Reforma Puerta del Sol | Madrid

Ves lo poco que se tarda en aclarar el comentario. Basta con no pensar que se pregunta con un doble sentido

1 me gusta

Eras tú el que quiso oler un doble sentido en mi comentario. Ale, que tengas buen sábado, no sigas embarrando.

2 Me gusta

Preguntar es embarrar?

Buenas!

Pregunté al Ayuntamiento a través de la solicitud de información pública, acerca de conocer en qué punto se encuentran las negociaciones o proyecto de reforma del ascensor y entrada de Cercanías de la Puerta del Sol entre el Área de Obras y Equipamientos con el Administrador de
Infraestructuras Ferroviarias, tras haberse asegurado que ambos accesos se adaptarían a la remodelación de la Puerta del Sol con un nuevo diseño.

La respuesta ha sido la siguiente;

“En respuesta a lo solicitado y conforme a lo informado por la Dirección General del Espacio
Público, Obras e Infraestructuras, competente por razón de la materia, se informa que actualmente se está estudiando con ADIF la mejor fórmula para llevar a cabo la sustitución del acceso a Cercanías de Sol y una vez se determine, se redactará un proyecto que deberá contar con el informe favorable de la Comisión de Patrimonio.”

También pregunté sobre la fecha en el que entrarán en funcionamiento los bolardos
retráctiles instalados en las calles de acceso a la Puerta del Sol.

La respuesta ha sido la siguiente;

“Según información facilitada por la Subdirección General de Informática, Comunicaciones y Nuevas Tecnología dependiente de la Dirección General de Policía Municipal, la instalación de
los bolardos retráctiles en las calles de acceso a la Puerta del Sol presenta algunas deficiencias
de funcionamiento, en las que se está trabajando actualmente con la empresa suministradora
para tratar de solucionarlas.
Asimismo, se ha iniciado un expediente de contratación de suministro eléctrico con el que poder alimentar todo el sistema, y se están preparando los pliegos del expediente del contrato de mantenimiento para toda la infraestructura que garantice su operatividad y las posibles
reparaciones ante cualquier incidencia que se pudiera producir, no pudiendo determinar, hoy en día, la fecha en la que entrarán en funcionamiento los citados bolardos.”

Por si fuera de vuestro interés.
Un Saludo!

13 Me gusta

Muchas gracias por animarte a consultar.
Poco optimismo a partir de la lectura de la respuesta que te han dado.

4 Me gusta

La respuesta de ADIF es la misma de hace 1 año y de hace 2 años.

Lo están “estudiando”, traducido; están mintiendo, pasan del tema.

5 Me gusta

A mí lo que me llama la atención es que “la instalación de los bolardos retráctiles en las calles de acceso a la Puerta del Sol presenta algunas deficiencias de funcionamiento” ¿cómo es posible? y sobre todo ¿cómo después de tanto tiempo no se ha solucionado? lo del expediente de cotratación de suministro eléctrico o el contrato de mantenimiento, también es de traca. Cosas que tendrían que haber hecho durante el periodo de obras, que no olvidemos, se prolongaron bastante más de lo previsto.
Sobre la marquesina, lo repetido muchas veces, mejor que no hagan nada.
@ja99, gracias por la información.

7 Me gusta

Los bolardos tienen suministro eléctrico porque tienen luces encendidas. Cualquiera que haya pasado por allí lo habrá podido ver.

2 Me gusta

Puede que el contrato actual no tenga potencia para mover los motores para mover los bolardos aunque pueda encender luces

Entonces ¿EMOSIDO ENGAÑADO?, ¿otra vez?

2 Me gusta

La explicación que le veo sería esta, aunque me suena un poco sorprendente:

Ah, vale, que son unos ineptos.

3 Me gusta

¿quienes?

Los que se supone que hacen un contrato para encender las lucecitas pero no para que funcionen los bolardos. Hay que explicarlo todo.

1 me gusta

Es que los contratos se hacen como mínimo entre dos partes, ¿te referías al contratante, al contratista, a ambos…?

Me refiero al Ayuntamiento.

3 Me gusta

El responsable final es el Ayuntamiento, que es quien recibe la obra/instalación. Si la contrata no cumple con lo previsto en el proyecto, el Ayuntamiento, a través de sus técnicos, debe comprobar cuando recibe la obra que esta funciona. Hay algo que es obligatorio para recibir la obra, y es su legalización, con comprobación de puesta en funcionamiento incluida. Por lo que parece, el Ayuntamiento ha recibido la obra, en la parte que comprende esa instalación, sin esa comprobación, lo que sería una falta grave, no sé si de ineptitud, pero si de diligencia.

8 Me gusta

Eso han hecho según la respuesta que han dado:

los bolardos retráctiles en las calles de acceso a la Puerta del Sol presentan algunas deficiencias de funcionamiento, en las que se está trabajando actualmente con la empresa suministradora

Si han constatado que existen “deficiencias de funcionamiento” necesariamente han tenido que comprobar el funcionamiento.

¿Te parece normal que todo esto ocurra después de que haya transcurrido más de un año desde que dijeron que las obras habían finalizado?

4 Me gusta

Yo dije que lo de los bolardos iba a ser un fiasco desde el principio.

Este mensaje de junio de 2023 por ejemplo: