Vaya horterada lo de las estrellas de la CAM en el fondo de la fuente en lugar de la representación física de la constelación. Espero que no se haya ejecutado así finalmente.
Totalmente de acuerdo, la chapuza es esa, tener unas en castellano y otras no, he leído el reportaje que has puesto y lo entiendo perfectamente, desde ese punto de vista, es discriminatorio y un sin sentido.
Joder con la monumentalidad jajaja ya solo falta la bandera de Españita de rigor
Yo me esperaba algo así
No solo las siete estrellas de la constelación, también pensaba que habría un montón de puntos de luz tintineantes simulando el universo. Ya, las expectativas basadas en nada y la realidad.
Con todo lo que se puede hacer en iluminación ahora
No encuentro ninguna referencia de fuentes, pero yo me imaginaba también algo así. Con la osa mayor marcada con mayor potencia.
Ese render no contempla todos los cambios surgidos durante la reforma: el km 0 es de corte clásico, no el shuriken; los solados son más uniformes, hay menos farolas, los quioscos parecen de menores dimensiones y totalmente transparentes…en fin otra engañifa
La reforma real de Sol será cuando unifiquen los espacios del intercambiador creando un grandísimo hall diáfano de dos plantas que reordene simétricamente las salidas en la plaza. Todo lo demás será baladí.
Aun así habrá gente que siga con la idea de plantar arboles. No hay peor ciego que el que no quiere ver.
El tema de los árboles, al menos en el foro, lleva siglos sin aparecer. Otra cosa es que se hable de verde, que no es lo mismo que árboles. Sois otros los que no dejáis de sacar el tema para no ver la chapuza que se ha hecho en la plaza.
Bendita chapuza!!
Eso digo yo, más chapuzas como esta. (sin ser nada perfecta). Pero al menos la mejora me parece evidente. Se nota que esta vez sí pensaron en no desgraciar monumentos y las vistas.
Veo que vuelven al tajo.
Es la forma que tienen de ridiculizar el debate que se plantea por parte de una amplia mayoría de ciudadanos, que nos quejamos de lo hostil la plaza más transcurrida de Madrid durante muchos meses cada año. Hablas de reverdecer ligeramente la plaza y utilizar otros elementos para que la estancia en ella sea más agradable y menos agresiva, disminuyendo la temperatura a ras de suelo y el impacto del sol, y te salen con árboles y que no tienes ni idea porque hay muchos andenes debajo de Sol. Yo prefiero ser crítico con las reformas y ver la forma de seguir mejorando y adecuándonos a los cambios del clima y las ciudades del futuro, pero allá ellos.
Las vistas del oso las han desgraciado por ambos lados (calle Alcalá y Reloj frente a un Rodilla), y a falta de ver que hacen con la base, el entorno está lleno de obstáculos comparado con antes.
Lo del oso me parece perfectamente discutible el cambio, ok. Lo compro. Pero no tanto con Carlos III y el “upgrade” del km0 que me parecen una clara mejora. Venimos de esconder y encajonar una fuente, y mover un monumento que está entre matorrales estropeando la simetría y la genial foto con el primer rascacielos de España. Me he alegrado que no haya pasado lo mismo en este caso.
Normal, si la propaganda la ha tomado con la reforma de Sol y “no hay árboles” o incluso “los han quitado”. Perfectamente posible que haya quien acabe creyendo que en 2021 en Sol había árboles.
Tocate los huevos…
En plaza de España, ¿no tienen el mismo problema?
Y si en ese proyecto estaba mal, cosa que desconozco ahora mismo, está justificado que aquí se haya hecho mal?
Si ese fuera el después…
¿Por que no denunciaron las deficiencias de accesibilidad antes de la reforma y si denuncian deficiencias de accesibilidad tras la reforma?
Parezca que ahora exista un problema que antes no existía. Ejemplo:
En la obra se han utilizado adoquines berlineses , que no son aptos para los lugares de paso. Las personas que arrastran los pies, usan muleta o llevan tacones se pueden tropezar con las aristas. “Las personas en silla de ruedas llamamos a estos adoquines ‘cascahuevos’ , terminas agotado del traqueteo y la silla sufre averías”
Cuando antes había adoquines de mayor rugosidad:
Tampoco había pavimento podotáctil en el borde de la calzada:
La accesibilidad es mejor ahora tras la reforma, sin embargo antes de ella ningún político se paseó con personas en sillas de ruedas y fotógrafos, ¿por qué antes no y ahora si?