Eso no tiene que ser ni legal, porque de verdad que hace daño.
Paseé ayer por la tarde-noche por Sol y me pareció ver que todas las luces LED debajo de los bancos estaban funcionando con normalidad.
Cuestión distinta es si nos parecen estéticamente acertadas o no.
Yo me refería a la ejecución del concepto, no a que estuviesen estropeadas.
Ya con parches. Lo dicho, ya queda menos para la próxima reforma
Espero equivocarme pero se vien chapuza y eso que decían que con esta reforma lo que buscaban era una plaza diáfana como las de las grandes capitales europeas…
Buff
Menudo chasco. Espero que la solución a la falta de sombra en Sol no empeore estéticamente el nuevo espacio que en líneas generales me gustó. Salvo algún acabado y detalles concretos, y el exceso de farolas (en vivo y en directo se hace patente, muy bonitas pero sobran un puñado)…es otra plaza, y mejor. Tan siquiera los kioscos, que son de los mayores puntos negros para la mayoría, me parecieron para tanto como punto negativo (los leds made in kiosquero’s house sobran y no son justificables porque los letreros se ven perfectamente).
La fuente ninguna sorpresa: aun me dejó más contento viéndola en directo. Era evidente que me iba a dejar satisfecho.
El dibujo de la plaza, incluso las finas lineas doradas de los rayos que no se iban a apreciar, se aprecian bien in situ (guste más o menos su diseño)
La plaza quitando el excesivo número de farolas ha quedado bastante bien…ahora más cachivaches…
La noticia dice que “El Ayuntamiento de Madrid se gastará 308.000 euros para buscar una solución que proteja a los ciudadanos del sol en el ‘Kilómetro Cero’.”
Teniendo en cuenta lo que han costado los quioscos, entiendo que los 308.000 euros es “solo” para “buscar” una solución. Una vez que se encuentre, habrá que ver lo que cuesta. En fin, de chapuza en chapuza.
Pues sí. Una lástima que hayan decidido hacer caso a esas críticas.
Lo que hace gracia es que desde el Ayuntamiento hace nada decían que Sol había “quedado extraordinariamente bien” y que ahora Almeida va a poner toldos “para dar sombra a la ‘sartén’ de la céntrica plaza de Madrid”
Detecto cierta incoherencia
Y no, a mí no me parece que haya quedado bastante bien. Muy bien ha quedado Pontejos, pero Sol no.
Curiosamente Pontejos está casi igual en comparación (bien, pero más o menos), en cambio Sol ha mejorado bastante a lo de antes.
Esta gente es capaz de cualquier cosa con tal de no poner árboles
Antes era una sartén y ahora le van a colocar la espumadera, puaj.
Cuando he leído lo de los toldos en Sol inmediatamente me ha venido a la cabeza lo que hicieron recientemente en la plaza de la Reina de Valencia.
Son toldos que se instalan para los meses de calor y en invierno se retiran. El montaje o desmontaje cuesta 100.000€ cada vez que se hace. A mí la solución no me terminó de convencer, tapan la vista de la catedral y la zona de bancos sigue al sol porque está en otra parte de la plaza. Además el proyecto inicial contemplaba poner árboles y tras una consulta vecinal decidieron poner los toldos, como se ve en este primer render.
En Sol supongo que harán algo parecido, toldos desmontables y sobre los bancos de granito. En todo caso, me da bastante miedo el resultado final.
Lo que me impresiona es que el ayuntamiento comentó que estaban “estudiando” instalar toldos en Sol ya en 2022 con la obra iniciada. Un absurdo.
Menuda porquería…
"La intención es hacerlo en 2024, de ahí que se haya previsto una partida en los presupuestos, todo ello teniendo en cuenta que la solución que se adopte tendrá que contar con el consenso de los comerciantes y del distrito y, por supuesto, con el visto bueno de la Comisión Local de Patrimonio "
Desde el Área de Obras aclaran que los “toldos” y cualquier otra solución sí que son alternativas posibles , siempre y cuando cumplan las exigencias de Patrimonio.
En pleno centro histórico otra chuminada de nueva plaza.
Cambio a peor, con o sin toldos. Y eso que antes era una de esas plazas con coches por todos lados, pues tiene mérito que me guste más antes.
Algún día acabará esta moda.
Tengo muy poca fe en la Comisión Local de Patrimonio, sobretodo cuando de valorar proyectos internos de la Administración se trata (no puedo más que recordar la reforma de la sede de la Audiencia Nacional…) . Y si tienen que pedir permiso y consenso a los comerciantes…
A ver, no se hasta qué punto 1.5 millones de sobrecoste es un “pozo sin fondo” para una obra de 70 millones. Es un 2%…
Hasta el punto de que el pozo sin fondo no se refiere a este último, por ahora, sobrecoste, sino al montante global de 72 millones de euros.