Reforma Puerta del Sol | Madrid

Lo que está claro es que, o instalan un rebosadero interior que parezca el Mortirolo, o se va a ver buena parte de la peana de Carlos III.

Por lo que cómo sea rematada esa peana será muy relevante.

Quizá hagan lo que bocetaron en 2014.

5 Me gusta

Joder, veo que han ido por la “vía rápida”. Un año en obras, con todo empantanado y han corrido como nunca las 2 últimas semanas.
No me parece mal la solución; lo que pasa, es que han hecho lo que les ha dado la gana y no lo que habían proyectado. Si se trataba de darle a todo el entorno un toque “homogéneo”, desde luego, este brilla por su ausencia: asfalto frío por aquí, adoquines por allá, losetas de granito, etc.
Al final, parece como si cada trozo se hubiese realizado en momentos diferentes.

7 Me gusta

Yo de momento veo que el remate de Alcalá con Sevilla es lo siguiente a cochambroso, estoy espectante a ver cómo lo finiquitan, porque el «asfalto frio» (así se llamó en Recoletos en época de Gallardón) acaba en un escalón justo antes de un paso de peatones rebajado, y, para variar, está lleno de mierda y sus chirimbolos antiterroristas cruzados.

7 Me gusta

Me encantaría que se decantasen por esa solución para ocultar la peana dentro de la fuente. Así daría una sensación más natural de surgimiento de la fuente dentro del agua.

3 Me gusta

Ayer pude pasar por la plaza por la tarde y me reafirmo en mis impresiones compartidas hace algunos días:

  • Que la plaza sea más diáfana, dando mayor protagonismo a los edificios, a Carlos III y peatonalizando San Jerónimo es todo un acierto. En este punto me quedo con la amargura de no haber visto como tenían la valentía de peatonalizar de paso la calle Mayor, que buena falta le hace.

  • Me vuelvo a reafirmar de que a pesar de lo acertado del primer punto, la plaza es MUY hostil ante las altas temperaturas que en Madrid empiezan a hacer en marzo-abril y terminan en septiembre-octubre. La solución que veo no es llenarla de árboles, pero sí rodear los bancos, salidas de metro y farolas incluso, con plantas, jarinería y en definitiva elementos que reverdezcan el ambiente. También añadiría una fuente al 100%, ya que una fuente tan pequeña para una superficie diáfana de granito tan grande es muy insuficiente.

Hay muchas soluciones posibles para disminuir ese efecto tan desagradable que conjugase la “monumentalidad” de Sol con el mundo real en el que vivimos, que desgraciadamente es cada vez más caluroso y agobiante.

8 Me gusta

Ayer estuve por allí, aquí mis comentarios:

1- Me gustan mucho los tonos cobrizos de algunas baldosas (por cierto, ya vi varias rotas en pedazos).

2- Creo que se ha ganado en monumentalidad al abrir todo el espacio central.

3- Las farolas son muy bonitas, aunque igual alguna podría ser prescindible.

3- Sigo pensando que sobra el sol del centro de la plaza. De hecho, hubiera ubicado en su lugar lo que para mí es el mayor acierto de la reforma: el fantástico km0.

4- Los quioscos futuristas no son feos pero rompen por completo el tono clásico. Además, generan recovecos que más pronto que tarde acabarán siendo meaderos/basureros.

5- El diseño de los bancos, pues ya lo hemos comentado: por qué esos relieves si no evitan que la gente se tumbe? Por qué tan anchos? Por qué ese color y no otro más clarito como la piedra de los pedestales del oso y de Carlos III?.

6- El suelo tiene a veces un trazado demasiado complejo y heterogéneo. No se entiende tanto cambio de textura y forma en espacios tan pequeños.

7- Muchos detalles mal resueltos, un sello que empieza a ser la norma en las obras públicas madrileñas.

8- REVISIÓN POR FAVOR de las fachadas: iluminación, toldos, carteles, etc.

