Cartelouro.
Serán con publi, me juego un dedo. El Ayuntamiento tiene que sacar tajada por algún sitio…
Recuerda que quisieron plantar 14 árboles en distintos puntos de la plaza, pero Patrimonio “se negó tajantemente y ni siquiera quisieron estudiarlo”. La instalación de toldos en las fachadas más cercanas a los bancos fue igualmente inviable después de que Patrimonio indicase que podían poner en peligro la estructura de edificios protegidos.
Perlas de Mangada, muy crítico con el proyecto:
“Habéis comentado que es un espacio donde el pueblo marca las reglas del juego. Estoy totalmente de acuerdo: es un espacio republicano, así que sobra el rey”.
Mangada criticó el diseño de los bancos, ya que provocan acumulaciones de agua y son “poco prácticos”
Se mostró especialmente vehemente contra el nuevo diseño de los quioscos: “Distrae, uno no sabe qué se esconde exactamente detrás de las láminas y encima acumulan más calor”.
Coincido con su valoración de los bancos y quioscos, no con la de que sobra Carlos III
No tiene desperdicio, la verdad:
Herráez aprovechó la ocasión para afirmar que “no hay mayor enemigo para un arquitecto que los arquitectos municipales”
Poco después, Lamiquiz menciona que al menos quienes deseen acudir a una plaza con arbolado tienen cerca la de Santa Ana. La jornada transcurre solo unos días después de que trascendiera la desaparición de más de la mitad de los ejemplares de este enclave por las obras en su aparcamiento privatizado, así que toda la sala responde prácticamente al unísono con un desesperado “noooooo!”.
No entiendo lo de los toldos, que ahora si sean capaces de ponerlos. Que ha cambiado?
Esto no es una cuestión de patrimonio, es una cuestión de lo que manda el Ayuntamiento el ayuntamiento quería farolas (vete tú a saber qué contrato hay por medio) y se pusieron 40 (?), el Ayuntamiento quería un carril que no fuese un carril pero que a la vez sí y se modificó el proyecto para ello. Yo creo que los arquitectos pillaron su dinero y firmaron lo que fuese.
Yo creo que sobre eso hay pocas dudas. Es que no parece un proyecto suyo.
El objetivo fundamental era dejar una plaza liviana y espaciosa (lo decían alto y claro). Más espaciosa en términos físicos igual sí pero solo en el centro de la misma, pues los laterales están llenos de farolas y los quioscos no tienen nada que ver con lo que salía en el render. Además, se han añadido complementos como leds cutres e iluminaciones cegadoras, señales, etc. La percepción desde luego no es para nada minimalista, como sí lo era el dibujo inicial.
Me da pereza explicar algo que me parece obvio, así que le he preguntado a la IA:
¿Qué es la perspectiva de un paisaje urbano?
La perspectiva de un paisaje urbano se refiere a la representación visual de la ciudad o de un entorno urbano desde un punto de vista determinado. Es la manera en que se percibe y representa la profundidad, la distancia y la relación entre los diferentes elementos que componen el paisaje urbano. La perspectiva en el arte y la fotografía urbana, por ejemplo, juega un papel crucial para transmitir la sensación de espacio, dimensiones y profundidad en una imagen.
Existen diferentes tipos de perspectivas, como la perspectiva lineal, la perspectiva atmosférica, la perspectiva de punto de fuga, entre otras, que se utilizan para crear la ilusión de tridimensionalidad en una representación bidimensional. Estos conceptos son fundamentales tanto en el arte como en la arquitectura y la fotografía urbana para capturar y comunicar la esencia y la estructura de los paisajes urbanos de manera efectiva.
¿Como se puede afectar a la perspectiva de un paisaje urbano?
La perspectiva de un paisaje urbano puede ser afectada por diversos factores que van desde elementos físicos en el entorno hasta decisiones artísticas y técnicas en la representación visual. Aquí algunos de los factores que pueden influir en la perspectiva de un paisaje urbano:
- Altura y ubicación del observador: La posición desde la cual se observa el paisaje urbano puede afectar significativamente la perspectiva. Por ejemplo, la vista desde un rascacielos ofrecerá una perspectiva diferente que la vista desde el nivel del suelo.
- Densidad y disposición de edificios: La distribución y altura de los edificios pueden influir en la percepción de la profundidad y la distancia. Un área con edificios altos y densamente agrupados puede crear una sensación de proximidad, mientras que un espacio con edificaciones dispersas puede dar una sensación más abierta.
- Perspectiva atmosférica: Las condiciones atmosféricas, como la niebla o la contaminación atmosférica, pueden afectar la percepción de la distancia. La perspectiva atmosférica tiende a hacer que los objetos más lejanos se vean más tenues y con menos detalle.
- Líneas de fuga y punto de fuga: La disposición de líneas en la imagen, así como la convergencia hacia un punto de fuga, puede influir en cómo se percibe la profundidad y la dirección en una imagen.
