Reforma Puerta del Sol | Madrid

Bueno, es que no me he cortado por las limitaciones del proyecto, yo a las esculturas las cambiaría de sitio.

1 me gusta

No sé si lo he dicho, pero hacer dieciocho despieces distintos para un único espacio peatonal es una arbitrariedad deleznable.

Y lo de hacer una composición entre el nuevo templete y la fuente de Carlos III es una sutil forma de garantizar la supervivencia de su templete. Que ya me dirás qué sentido tiene hermanar un acceso al metro con una fuente.

6 Me gusta

Yo esta reforma la doy ya por amortizada, ahora espero con ansiedad la que empezará despues en 2028…

2 Me gusta

He tenido otra epifanía de las mías, la Mariblanca ahora se podría poner en el centro de Canalejas.

Pues no sería mala idea, quizá demasiado pequeña pero yo siempre he pensado que la plaza de Canalejas pide un monumento central.

4 Me gusta

Lo he estado pensando y lo que menos me convence de la imagen, en principio, las farolas. Me parecen un montón, especialmente las menos perimetrales, sobran.

Creo que apostar por farolas historicistas puede ser una arma de doble filo. Lo hemos visto en Alcalá: son más pequeñas, no direccionan tanto la luz, y por el propio diseño, es probable que iluminen menos, por lo que es necesario una mayor densidad.

Desconozco si en España hay requerimientos legales sobre la iluminación mínima en espacios así, pero entre que todos los edificios de esa plaza están iluminados (y si no recuerdo mal, en el proyecto se propone homogenizar la iluminación) y los bancos también tienen luz… ¿son necesarias las casi 40 farolas que cuento en esa imagen, incluyendo las adosadas en la pared?

Y de ser necesarias ¿no podrían haber aprovechado el espacio ocupado por los quioscos y las salidas de metro para instalar ahí las farolas?


Proyecto de iluminación del Pariser Platz, por Kardorff Ingenieure Lichtplanung.

También realizaron el proyecto de iluminación de Bebelplatz.

Las farolas escogidas…


…direccionan la luz hasta a tres lugares diferentes desde un mismo punto.

Para los foreros más sensibles… no pongo esto porque crea que en Berlín todo sea mejor… son dos plazas que conozco, similares a Sol en tipología, conocía sus proyectos de iluminación y por eso decido compartirlos. En Alemania son habituales los proyectos de iluminación, incluso los concursos para iluminar un edificio o una plaza. Hay muchos estudios especializados en ese tema.

14 Me gusta

Berlín no me parece ningún ejemplo a seguir en cuanto a iluminación. Es la única ciudad en la que he llegado a pasar miedo por encontrarme literalmente a oscuras en plena calle o dentro de algún parque. Y no soy yo muy miedica en ese sentido precisamente.

Y no, no me gustan las farolas modernas en un lugar como Sol, ni por asomo. Se podría discutir el número de farolas pero no el modelo.

8 Me gusta

Sí, estoy de acuerdo. No sé si porque ahí el espacio público se usa menos, también he conocido a alemanes que les sorprende la cantidad de farolas que tenemos aquí en España.

Yo tampoco sé como podría encajar una farola moderna en Sol. Pero viendo el render… lo comparo con las berlinesas… me parece que varios pares sobran.

2 Me gusta

Personalmente me gustaba más la versión anterior del proyecto con la iluminación más indirecta en los bancos y edificios

4 Me gusta

Pues a mi me gusta bastante como quedan las farolas en el render, le dan un toque a la plaza que me gusta.

2 Me gusta

Por lo poco que he viajado en otros países podria decir que en España las calles estan mucho mas iluminadas. De todas formas a mi también me parece excesiva la cantidad de farolas que van a poner. ¿La solución? Dejar las que ya hay.

3 Me gusta

Iluminacion perimetral en los edificios y un par de farolones multibrazo para el centro de la plaza, al estilo de las grandes plazas italianas

1 me gusta

Yo creo que no es necesaria ninguna.

Con las tecnologías de iluminación actuales podría iluminarse por entero desde las fachadas y azoteas de los edificios que la rodean, pudiendo conseguir una iluminación muy agradable, uniforme y que no deslumbre, ya que la iluminación LED permite iluminar de forma muy dirigida puntos concretos.

Además el hecho de que las fachadas tengan iluminación ornamental, y que bajo los nuevos bancos y monumentos vaya a haber iluminación es algo que ya de por sí ilumina la plaza enormemente. Ello, unido a iluminación desde las fachadas y azoteas, sería suficiente.

Quedaría un efecto muy espectacular el ver y estar en la plaza iluminada sin saber realmente de donde viene la iluminación. Algo tipo lo que pasa en Regents Street en Londres, por la que tú caminas y en principio no notas nada raro…. Hasta que dices…. Uy qué despejada está la acera de postes verticales… no hay farolas… ¿de dónde viene la iluminación?

Pd; las farolas marcadas en rojo me parecen redundantes con las azules a las que enlazo.

7 Me gusta

Ufff… No, gracias.
Que se las queden en Berlín.

Para plaza de Castilla o la nueva zona de jardines del Bernabéu estupendas. Para Sol ni de broma. :pray:

10 Me gusta

Pensaba que unos “buenos” postes cuadrados caerían en esta reforma (como los de Plaza España). Pero la idea de poner toldos en verano para dar sombra parece que no les ha convencido esta vez.

Y bajo el Oso va un banco? o es un pedestal triangular? Si es lo primero, va a parecer menos un monumento, restándole valor desde mi punto de vista.

habrá 2 Km0 ¿? con 1 vale no?

1 me gusta

Habrá un sólo km cero, el de toda la vida. El “sol” que aparece en el centro es decorativo y alegórico al nombre de la plaza.

7 Me gusta

Solo una. Pero no es un sol, es una rosa de los vientos y dentro de ella se va a poner la placa del kilómetro cero. Lo que sí que se va a poner para similar los rayos de sol son insertos de latón en toda la plaza.

2 Me gusta

No sé si se pondrá ahí la placa del kilómetro cero. Cuando en el siglo XIX se fijaron por decreto las principales carreteras que “van a la costa o a las fronteras”, se dispuso que su medición en kilómetros comenzaría en la Puerta del Sol de Madrid pero sin especificar ningún punto concreto de la plaza, aunque se cree que pensaban en la puerta de la iglesia del Buen Suceso entre Alcalá y la Carrera de San Jerónimo. Con la radical reforma de la plaza en los primeros años de la década de los 1860, quedó la Casa de Correos como edificio más destacado y con el tiempo se puso la placa del km.0 delante de su puerta aunque sin ningún argumento “técnico” que sustentase ese lugar. Si ahora se colocase la placa en el centro de ese “sol” se podría hacer sin que se pudiese argumentar que el km.0 ha sido “desplazado”, sería una nueva convención.

6 Me gusta

Respecto a las farolas y la iluminación de un espacio grande sin necesidad de poner ni una farola en él…. recomiendo una visita al nuevo centro comercial Oasiz en Torrejón de Ardoz, donde además de un gran trabajo de paisajismo y buenos acabados, han hecho un gran trabajo con la iluminación.

El centro comercial parece una muestra perfecta de las posibilidades del LED hoy en día. Es impresionante lo que se puede conseguir, incluso dando la sensación de que un espacio está más iluminado de lo que lo está realmente.

2 Me gusta
3 Me gusta