¿Y en qué momento ese aparcamiento impidió ajardinar la superficie?
No existe la disyuntiva que planteas, la superficie siempre se pudo ajardinar.
De hecho tu mismo lo dices, el aparcamiento estuvo cerrado y eso no tuvo repercusión en la configuración del espacio en superficie. Son espacios independientes.
Ambas calles, en parte. En una, de hecho han puesto asfalto. En la otra hay zonas que de facto ahora pasa tráfico.
Aunque bueno, siempre podemos decir que no. Como ese carril en Sol que no es un carril a pesar de estar deprimido y estar hecho de otro color etc. Pero en la mente de algunos, nada… eso es petonal.
Un aparcamiento cerrado no desaparece mágicamente, por lo que siguió condicionando la plaza. Esperemos que sí desaparezca en un futuro cercano y permita un espacio más amable para los vecinos del barrio
Ya he visto que han puesto palos, lo que no veo es que sea un lugar interesante para los vecinos, situación que sí conocemos todos. No me sorprende que defiendas incluso un aparcamiento que nadie echó de menos durante más de una década
Pues ya están tardando en dejar la plaza de las Descalzas Reales como se merece. Si el condicionante no es el parking no sé a qué están esperando a arreglar una de las plazas que tendría que ser un referente en la ciudad. Porque las entradas y salidas no importan ¿verdad?
Hace años, en tiempos de Botella, el arquitecto municipal que había hecho las tres propuestas para devolver los jardines del arquitecto Ribera a lo que eran, unos jardines, me dijo que era imposible poner árboles en gran parte de la superficie, que los jardines sobre parkings siempre lucían tristones porque las plantas no podían agarrar. Le recordé que acababan de plantear hacer un jardín en la azotea del que iba a ser centro comercial en la plaza de la Cebada y que ese tampoco iba a prosperar. Y se calló.
Ya, está el soterramiento de la M30, pero supongo que es una cuestión del ancho de losa. O de querer hacer las cosas bien.