Aquí dice que la reforma oficialmente concluyó el pasado 16 de octubre.
“Oficialmente” porque todos sabemos que los bolardos llevan instalados más de un año
De qué: de que no funcionen los bolardos más de un año después de su instalación.
Culpable: No claro grillo, el Ayto no tiene nada que ver, en verdad los culpables son la concejalía de festejos de Tomelloso junto con la comunidad de vecinos de la calle mayor de Hospitalet de Llobregat.
“ El final de la obra se produjo el pasado miércoles sin ninguna comunicación municipal. Solo aparece en un informe al que ha tenido acceso este periódico, que detalla todas las actuaciones extra que han motivado el incremento presupuestario y que estableció el 18 de octubre como el último día oficial de obras.”
Es decir , el ayuntamiento no lo ha comunicado. Solo aparece en un informe del cual El Diario no muestra ninguna imagen ni dice cuál es su título ni quien lo escribe ni a quien está destinado.
Para mi eso no es una prueba de que la obra se haya recepcionado por el ayuntamiento.
En mi pueblo (Madrid) eso se llama contestar a la gallega, responder con una pregunta.
Tú mismo has dicho que creías que no había información.
Lo dicho, preguntas y más preguntas para quitar responsabilidades a Almeida/Carabante y para aburrir a las ovejas.
Yo ya paso. Tengo clarísmo que la responsabilidad de que los bolardos no funcionen es del Ayuntamiento, por mucho que algunos se empeñen en mover las porterías y en hacer preguntas absurdas.
Preguntas de calado ¿a qué huelen los sueños?, ¿y las nubes?, ¿y la música?
Si hay información pero no es suficiente para responder.
A mi de la lectura de esta información no me queda claro si los bolardos son defectuosos, si se han instalado mal, si tiene culpa la empresa suministradora, si tienen culpa quienes los instalaron o qué ocurre:
la instalación de los bolardos retráctiles en las calles de acceso a la Puerta del Sol presenta algunas deficiencias de funcionamiento, en las que se está trabajando actualmente con la empresa suministradora
A mi me parece que queda muy claro, meridianamente claro, que los bolardos llevan instalados un año, y que llevando los bolardos un año puestos, y la obra inaugurado oficialmente, la responsbailidad es del ayuntamiento. Si no funcionan, o si no los quieren activar me es irrelevante. Es el ayuntamiento el que no ha hecho nada en ninguno de los dos casos.
Eso ya se ha compartido en el hilo de Alumbrado navideño…
Por cierto… funcionan las farolas, funciona la fuente, funcionan hasta las luces de los bancos que dieron problemas al principio (o no funcionaron según se instalaron… podemos decir ya que hay un problema con los bolardos estén recepcionados o no?
De verdad, segundas navidades con alumbrado… y sin bolardos.
¿Podemos añadir a la lista de “rotundos éxitos” el tener un pavimento sonrojante con un despiece infumable, y en una reforma “de barrio” tener algo con mucho más curro?
Vamos a dejar las cosas claras, no podemos sorprendernos de nada de los que salga o deje de salir de este consistorio si un foco lleva un año dejando ciego a cualquiera que intente acercarse a la Mariblanca desde el Este sin ningún tipo de reacción por parte de nadie.
Los debates bizantinos deshonestos que empiezan a poblar la mayoría de los hilos con la intención de disipar cualquier culpa de una mala gestión pública los leo en diagonal.
Un foco solo tiene una posible función que es la de encenderse.
El foco se enciende por lo tanto no se aprecia un defecto de funcionamiento que deba constar en el acta de recepción de obras.
Como mucho alguien podrá opinar sobre si es apropiado o no el mencionado foco, pero no hay debate sobre su correcto encendido, por lo tanto el acta de recepción de obras pinta poco aquí.
Totalmente @Mind_the_gap, que si el foco deja ciego a medio Madrid, o molesta a los vecinos, o no ilumina ni a una hormiga como en el monumento de Cervantes, el Ayuntamiento tampoco es responsable, pues el foco se enciende y, ¿qué más le puedes pedir a un foco verdad?
Es que somos de un tiquisimiquis en este foro….pedir que las cosas no solo funcionen, sino que lo hagan correctamente. ¿A dónde vamos a llegar?
Te he respondido sobre la recepción de obras que tú has mencionado.
Lo que comentas sobre el acierto o error de la iluminación, no forma parte del acta de recepción de obras.
En el acta de recepción de obras se comprueba que las obras han sido ejecutadas con arreglo a las prescripciones previstas, no se puede determinar que la iluminación de los monumentos deba ser una u otra.