- Iluminación: La dirección y la intensidad de la luz pueden afectar la percepción de la profundidad y la forma de los elementos en el paisaje urbano.
- Elección de lentes y ángulos de cámara: En la fotografía, la elección de la lente y el ángulo de la cámara pueden modificar la perspectiva de manera significativa. Lentes más anchas tienden a exagerar la sensación de profundidad, mientras que lentes más largas pueden comprimirla.
- Estilo artístico: Decisiones artísticas como la saturación de colores, el contraste, y otros aspectos visuales también pueden afectar la percepción de la perspectiva en una representación visual.
En resumen, la perspectiva de un paisaje urbano es el resultado de una combinación de factores físicos y artísticos, y su percepción puede ser influenciada por una variedad de elementos visuales y ambientales.
¿Puede la cartelería afectar a la perspectiva de un paisaje urbano?
Sí, la cartelería puede afectar significativamente a la perspectiva de un paisaje urbano. Los carteles y letreros en un entorno urbano pueden tener varios impactos en la percepción del paisaje y en la experiencia visual de las personas. Aquí hay algunas maneras en las que la cartelería puede influir en la perspectiva de un paisaje urbano:
- Foco de atención: Los carteles a menudo sirven como puntos de interés visual. Pueden dirigir la atención de las personas hacia áreas específicas del paisaje urbano, influyendo en la manera en que perciben y experimentan el entorno.
- Escala y proporciones: Dependiendo del tamaño y diseño de los carteles, pueden afectar la percepción de la escala de los edificios y otros elementos urbanos. Un gran letrero puede dar la impresión de que los edificios cercanos son más pequeños en comparación.
- Estilo y diseño: El estilo y diseño de los carteles pueden contribuir al ambiente visual general de un área urbana. Un diseño armonioso puede integrarse de manera positiva en el paisaje, mientras que un diseño discordante puede tener un impacto negativo.
- Oclusión visual: Carteles grandes o ubicados estratégicamente pueden bloquear parcial o totalmente la vista de ciertos elementos del paisaje. Esto puede afectar la percepción de la profundidad y la distancia.
- Iluminación: Los carteles iluminados pueden tener un impacto visual significativo, especialmente durante la noche. Pueden añadir luces y colores al paisaje urbano, alterando la percepción de la iluminación natural y la ambientación general.
- Información y orientación: La cartelería también puede tener una función práctica al proporcionar información útil, como direcciones o puntos de referencia. Esto puede afectar la percepción de la orientación y la comprensión del espacio.
En resumen, la cartelería no solo es un elemento informativo en un paisaje urbano, sino que también puede tener un impacto estético y perceptual. El diseño y la ubicación de los carteles pueden contribuir a la forma en que las personas experimentan y perciben el entorno urbano en su conjunto
Creo que ahí tienes una respuesta bien justificada y completa de lo que se denuncia en el foro.
Este señor ha perdido el juicio
En cuanto a la colocación de toldos, ¿se puede denunciar ante la Comisión de Patrimonio?¿Que dirá al respecto?
Patromonio ya habia aprobado la segunda intentona de los toldos:
Esta actuación municipal cuenta ya con el visto bueno de la Comisión Local de Patrimonio Histórico y para ella se ha reservado una partida de 308.000 euros en los presupuestos municipales de 2024.
Curioso, curioso…
Me too. El rey no sobra precisamente porque el pueblo marca las reglas del juego. Las marcó cuando votó la Constitución de 1978 y las marcó cuando votó colocar la estatua de Carlos III en Sol.
El que sobra es Mangada, que no pinta nada.
Totalmente de acuerdo, Mangada es lo peor que le ha pasado Madrid en su historia reciente.
La fuente, como el rey, lo mejor de la plaza.
Ayer por la noche la Puerta del Sol estaba espectacular, absolutamente monumental.
A pesar de los quioscos o la anchura de los bancos, es una gran reforma
La fuente lo mejor. Ya lo dije.
Para que el mejor forero de urbanity, por conocimientos, amistades y estatus social, se le escapara que le recordaba a Bernini …¡es que no está tan mal!
Las fotos son muy buenas. Sólo faltaría quitar al Tio Pepe y dar un poco más, no mucho, de iluminación perimetral a las fachadas
¿Ya no están las luces del restaurante de la azotea (que creo que era de Chicote)? Pues que alegría. Que quiten también las de los estancos.
La verdad es que tras esta reforma, con la que la Puerta del Sol ha adquirido un aspecto más elegante, el Tío Pepe chirría más. Quizá la idea planteada aquí hace tiempo de llevarlo a un patio del Matadero o del Conde-Duque sería lo mejor. Y si alguna vez se acaba imponiendo una homogeneización del zócalo comercial, cantará más todavía.
Varios aborrecéis ese cartel. Yo en cambio no.
Por desgracia siguen ahí, si te fijas en la segunda fotografía asoman un poco, intente taparlas.