Que Sol es insufrible es un hecho, poco que añadir. Si, que la reforma incide en el error. Si tuvo toldos y un enorme surtidor que nebulizaba frescor por toda la plaza era por algo.
Esa plaza no tiene arbolado, como sí lo
tienen otras de Marrakech, porque está concebida como mercado, como zoco abierto y se necesita todo el espacio libre para ello (supongo que muchos sabréis la que se monta ahí) El clima es un condicionante, pero en la misma ciudad tienes zonas públicas y privadas ajardinadas como estas junto a la mezquita de la Koutoubia o los jardines Majorelle. Se pueden hacer mil cosas aún teniendo un subsuelo horadado debajo, utilizando imaginación y buenas técnicas. Por allí abajo saben bastante de eso y aqui, aunque lo hayamos heredado, parece que lo olvidamos.
Quizá el origen objetivo de esa sensación subjetiva es que antes había dos fuentes simétricas y ahora hay una más descentrada.
Y que podías sentarte de espaldas en ellas
Partiendo de la base de que a mí no me hacen falta árboles, cuando se anunció la reforma solo se conocía el proyecto de 2014 que sí incluía árboles en el eje de Mayor.
Y considerando la falta general de interés en proyectos constructivos, no es sorprendente que la gente solo se percatase de lo que se estaba haciendo al verlo terminado.
En este mismo foro nos fuimos sorprendiendo de cada nuevo detalle y eso que estamos atentos.
Yo creo que es la desaparición de las fuentes lo que ha generado ese clima negativo en torno a la reforma.
Esto escribí el 6 de mayo.
Estamos en una ola de calor y según suben los grados centígrados, suben las quejas.
Es algo automático, periódico
Además, las quejas suelen tener un denominador común.
Antes la Puerta del Sol era noticia para fin de año. Ahora también cuando llega el verano.
Una nueva tradición.
Los servicios de emergencia y el Ayuntamiento quiza deberían informar sobre que no es buena idea estar a 40 grados centígrados bajo el sol. Pero no solo en esta plaza sino en cualquier otra plaza.
Habrá quien necesite ser advertido por las administraciones públicas sobre esto.
Bueno, el año que viene se acabarán los lamentos con las nuevas lonas.
¿No se hace ya? Yo creo que no falta información en estas época del año sobre los riesgos del sol y las altas temperaturas.
Todo esto me hace pensar que a veces volviendo de fiesta a las 6 de la mañana hace bastante frio en meses como enero o febrero.
El Ayuntamiento debería plantear algún tipo de sistema de calefacción exterior.
Los que circulamos por la plaza en las madrugadas de invierno no tenemos menos derechos que quienes circulan en los mediodías de verano.
Yo escribía esto en abril de 2023 sobre los quioscos y otros elementos de la plaza
Tenemos super poderes.
Me encanta que Marrakech se haya convertido en un referente.
«Da igual cuándo leas esto»
Perdona, pero yo no me lo creo.
Y no hay una evidencia cientifica y real de ello, no no la hay.
Yo no soy negacionista, pero tengo ya unos cuantos años y ya he vivido muchas modas relativas a muchas cosas.
Y te das cuenta que siempre por detras hay un interes economico.
Asi que no, yo no me lo creo.
Estoy a favor de ensuciar y contaminar menos.
Yo llevo reclicando mas de 15 años, y me consta que la gran mayoria de la gente que tanto se traga esto, no hace ni la mitad que yo en cuanto eso.
La gente habla mucho de crisis climatica y luego se lo pasa por el forro, nada nuevo.
Pero como digo: no me lo creo.
Sí, sí las hay. Que no quieras creer a los científicos es cosa tuya.
A lo mejor los intereses económicos habría que buscarlos en las industrias que más contaminan y que más inciden en el cambio climático.
Alex…preciosa foto
Lo de la (no) iluminación de los edificios…de traca
Sí, sí la hay. Que tú no te la creas, dice algo de ti, pero no quita que no sea evidencia científica, cultivada a lo largo de muchos años y sobradamente confirmada.
Creo que tú mismo te contradices. No por mucho decir que no eres negacionista dejas de serlo si tú mismo dices que no te lo crees.
¿Qué cojones has hecho esos 30 años antes de los 15 que dices que llevas reciclando?
En España los primeros cubos de reciclaje de vidrio se instalaron en MAdrid en los 80.
Vamos, yo lo recuerdo perfectamente, a principios de los 90 en mi casa (no recuerdo nada antes) se separaba lo que se separaba entonces (papeles, vidrio), los envases fueron unos años más tarde, no recuerdo en qué año. Mis padres siempre reciclaron en cuanto se pudo.
Repito, ¿qué hacías antes de 2009?