Reforma Puerta del Sol | Madrid

Lo que hubiese sido realmente útil para sacarnos de dudas es preguntarles el motivo del cambio de inclinación del bordillo a media obra. Así sabríamos si es por una cuestión normativa, estética, funcional o de cualquier otra índole.

1 me gusta

Creo que no me has entendido, o me he explicado mal. Cuando Linazasoro habla del proyecto, no se refiere al concurso de hace 10 años, se refiere al proyecto de ejecución, aprobado, visado, etc. En una obra pasan cosas, muchas que no dependen del arquitecto, sino de la propiedad o incluso de la propia contrata para ajustar presupuesto (esas bajas…) Yo sigo sin creerme, y así se lo he expresado, que esa solución que es incoherente con un espacio peatonal continuo, haya salido de ellos. Creo, y eso ya es opinión mía, no quiero comprometer a nadie, que ha habido una intención posterior de seguir significando de alguna manera una especie de ‘calle’ dentro del ámbito peatonal, para el paso de vehículos. Se hizo con un bordillo que a todas luces incumplía normativa de accesibilidad, se dieron cuenta (ya les vale) y en vez de elegir la solución correcta, que era eliminar ese desnivel e igualar todo a la misma cota, se tiró por lo más económico y más rápido (recordemos, elecciones…) que es lo que al final tenemos. Tengo mis dudas, y espero no equivocarme, aunque suponga un gasto y levantar de nuevo ese pavimento, de que antes de verano, con la plaza aún en obras por las cosas que quedarán por terminar, se rectifique y se haga lo que se debería haber hecho desde el principio.

11 Me gusta

Eso no hace falta que lo explique Linazasoro. Lo hemos comentado varios ya por aquí. Ese bordillo incumplía normativa de accesibilidad y el Código Técnico de la Edificación en la parte de seguridad ante el riesgo de caídas, aparte de otras cosas.

7 Me gusta

Si lo quitan, está claro que nos leen. Nos estamos convirtiendo en una oposición en la sombra :wink:

5 Me gusta

A lo mejor estaría bien una cartelería o rotulación más solemne para la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

Es que parecen unos simples adhesivos sobre cristal como los que puedes encontrarte en una frutería.

12 Me gusta

Pues la verdad sigo sin entender lo que quieres decir.

Que ese carril es algo que no sale de los arquitectos creo que lo tenemos todos bastante claro, no creo que nadie haya dicho lo contrario. Que la intencionalidad de ese carril se debe a una demanda del cliente (Ayuntamiento) es algo que todos intuimos, igual que el tema de las farolas y otros detalles del proyecto de ejecución que los arquitectos han tenido que encajar en su proyecto, como es lo normal.

Y precisamente porque es algo solicitado por el Ayuntamiento (o la Comunidad, quién sabe, porque aquí son todo conjeturas), parece bastante claro que el rebaje “obligado” por normativa de la inclinación del bordillo no obedece a que se quiera prescindir del desnivel que delimita el carril, sino simplemente a que la normativa obliga a que no haya un bordillo en una zona peatonal, nada más.

La intencionalidad de delimitar ese carril es bastante evidente en el proyecto de ejecución, y no parece que esa intención haya cambiado.

1 me gusta

Por cierto acabo de caer en algo que confirma lo ya dicho anteriormente, el proyecto sí contempla la circulación de bicicletas por ese carril, con lo cual ya de origen no es un área completamente peatonal y el carril tiene que contemplar sí o sí una delimitación física, de mayor o menor calado, que lo separe del espacio peatonal.

1 me gusta

Yo no estoy hablando de que no estuviera contemplado marcar esa zona con una diferenciación de pavimento. Hablo de la diferenciación física mediante un cambio de nivel, que es algo que lo asemeja más a una calle con tráfico rodado al uso. Creo que es una diferencia muy importante. El cambio de material o color de pavimento ya lo hemos visto en otras actuaciones, como Arenal o Montera, y es una solución que no afecta al tránsito peatonal porque mantiene la plataforma única. Lo que no tiene sentido es que aquí se haya optado por una solución que ni siquiera se hace en la reforma de calles que sí tienen mayor volumen de tráfico, como en Malasaña, Santa Isabel, Chueca, etc. donde se elimina la diferencia de cota entre calzada y acera. En el principal espacio peatonal de Madrid, y el que más tránsito de ese tipo tiene, es un sinsentido, por mucho que lo intentes justificar. Yo alucino con algunas cosas. En la reforma de Gran Vía, que aunque tuvo muchas cosas mejorables (yo critiqué mucho el tema de la solución absurda para recogida de aguas, o la chapuza del pavimento) ha resultado ser un acierto, ardía el foro poniendo a caldo a Calvo, Carmena, etc. Y lo entendí, porque se habían resuelto mal muchas cosas. Si lo de Sol llega a hacerlo aquel equipo en el ayuntamiento, tengo la sensación de que este hilo sería muuuuuy diferente. Lo he dicho siempre, si queremos lo mejor y la excelencia para Madrid, hay que dejar de lado cuestiones de ideología, seguidismos, etc.

