madrid han bajado significativamente el número de plazas de aparcamiento disponibles en el centro.

3 Me gusta

Esos parking nunca jamás van a cerrar. Nunca. Decir lo contrario es no vivir en la realidad.

En última instancia, llegado el caso de que no se necesitasen como parkings de rotación (que ya es mucho presuponer), antes habría que eliminar TODAS las plazas de aparcamiento en superficie que ahora existen en el centro histórico y compensarlas con los parkings subterráneos.

Es que es ridículo que mientras tenemos las calles del centro histórico repletas de coches aparcados en superficie, aquí algunos propongan desaparecer los pocos parking subterráneos que tenemos. Inexplicable.

Esos espacios subterráneos no van a desaparecer nunca, porque si no se usan para una cosa se usarán para otra.

11 Me gusta

Una cosa son las ensoñaciones, y otra muy diferente la realidad:

Listas de espera para acceder a una plaza de aparcamiento en el centro de Madrid:

Se da la circunstancia que el aparcamiento de Lavapiés tiene una lista de espera de 450 personas.

Fuente: El Ayuntamiento recupera 132 plazas de aparcamiento abandonadas | Madrid | EL PAÍS

Vecinos de Lavapiés quejándose porque va a desaparecer un parking privado en altura donde guardaban sus coches:

además de que supone un problema para más de 80 vecinos que aparcan su coche aquí cada día”, señala Osuna. Dicho parking tiene una capacidad total de 150 plazas que ayuda a descongestionar el tráfico de la zona. Por tanto, una vez que este se sustituya por el apartahotel, esos vehículos deberán buscar un lugar en la calle, lo que supone un problema añadido para los vecinos.

Fuente: Lavapiés, un barrio casi transformado en parque temático

Conclusión, quien espere ver desaparecer los parkings subterráneos del centro de Madrid, puede esperar sentado… o perdiendo el tiempo contándonoslo aquí.

6 Me gusta

Yo voto por eso ya. No todas, pero sí muchas. Me parece absurdo que se bonifique el uso del coche para quien vive en el centro de Madrid sin plaza de garaje frente a quién si tiene una en propiedad.

Cuesta más caro el IBI de una plaza de garaje en una propiedad privada bajo tierra que el recibo de residente de una plaza de garaje en el espacio público de una calle que deberíamos poder usar todos. Y en el distrito centro, solo aparcan en superficie unos pocos.

5 Me gusta

Porque la subterránea la tienes garantizada y la exterior no. Me parece bastante obvio. Además de la meteorología.

4 Me gusta

Yo llevo siendo “anticoches” desde hace décadas. Cuando aún no estaba de moda ni los partidos lo reivindicaban. No me gusta que haya tanto coche en el centro, pero menos me gustaría una ciudad muerta, de tiendas arruinadas y cerradas, de vecinos que se van… y quizá eliminar los coches eliminara también una gran parte de la actividad económica.

Quizá expulsar a los coches pudiera llevar a la muerte económica del centro. Solo quizás.

Y aún siendo “anticoches” hay una cosa que detesto de la época actual y es eso de “lo que yo pienso es lo correcto, yo soy bueno y los que piensan distinto son malos, pecadores”

Y digo “pecadores” porque muchos aspectos de la ideología actual -feminismo radical, ecologismo, cambio climático, política… me parecen afrontados por mucha gente como Torquemadas en posesión de la verdad absoluta. La tolerancia es respetar a los que piensan diferente y cada vez hay más intolerancia y más fanatismo incluso en temas cotidianos.

Yo pienso de una forma, los demás de otra y yo no tengo la razón ni soy moralmente superior a ellos. Vivimos unos tiempos en que cada vez hay más una dictadura de lo políticamente correcto y cada vez hay más gente que tiene comportamientos dictatoriales sin darse ni cuenta.

Yo soy anticoches pero respeto a los procoches.

12 Me gusta

La realidad es que el ayuntamiento cobra más por tener una plaza garantizada comprada a alguien particular… Qué el espacio público reservado de forma privativa… Durante el tiempo que te apetezca (lo que dejes ahí el coche) en una zona en la que se ha reducido la demanda gracias a una manipulación del propio ayuntamiento.

Cuando peatonalizaron Arenal muchos comerciantes se quejaron porque decían que iban a perder ventas, el resultado fue que una vez pestonalizada la calle sus ventas aumentaron.
En mi opinión es de lógica que una tienda va a vender más si una calle es peatonal.
Yo no soy especialmente anticoches pero en Madrid hacía y hace mucha falta que haya más calles para el peatón.

9 Me gusta

Se puede opinar, pero todos podemos predecir cuál sería la opinión general si aparcar en la calle conllevase los mismo impuestos que hacerlo bajo tierra.

1 me gusta

Yo soy anti-procoches. :sweat_smile:

Considero que debe haber un equilibrio en funcion del espacio público disponible, peatonalizar Castellana sería un síntoma de oligofrenia, pero hacerlo en Mayor menester.

Yo haría todos los parkings del distrito centro de residentes y eliminaría las plazas correspondientes en el exterior.

14 Me gusta

Esto que dices es importante y muy razonable. Tambien habria que aumentar los parkings disuasorios.
¿Que problema habria (por ejemplo) en que la gente de la A6 aparcara a lo bestia en Ciudad universitaria y no entraran en Madrid? pero para esto es transporte púbico en esos puntos tendria que ser excelente y no ser lo que es.

