Remodelación del Centro | Madrid (parte 2)

Ni mal ni bien.

3 Me gusta

Lo del ruido es una excusa bastante lamentable, cuando proliferan los pisos turísticos, las despedidas de solteros/as y los bares donde no tendría que haber si se aplicase la normativa de tiempos de Gallardón.

El estado del adoquinado en la corredera era regular. En Pez estaba peor.

7 Me gusta

Por ser positivo por lo menos aquí solo ponen asfalto en la calzada. En muchas ciudades europeas es normal ver asfalto hasta en las aceras.

Y aguanta bastante bien y se nota menos la suciedad que en el granito. Aún así espero que eso aquí no se les ocurra copiarlo.

Les dará alguna vez por llamar a hormigónlouro en vez de a asfaltolouro?

Claro… si hacen la calzada de hormigón pasarían años y años hasta que tocase arreglarlo….

5 Me gusta

Pero si no me equivoco en la calle Cruz, que fue la primera en tener asfalto impresi, ahora han vuelto a poner adoquines. ¿No?

2 Me gusta

Y algo importante que he aprendido tras pasar años en Inglaterra… Resbala mucho menos cuando está mojado, lo que en algunos países es fundamental. Yo casi me mato estrenando zapatos un día de lluvia en Gran Vía. Con eso y todo, sigue siendo una solución pragmática, pero muy low cost y más fea que un dolor.

4 Me gusta

El asfalto debería estar prohibido en todo el centro , que el adoquinado se deteriore es porque pasan de poner mallado y echar el hormigón para luego desde esa base firme poner el adoquinado y eso se queda fijo durante décadas ,el asfalto para autopistas y calles de gran circulación pero en callejuelas del centro histórico es una cutrez , el adoquinado se deteriora porque lo colocan sobre arena , no son capaces de instalarlo bien .

6 Me gusta

Así está el adoquinado de Pez

Y así está el de Pizarro, hecho al mismo tiempo

¿La diferencia? que por Pez hay un tráfico continuo y pasan todo tipo de vehículos

7 Me gusta

Sección 8ª
ADOQUINADOS

4 Me gusta

Teniendo en cuenta que el problema no es el adoquín, sino la base, ¿se ha realizado alguna vez algún mantenimiento que consista en levantar las zonas afectadas, reparar la capa de arena, y volver a colocar los mismos adoquines tal cual estaban? Porque lo de ventilarse toda la calle cada x tiempo, partes en buen estado incluidas, para cambiar el modelo de adoquín sin ninguna justificación aparente y que al poco falle de nuevo es bastante absurdo. ¿Tan difícil sería tener, yo que sé, dos o tres modelos de calles adoquinadas, y ajustarse a ellos haciendo reparaciones donde y cuando toque? De la misma forma que no tenemos 15 tipos distintos de calles asfaltadas. O se van reparando los puntos más degradados sin necesidad de levantar toda la calzada.

4 Me gusta

El concepto reparación ya es una mediocridad, en muchas ciudades europeas hay adoquinados que llevan más de un siglo sin levantar, y no creo que lo haya hecho un mago.

20 Me gusta

Y en muchos pueblos por la península, que te encuentras con un adoquinado que está puesto desde que las calles dejaron de ser de tierra en el siglo pasado, maltratado por coches, furgonetas y camiones durante generaciones. Aguantando frio y nieve cada invierno. Y ahí sigue.

10 Me gusta

Hay un problema muy grande. Adoquinar una calle bien, supone un montón de pérdidas.

El contratista se lleva menos contratos,

Y aguien se lleva menos comisiones.

Un drama para las arcas de algunos. Mucho mejor que lo paguen las arcas municipales periodicamente, “y la ciudad sigue funcionando”.

5 Me gusta

Ese articulo (art. 40.81) del pliego de condiciones técnicas generales recoge la ejecución de adoquinado sobre base de arena, pero el siguiente articulo (art.40.82 ) recoge como debe ejecutarse el adoquinado sobre base de mortero, incluso recoge la resistencia que debe tener la base de hormigón en función del tráfico que soporte la zona.

Parte 4 : Condiciones que deben cumplir las obras de urbanización
Capítulos 40-47

7 Me gusta

Elige tu conspiración favorita

2 Me gusta

El mejor adoquinado de Madrid esta bajo el asfalto de muchas calles, al estilo Castellana. He visto como fresan, pican y excavan sobre ellos y no se mueven un mm.

No solo existe una conspiración o abaratamiento, los operarios que los ponen rara vez saben lo que hacen, antiguamente tenían muchos km de espaldas poniendo adoquines buenos. Si compras mano de obra de x sitios acabas teniendo acabados de x sitios, especialmente cuando nadie supervisa como se debe, que suele ser lo común.

9 Me gusta

La verdad es que la teoría de la conspiración sirve para responder a casi todo.

Tenemos un contratista que se está forrando llenando de señales absurdas la ciudad, otro contratista que se está forrando poniendo armarios eléctricos inútiles por toda la ciudad, otro contratista que se forra arreglando calles del centro, tenemos a Granilouro facturando con su granito que se repite hasta en la sopa, luego está el de las farolas que se instalan cada 3 metros y que deben venir del mismo proveedor…

El que no se forra en Madrid es porque no quiere.

3 Me gusta

Plaza de los Mostenses

Está aguantando bastante bien y el verde está prosperando.

La intervención podría haber sido mejor, pero es como en la plaza del Carmen, la mejora entre lo que había y lo que se ha hecho es enorme.

33 Me gusta

El hecho de que lo que hubiera antes fuera una soberana m***** también ayuda :grin:

4 Me gusta

No me gusta como ha quedado. El color es demasiado claro y uniforme. Me gusta más como hacen los pavimentos de ladrillo en UK y Holanda.

Algo como esto.

6 Me gusta