14 Me gusta

Pero vamos a ver, que nadie dice que no estuviera previsto el paso de bicicletas y vehículos de servicio, como en todas las calles de prioridad peatonal! De verdad, yo ya paso. Intento razonar las cosas, pero es que no hay manera. Ale, enhorabuena a tu equipo por una ejecución tan irreprochable.

13 Me gusta

A lo mejor han creado el desnivel para darle vidilla al foro

6 Me gusta

Pues otra cosa no, pero eso si que lo han conseguido :wink:

5 Me gusta

Mover la portería es un arte para contumaces.

5 Me gusta

Me puedes acusar personalmente de lo que te de la gana, ya sé que en este foro hay barra libre para las alusiones personales unidireccionales, pero si no te importa, yo voy a seguir argumentando lo que considere oportuno.

Solo añadiré dos cosas.

La primera es que no me parece comparable una plataforma única en una calle que en una plaza abierta y multitudinaria. Ya he puesto aquí un ejemplo de lo que se suele hacer en estos casos, que es poner bolardos para delimitar la zona de circulación, así que podemos darnos con un canto en los dientes con la solución de Sol.

Y la segunda es que no se puede comparar la reforma de la Puerta del Sol con la chapuza de Gran Vía. En Sol puede haber cuestiones discutibles según gustos personales y preferencias, pero es una reforma que hasta el momento, está bien ejecutada y no se ha escatimado con chapuzas ni racanerías, como sí ocurrió en la Gran Vía.

El proyecto sí contemplaba esa diferenciación sutil de pavimentos para establecer ese carril.

Pero en el render precisamente también se ve que el nivel era el mismo. Te da la pista la rosa de los vientos, que entraba dentro de ese carril que hipotéticamente estaría a esa altura. Ahora no será así, debido al escalón. A eso se refiere @Nexus

8 Me gusta

Pero volvemos a lo mismo, si el cliente te demanda cambios en el proyecto, es por algún motivo e intencionalidad, no se puede decir “esto es una chapuza y una cutrez y ya está”.

Habrá que saber los motivos que llevan al Ayuntamiento a decidir que lo mejor para delimitar ese carril es un pequeño desnivel. Tal vez su intención es no tener que delimitarlo a posteriori con bolardos como se hace en muchas plazas, o con bancos, árboles y farolas, como se hace en muchas calles de plataforma única.

Sea por lo que sea, la intencionalidad es evidente, y no parece que eso vaya a cambiar por mucha pataleta que haya en el foro. Como tampoco cambió el microaglomerado de Montera, del que ya nadie se acuerda.

Pues ojalá, cuanto menos trastos mejor.

No. sólo lo han desplazado 50 cm. no sé si para evitar interferencias con el encaminamiento podotáctil. Ahora está aún más cerca de la salida del metro:


A la derecha se ven los tornillos en donde estaba anclado hasta esta mañana, y en la foto justo lo estaban colocando en su nueva posición.

@Juananmadrid , cren que nos hemos debido cruzar haciendo las fotos :slight_smile:
Cerca de donde los cables de la boca de Metro, que no sé si acabarán en armario de instalaciones, han colocado otra farola:

Creo que podrían tomar como modelo la entrada de Metro de Callao, que está de lo más elegante:

16 Me gusta

Algunas fotos variadas parecidas a las de @Juananmadrid

En el Km0, por cómo están los tubos de los cables, me da que sí va a llevar algo de iluminación empotrada, tanto en el centro como en el perímetro de la circunferencia:

Parece que los ladrillos enterrados que han encontrado no merecían colina sobreelevada visitable y ya lo están tapando todo:

16 Me gusta

@Sarek parece que si, que nos hemos cruzado jajaja, que gracia de haberte puesto cara habiamos tomado un cafe para despellejarlos jajaja…Saludos.

3 Me gusta

Efectivamente, no son reformas comparables, como no se puede comparar lijar el suelo de un piso con cambiar sustancialmente la distribución del mismo. La reforma de Gran Vía ha tenido un impacto del orden de 100 veces mayor que el que tendrá la de Sol.

8 Me gusta