Sí
En un país sin tonterías varias no supondría un problema, en el nuestro como se escriban las provincias puede ser motivo de debate nacional, un escándalo de proporciones estratosféricas y una orda de ofendidos, que cruz…
Por lo demás el Km0 me gusta excepto por que la mitad de la placa aparece muy cargada y la otra mitad muy vacía y un poco pegote. No obstante creo que se va a convertir en un punto muy popular, más que antes.
En cuanto a los quioscos, me gustan mucho, aunque sigue preocupandome el escalón, ya veremos.
La verdad es que no tengo ni idea, una vez estando allí se ve que por un lado queda al mismo nivel y por el otro no, no sé cuál es el motivo ni como lo van a salvar pero yo también estoy con la curiosidad jeje
Es verdad que mientras estaba haciendo las fotos una mujer estaba comentando que las letras no se veían y sí, no se acaban de ver bien, sobre una piedra más oscura se hubiesen visto mejor, aún así tendremos que esperan a verlas sin la valla y sin el polvo de la obra, quizá se vean mejor
Yo ya cuento con que va a ser igual que los kioskos, sobre todo para que haya cierta armonía
Aquí el momento “histórico”:
PD: Sale @VL79
PD2: Las letras cuando brillan se ven perfectamente a cierta distancia.
A mi no me gusta porque estéticamente se observa una saturación de nombres y textos. No era necesario cuando en un único idioma se puede saber a que ciudad se hace referencia.
- El post al que contesta no explica eso que dices, quizá te estés confundiendo de post.
Claro, pero sabemos que prima “no ofender” y por eso a veces nos encontramos con estas absurdeces innecesarias. Totalmente de acuerdo, en el único idioma y mayoritario entre todos los españoles hubiera sido suficiente. El km0 no es la web de hacienda.
Si alguien se ofende porque no está en su idioma regional será su problema.
Por cierto, en Madrid solo hay un idioma oficial.
Ya, pues se ve que no.
Gracias @VL79 por todo el seguimiento
No lo he visto todavía como para observar ese exceso que comentas. Pero yo creo que se ha elegido un buen criterio, que estén cada una con la denominación que han elegido sus ayuntamientos (menos Oviedo parece)
A mi me parece un detalle de los que unen en la diversidad. En este caso chapó al ayuntamiento y a quien haya decidido esto.
@Mind_the_gap
Imagina ahora los azulejos de Plaza de España en Sevilla que hicieran lo mismo. Absurda tanta redundancia.
Esta comparación no tiene mucho sentido puesto que la Plaza de España responde a un momento histórico diferente y es obvio que ponerse ahora a cambiarlo allí sería absurdo.
Y si lo hubieran hecho ahora también sería absurdo.
Es que no hay más que ver la foto de las provincias del País Vasco que han puesto antes.
Que no pongan Gerona porque en Gerona son como son es ridículo.
¿Pone Castelló de la Plana? Porque ese es el único nombre oficial de la ciudad
Qué foto? Se hace referencia a las capitales de provincia, imagino que te refieres a esa foto? Me parece que le estamos dando demasiadas vueltas a un absurdo jaja.
Quiero decir, como criterio decir que esteticamente queda demasiado texto, me parece defendible. Tengo que verlo. El resto de cosas que se están metiendo en el debate sobre los idiomas las veo con un tinte político en el que es mejor que no nos metamos, porque cada uno tiene una opinión.
Estamos dando por hecho que se ha hecho por no ofender a X provincias y al final solo veo ofendidos por lo contrario
Probablemente la elección haya sido solo política y no estética. De ahí que luego pasen cosas absurdas del palo: “ah, este sí pero este se lo han descuidado” y aquí pongo “lkjsiejio-lskjdfoiejs-skjdfoeo” (y no más porque no me cabe)