Si bien las máximas tienen unos picos más habituales, esto no es lo más relevante, sino que las mínimas son de media mucho más altas de lo habitual en verano, lo que genera noches insufribles.
Esto son datos, no una opinión.
Si bien las máximas tienen unos picos más habituales, esto no es lo más relevante, sino que las mínimas son de media mucho más altas de lo habitual en verano, lo que genera noches insufribles.
Esto son datos, no una opinión.
Recordemos que las rrss solo es otro altavoz y un espacio que alimenta, pero también se retroalimenta, de los medios clásicos o convencionales (prensa papel-digital, tv y radio). Es decir, que no sé dónde empezó lo de “¡horror! ya no hay árboles y no hay sombra en Sol ¡Vamos a morir!” pero que se llegaron a crear mesas de debate y recordemos el nivel de supuestos profesionales:
“nadie pise la Puerta del Sol en cuanto empiecen las altas temperaturas porque ya no hay (árboles) donde cobijarse”
“Va a ser una freidora de aire de estas que están ahora vendiendo por puntos”, ha sentenciado para terminar el director de elDiario.es, Ignacio Escolar.
Está claro. En poco más de un año Sol pasó a ser una freidora donde “ya no hay donde cobijarse”. A ver si la audiencia se cree que antes era Plaza España. ¿Se creerán que hay tanto analfabeto?
En fin. Que no solo eran 2 o 4 tuitstar con ganas de ganar interacciones.
PD: Igualmente si ahora defienden B y antes A (Ayuntamiento Madrid) es que no tienen mucho criterio, o siendo buenistas “han cambiado de opinión”
Los de «ya no hay árboles en Sol» son los mismos de «han llenado todo de hormigón».
Indocumentados, por ser suave.
De lo que la han llenado es de farolas.
Por cierto, un año ha pasado y la fuente funciona bien (supongo que las luces siguen funcionando de noche). Al menos algo que se mantiene bien, a diferencia de otras.
Que sea un éxito de publico no quiere decir, ni mucho menos, que sea una buena fuente.
Y que no se haya estropeado, quiere decir que tecnicamente ha seguido en funcionamiento. Lo cual para este ayuntamiento es mucho, muchísimo.
Yo no he dicho nada del público ni de su éxito, y realmente ya se habló de lo buena o mala que le parecía a cada uno. Solo digo que como fuente de agua sigue funcionando bien a diferencia de otras de la ciudad que por X cuestiones están (o estaban) más tiempo sin agua que con ella. Por ejemplo la de Cervantes y la de las conchas (La ameba no sé si estuvo más tiempo funcionando)
Añado que las controvertidas luces de debajo los bancos también siguen en funcionamiento.
Comparar Madrid con Marrakech, más que apoyar tú argumento, lo invalida.
Básicamente porque no es fácil criar un árbol en ese entorno, tan seco y petado de gente y todo tipo de chiringos
En marraquesh lo sustituyen por toldos y sombrillas
¿Por qué?
¿Queremos asemejarnos a una ciudad tercermundista? ¿Podemos hacer una comparación entre ambas? ¿Qué tipo de plaza es la que pones de Marrakech? ¿Cuál es el presupuesto de la ciudad en comparación a Madrid? ¿Cuál es el IDH en una y otra? ¿Calidad de vida? Pues eso.
Vale, te había malinterpretado.
Sí, la verdad es que hay otras fuentes que no se ven casi funcionar.
El tema del cambio climatico para el que se lo crea, este año por ejemplo no esta haciendo nada de calor comparado con otros años. Y te coges los registros de los ultimos 100 años y te das cuenta que poca variacion ha habido.
Aqui hay una obsesion por la puerta del sol, que a día de hoy me cuesta entender. Hay 300 plazas mas en madrid y otras 70000 en toda España sin un solo arbol, y no se hace referencia. La puerta del sol x Ayuso, fin. No hay mas
Sobre el tema del calor en verano ….
He estado este fin de semana en Barcelona, y no lo cambio por el verano en Madrid ni muerto, y cuando digo Barcelona digo cualquier ciudad costera mediterranea.
Igual digo, en Londres con 30 grados es casi peor que Madrid con 50. Es terrible.
En Madrid el verano es seco como la mojama, pero pones el aire un rato, pones ventilador y duermes bien. En un Valencia te quieres suicidar a 35 grados.
Estás llegando muy tarde. Ya hasta los negacionistas lo asumen, la tendencia ahora entre los que antes lo negaban es a culpar a factores exogenos a las actividades humanas, pero que existe el cambio climático ya es algo que lo asume casi la misma gente que no cree en el terraplanismo.
Echa un vistazo
En cualquier caso queda claro que hasta el Ayuntamiento asume que se equivocó con la reforma cuando a los pocos meses pone parches. Y no, no es por la presión de las redes. Con las lucecitas del Manzanares no han reculado a pesar de todo lo que se ha dicho en redes, en distintos medios y con la opinión en contra de 85 científicos.
Cuando se anunció la reforma ya se hablaba de cambio climático y nadie reclamó toldos. Fue una vez terminada la reforma y sospechosamente a punto de inaugurar, cuando se creó una especie de debate en las redes sobre lo “nefasta” que era la reforma por no tener arbolado, toldos o cualquier otra cosa que nunca habia tenido la plaza.
El Ayuntamiento para callar ese debate entró en el juego anunciando toldos.
La verdad que leyendo algunos comentarios de los políticos de la oposición no se si será efectivo políticamente hablando pero no demuestra mucha coherencia…
¿Sólo hay golpes de calor en la Puerta del Sol? ¿No hay golpes de calor en otras partes de la ciudad? ¿En Orcasitas no hay golpes de calor?