9- Los plazos que está teniendo esta reforma son insultantes y aún falta por empezar la ballena… Suspenso total en este asunto, la plaza no estaba tan mal como para una obra que va a durar 2 años al final, y no me vale de excusa ADIF, pues los plazos han de ser realistas y si ADIF iba a tardar tanto tiempo en dar licencias se debería haber contemplado inicialmente (eso es lo que hace un buen gestor de proyecto, “gestionar” a todos los implicados para que finalmente se llegue a tiempo).

16 Me gusta

A falta de arboles, una fuente que nebulice y evapore microgotas de agua era el sustituto fundamental, la puerta de sol sahariana es un concepto que climaticamente no encaja en el madrid que necesitamos vivir. Esto no es como la suave Paris, ni siquiera la dolce Roma, escierto que la ciudad necesita refugios climaticos, cada vez mas.

Solo por eso para mi ya es un fracaso de reforma, sin entrar en la chapuza generalizada.

2 Me gusta

Es esta extrema atención al detalle la que justifica sobradamente los 10.7 millones de € :clap::clap::clap:

17 Me gusta

Sol como un inmenso patchwork

5 Me gusta

Ahora mismo






31 Me gusta

Cada uno hace su parte y el dia de la presentación lo juntamos en clase
(Sale mal)

11 Me gusta

Con tantos mensajes que tiene este hilo no sé si se habrá puesto antes la recreación de cómo sería Sol en 1854. Se puede ver el aspecto que ofrecería la Real Casa de Correos con sus revocos de color azul. Un color que también lucía la Real Casa de Aduanas de Sabatini.

36 Me gusta

Fantástico gromiko

Lástima que no sea de un par de décadas antes, para ver el convento de San Felipe el Real.

3 Me gusta

El lunes 15 de mayo cae el siguiente.

2 Me gusta

No tenía ni idea de que tuviera ese color.

En la fuente están comenzando a montar el encofrado para el vaso interior. Supongo que este será bastante alto e inclinado, como se ve en los rénder, un vaso bajo y accesible facilitaría que el agua acabase lleno de basura y el acceso a los incívicos.

A las obras las falta bastante para estar acabadas, parece que se van a centrar en la fuente, pero hay bastantes zonas con acabados provisionales que se tienen que volver a levantar y acabar.

9 Me gusta

Y el siguiente serán las uvas. Espero que entonces hayan terminado todo pero viendo el ritmo que están llevando no lo veo tan claro (y no exagero, lo digo en serio).

3 Me gusta

Pues me encanta el revoco (ojalá se revocaran muchos edificios que antes lo estaban y ahora solo tienen ladrillo).

Y…me gusta más ese suelo que el que han puesto :rofl:

2 Me gusta

Quiero esperar a una futurible visita a Madrid para poder valorar en persona el resultado de esta reforma. Las fotos que habéis ido aportando se agradecen y solo diré por ahora lo curioso que resulta que una misma escultura ecuestre presente ahora al susodicho animal plenamente rampante (como nunca antes lo había llegado a estar). Haber eliminado la valla que incomprensiblemente rodeaba al monumento localizándolo además en una fuente elíptica y sobre un eje diagonal contribuyen excelsamente a generar unos novedosos e interesantes efectos ópticos. Ahí hay claramente una intervención medida por parte de un arquitecto y considero que es el gran acierto de esta remodelación a falta de examinar cómo materializan el rebose acuático del surtidor. Valorar si este cambio justifica el resto de actuaciones supone inmiscuirse en un debate que habría que iniciar en unos meses cuando la Puerta del Sol esté previsiblemente concluida.

5 Me gusta

Pues sí. Se ha repetido varias veces ya lo de Carlos III pero esta bien reconocer los puntos fuertes y este va a ser uno de ellos. Ya nos fijamos suficiente en la suciedad de los bancos durante post y post.Y sí, parece que hay varios detalles sin terminar o mal rematados (ya veremos que pasa con esos detalles más feos).

1 me gusta