2 Me gusta

Pues yo soy anti-imposiciones y anti-igualaratodosporabajo

Ya lo he dicho más de una vez; si quieres menos coches de propiedad particular en el centro, cobrad una tasa por su uso en días laborables como hacen en Londres, pero que la posibilidad de su uso siga estando para los que queremos -y podemos permitirnos- usarlos y no nos da la gana de ir en transporte público o en patinete o bici.

Lo mismo con la manía de reducir carriles. Restringid el uso del coche particular si queréis, pero si a mí me da la gana de pagar un taxi o un vtc porque no quiero -o incluso si físicamente no pudiera- ir en patinete/bici o en metro/bus, que pueda ir, que lo pagaré con gusto.

También soy anti-convertirelcentrodelasciudadesenunparquedeatracciones.

Está constatado fácticamente que en las ciudades donde en el centro eliminas o restringes enormemente el uso del coche y amplías aceras o peatonalizas; sí, te queda un espacio precioso y los comercios prosperan, llegan toneladas y toneladas de turistas y cadenas hoteleras y restaurantes y cafeterías con terrazas mayores, Inditex, Primark y compañía … pero las empresas (las no retail y no hostelería) y los vecinos que allí vivían se les complica hacer vida allí y se van de allí. Se convierte el centro en un parque de atracciones. Basta con que mires algunas grandes ciudades europeas o lo que está pasando en Madrid con la zona centro o el extremo de Barcelona.

“Goodbye Mr. Ford… Hello Mr. Disney!!!”

Aclaraos de una vez donde queréis hacer en Madrid vuestro Disneylandia particular, porque muchos parece que queréis extenderlo a toda la ciudad! En algún sitio tendrá que trabajar y vivir la gente normal a la que no le preocupa tanto el urbanismo y la arquitectura y que lo que quiere es vivir en paz.

(Me enerva cuando veo el plan prado recoletos con dificultar el acceso desde el norte hasta la estación de atocha… reduciendo carriles en prado-recoletos y por detrás en Alfonso XII junto al retiro… y los más radicales hablando de hacerlo también en Serrano y Velázquez y más sitios!! Vale ya! Delimitad de una vez vuestro jardín infantil :rofl:)

8 Me gusta

Puedes peatonalizar el centro para hacerlo mas transitable. Y de hecho el centro ha ganado con eso.

2 Me gusta

Mi opinión es que la tarjeta de residente debería costar lo mismo que el IBI de una plaza privada. No se puede cobrar un impuesto a alguien por ser propietario de un espacio para que ese impuesto sirva para subvencionar el aparcamiento y la ocupación de la vía pública de los vecinos del distrito centro.

1 me gusta

Hay que preguntar, porque ya se puede aparcar allí, incluso en la calle sin pagar.

También es verdad que precisamente en la A6 mucha gente deja el coche en los parking de Majadahonda o de Pinar de Las Rozas.

1 me gusta

Dejando a un lado que lo que me has contestado no tiene ninguna relación con lo que yo he dicho, sino con los fantasmas que ves a tu alrededor, ni hay que igualar por abajo (cosa que yo ni he dicho ni siquiera insinuado) ni hay que hacer alarde de segregación económica, que es lo que haces en tu post.

La próxima vez procura proyectar menos en tus respuestas.

9 Me gusta

Todo lo contrario. Yo no hago segregación alguna. Yo lo que quiero es que cada uno se mueva como le de la gana moverse y no que se imponga un modelo de movilidad que es radicalmente anti desplazamiento en medio individual (salvo que quieras ir haciendo el indio en patinete o sudando como un cerdo en bicicleta).

Si tiene relación. Hemos tenido bastante discusión con ocasión de los coches. Los hay anti coches, pro coches… y hasta anti procoches…

Pues no voy a ser yo menos y voy a dejar clara también mi postura aquí.

2 Me gusta

Que cada uno se mueva como pueda pagárselo.

Y si no has entendido el chascarrillo del anti-procoches, que lo que significa es que no soy ni anti ni pro, es gracias a tu sesgo.

Yo lo único que he dicho es que hay calles donde eliminar el tráfico es conveniente, y que habría que compensar a los vecinos dándoles plazas subterráneas (no echarlos como tergiversas) todo lo demás es una película que te montas.

7 Me gusta

Me hace gracia que digas que pretendo segregar… ¿acaso es segregar decir algo tan obvio como que no todos pueden permitirse vivir en el centro de las ciudades o que no todos pueden permitirse un coche eléctrico que pueda entrar en el centro de las ciudades? También será segregación entonces los distintos tramos de irpf que nos ponen entonces jajajaja o que las becas de estudios prevean un determinado umbral máximo de ingresos o que los estudiantes no puedan sacar las mismas notas y no a todos les dé para estudiar las mismas carreras…

En lo relativo a la restricción del coche precisamente me parece más segregador imponer por vía de peatonalizaciones y restricciones a los coches particulares que aquellos que no puedan tener un eléctrico enchufable o un piso en malasaña no puedan ir al centro si no es en bici/patinete/metro/bus o que por la masificación turística y comercial y lo incómodo de la nueva vida en el centro tras la avalancha de turismo y comercio y las restricciones al coche los vecinos de allí y las empresas de allí se vayan fuera del centro que se convierte en un Disneylandia.

Es mucho menos segregador mantener la circulación de vehículos privados y que quien quiera usarlo en días laborables en el centro delimitado pague una tasa (pequeña, y en función de las emisiones del vehículo, pero muy inferior a obligar a alguien a comprarse un eléctrico enchufable… y por ende, menos “segregador”) como hacemos en Londres.

En fin, se ve que si las imposiciones y restricciones son de la “corriente” de Malasaña y Fuencarral, no son “segregadoras” :rofl:

1 me gusta