Ahora resulta que las personas son masocas y les gusta estar largos periodos de tiempo al sol, incluso cuando el personal sanitario insiste en no salir de casa en las horas centrales del día en episodios de temperaturas altas si no es necesario.
Por no hablar que la fotografía es el atardecer, a eso de las 20 horas por las sombras alargadas de las personas.
No hay sentido común, al igual que tampoco hay oposición.
Jajaja
es muy fuerte que empiece a calar a la diversa fauna que pulula por Madrit. Has editado para que no salga la cuenta pero no miento cuando digo que estaba seguro que el escrito era de este señor:
https://x.com/felixlopez_rey/status/1814189171260391801?s=46&t=YiqjzoYBHJO-r824URJ7mg
https://x.com/felixlopez_rey/status/1812177333484396882?s=46&t=YiqjzoYBHJO-r824URJ7mg
https://x.com/felixlopez_rey/status/1814250806742278153?s=46&t=YiqjzoYBHJO-r824URJ7mg
https://x.com/felixlopez_rey/status/1814251357945073676?s=46&t=YiqjzoYBHJO-r824URJ7mg
Veamos los hechos:
Sol, hasta donde yo sé, tiene las misas sombras que antes. Tampoco, y hasta donde yo sé, en Madrid ha subido la temperatura media 5º en menos de 2 años. Hasta donde yo sé las ganas de quedarte sentado a pleno Sol en verano, a mediodía de un día de julio, eran las mismas antes que ahora (ninguna) porque en efecto: tampoco había nada que protegiera realmente del calor del verano para estar ahí plantado. Es decir: a efectos de calor y sol es lo mismito antes que ahora, y en esas horas donde el cuerpo ya lo nota, y cualquier con dos dedos de frente lo sabe, la plaza pasa a ser 100% un cruce de caminos, de ir y venir de gente, que al fina es lo que históricamente ha sido y seguirá siendo. La diferencia es que ahora, cuando baja el sol y/o el calor no aprieta como cuando llegan los meses más calurosos es cuando pasa a ser una zona mucho más estancial que antes.
Pero ahora, más de un año después y con la nueva reforma, la Puerta del Sol es insufrible porque en verano hace mucho calor y ¡cuidado! no pases que hay golpes de calor a diario. Porque sabemos del riesgo de pisar Sol y a los 10 segundos poder darte un golpe de calor. Todo esto machaconamente como si la gente tuviera algún retraso.
La Puerta del Sol debe su nombre a una estrella en particular, es natural que haga calor, siempre fue una plaza despejada.
¿Alguno ha visto las pinturas y fotos del pasado?. Creo que no, jamas he visto en la Puerta del Sol un todlo ni en 1750, ni en 1850 ni en 1950. Almeida el populista siempre hará caso al primer ocurrente que quiera rizar el rizo convirtiendo una plaza tradicionalmente abierta en una especie de circo fijo con carpa
Está claro que ahora hay los mismos elementos que generan sombra que los que había antes.
Ahora, Yo que llevo pasando por Sol prácticamente todas las semanas desde hace lustros, sí que tengo la sensación que después de la reforma es una sartén, al menos más que antes. Es una sensación muy subjetiva, pero ver una superficie pétrea continua, de grandes dimensiones, rodeada de bancos graníticos que cuando están al sol son disuasorios para sentarse en ellos, da mucho calor. Llegar de la Gran Vía buscando sombra, pasar por Callao, que a pesar de ser también una plaza dura suele tener alguna sombra debida a los edificios que la rodean, cruzar Preciados o Carmen con sus toldos y llegar a Sol, con sus dimensiones, sin posibilidad de resguardarse, tira para atrás. No sé, antes las fuentes redondas con su escasa vegetación, los quioscos situados en abanico, la estatua más centrada… tenías la sensación de que costaba menos cruzar la plaza a pleno sol.
Yo creo que se han dado cuenta de que en verano, tal y como está, durante unas horas es insufrible. A mí la solución de los toldos, al ser temporal como en Preciados y Carmen, me parece buena como concepto. Ya en el segundo premio del concurso del COAM aparecía.
Lo que está claro es que lo de ahora es un parche. Es absurdo tener un mar de farolas y que no sirvan para sujetar los toldos. Ni pies, ni cabeza.
Si en el concurso hubiesen establecido que se necesitaban elementos fijos o temporales que generasen sombras, los proyectos presentados habrían sido distintos.
Por cierto, el único proyecto que me parece que tiene nivel entre los que se llevaron premio o mención es el de Linazasoro.
La configuración de SOL en 1750 no tenía nada que ver con la de ahora. Y sí, SOL tuvo toldos y una fuente con un gran chorro justo en el centro
Podías cruzar la plaza por debajo de los toldos igual que ahora puedes cruzar Mayor por los soportales.
A ver, se sobreentiende, que cuando alguien niega el cambio climático, se refiere al bulo del efecto antropogénico teoricamente generado por la especie humana sobre un planeta de clima caótico e incontrolable, de hecho, cualquiera que no sea un niño de baba entiende que el clima siempre está cambiando, es inevitable, incluso es algo que no es terrestre, viene determinado por factores a nivel cósmico, y es entropía pura. El ser humano es la levedad personificada al lado de todo eso.
Antes se nos culpaba del pecado original que creaba el mal en la tierra, y ahora se ha modernizado el trauma colectivo como cambio climático por desplazarse en coche, exhalar co2 o tirarse pedis