Una zona peatonal se define cómo aquella reservada a la circulación de peatones, en la que con carácter general existe una prohibición de acceso, circulación y estacionamiento de todo tipo de vehículos, con las excepciones señaladas en el artículo 20 nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible
Los destinados a la prestación de servicios de extinción de incendios, protección civil, salvamento, policial y agentes de movilidad, ambulancias y sanitarios, servicios funerarios, grúa municipal, BiciMAD, limpieza y recogida de residuos, asistencia domiciliaria, control de la edificación y otros servicios municipales que hayan de atender necesidades en la vía pública o de las personas, entrega de medicamentos a oficinas de farmacia ubicadas en la propia vía o zona peatonal y en general los que sean precisos para la prestación de los servicios públicos, cuando circulen en prestación de un servicio de tal carácter y estén debidamente rotulados.
Los que realicen labores de carga y descarga siempre que se encuentren realizando tales operaciones, en los días y horarios que determine la señalización y no superen el peso máximo autorizado que determine la señalización.
Los que accedan o salgan de un garaje situado en la zona o de una zona de estacionamiento autorizado dentro de la vía peatonal.
Los que recojan o lleven enfermos o personas de movilidad reducida a un inmueble de la zona.
Los de transporte público regular de viajeros, tanto de uso general como especial, así como los de asistencia a la operación de tales servicios.
Los que dispongan de tarjeta para personas con movilidad reducida y tengan origen o destino en la zona restringida. 7. Los que trasladen a los huéspedes de hoteles situados dentro de la zona.
Los que cuenten con autorización municipal para realización de mudanzas.
Restringir tráficos al 100% es imposible. El problema es que las excepciones son muchas. Y que cada vez se usan más vehículos para limpieza, mantenimiento, etc. Y no sé si repartos a domicilio entran en carga y descarga…
Viendo esta imagen del suelo de Canalejas me reafirmo todavía más en mi postura acerca del pavimento de Sol. Una pena que no cubrieran la totalidad de la plaza con los rayos concéntricos partiendo de un nuevo Km0 y dibujando el semicírculo… Nunca sabremos por qué decidieron partirlos a mitad de plaza y hacer en su lugar ese caos de texturas y círculos aleatorios.
Si. De hecho también lo llevaba el proyecto que se está haciendo ahora… pero en el mismo momento que le añadieron las farolas, también decidieron no molestarse en mover la boca del metro.
No sé como van a resolver el punto donde es tangente con el desnivel. Aún desplazándolo hacia la fachada de la Casa de Correos, debido a la ‘genial’ idea de crear ese desnivel y romper la continuidad del solado, el círculo completo no cabe, sigue mordiendo la banda inclinada. No entiendo cómo nadie se ha dado cuenta de eso durante la obra. La mejor solución, hubiera sido reducir el diámetro para que cupiera entero en plano. Pero bueno, aquí no pasa nada, que hacemos de todo un drama.