Reforma Puerta del Sol | Madrid

A los tacones y tobillos vulnerables el adoquinado no les gusta. Conozco gente que evita la plaza por incómoda.

Para delimitar el paso de vehículos basta con marcarlo con el adoquinado, no hace falta ningún desnivel. Existen multitud de calles peatonales por donde pasan muchos vehículos de reparto y oficiales sin desnivel, mismamente en Arenal.

En Sol se diseño mal el carril de circulación con un bordillo que no cumplía la normativa para un área peatonal, que se salvaba con rebajes, como en los pasos de cebra, en puntos concretos.

Visto el error había dos soluciones, una barata, que es la que se ha adoptado, eliminar el bordillo, adoquines y pavimento podotáctil, para dar una inclinación a la zona de transición y resolver el problema y la solución ideal, mucho más cara y con mayor repercusión en los plazos de obra, consistente en levantar el bordillo y todo el adoquinado centrar para reconstruirlo a un único nivel.

7 Me gusta

Se nota muchisimo el desnivel y queda fatal.

5 Me gusta

Pues yo creo sinceramente que delimitar el paso solo con texturas en una plaza como la Puerta del Sol no era una opción en este proyecto. La intención de separarlo estaba clara, y no creo que hayan cambiado de idea porque la normativa les obligue a rebajar el bordillo.

Aunque solo sea por el paso de bicicletas, se necesita una distinción más evidente que un simple cambio de textura. Y podemos darnos con un canto en los dientes, porque la solución habitual es poner bolardos.

Quizás atendiendo al alto volumen de peatones que soporta Sol hayan querido hacer el carril de circulación más evidente, por puntuales que vayan a ser los coches que circulen por ese carril. Estéticamente me habría gustado más nivelado, pero tampoco me parece el fin del mundo.

1 me gusta

Igual iluminando el monumento central se solucionaría.

4 Me gusta

A mi no me parece que vaya a ser tan puntual el paso de vehículos por esa banda.

El eje Mayor-Sol-San Jerónimo nunca va a poder eliminar del todo la circulación de vehículos se pongan como se pongan algunos. Y si a eso le sumamos que se aceptó la solicitud de asociaciones y partidos de permitir el paso de bicicletas, pues está claro que una delimitación tiene que haber.

Y ya veremos si es suficiente.

3 Me gusta



Ahora mismo

Es verdad que esta parte con esa diferenciación y ese ancho quita la sensación de ser peatonal.

13 Me gusta

Parece que lo que van a hacer para el KM 0 va a tener un diámetro bastante amplio.

¿Y los conductos que salen de una caja de alumbrado público que apuntaba @AlexMontero no serán para ponerle algún tipo de iluminación a ras de suelo?

2 Me gusta

Ya empiezan a poner el kilómetro cero

12 Me gusta

Exagerado, es muy bueno ejercitar los talones un poco, aprender a caminar de manera natural, de hecho el diseño del pie humano es para andar sobre piedras, y sino acabas tropezando en la linea de un lapiz

Por salud, salid del asfalto de vez en cuando.

3 Me gusta

A todo esto, ¿que va a pasar con la placa del KM0?

1 me gusta

¿Acabará en el chalé de algún técnico de la obra?

Pienso mal y espero no acertar.

1 me gusta

Si no se reutiliza el Museo de Historia de Madrid sería un buen lugar para ella. La antigua y la que pusieron tras la reforma de… ¿2008-2009?

4 Me gusta

Tu argumento no tiene sentido. Hay muchas zonas peatonales por las que pasan coches de policía y no se delimita de ninguna manera, la gente directamente se aparta cuando ve un coche patrulla. Además, si así fuera, podrían haber puesto los adoquines señalando que hay un carril (cosa que me parece de los mayores errores de la reforma), y ya sería suficiente indirecta, no hace falta hundirlo con respecto al eje de la “acera” (insisto que hablar en estos términos de una peatonalización ya explica por si solo el fracaso de la peatonalización).

Esto es, simple y llanamente, una mala ejecución porque se hizo un carril con bordillo, luego quitaron el bordillo recién puesto y han colocado las baldosas pododáctiles en descenso hacia el carril para arreglarlo. ¿por qué se hizo mal el diseño? ¿Nadie de toda la cadena de profesionales y políticos se dio cuenta? ¿Es que quizá realmente no era una peatonalización? Preguntas sin respuesta o con una respuesta muy triste para los ciudadanos madrileños.

10 millones de euros para esto.

Se ponga como se ponga Almeida que es el que dijo que la iba a peatonalizar. Algunos lo que decimos es que esta obra es de Manolo y Benito.

13 Me gusta

¿Porqué razón han decidido entonces eliminar el bordillo ya instalado en una gran parte?

Si el bordillo cumplía en accesibilidad y no suponía un obstáculo, para qué eran los rebajes marcando pasos peatonales.

10 Me gusta

Yo no sé por qué lo han hecho, según tú es porque el bordillo no cumple la normativa. ¿Es eso cierto? De ser así entonces la eliminación del bordillo se debe solo a una cuestión de normativa, no a que hayan decidido eliminar el desnivel que diferencia el carril.

Es decir, han suavizado el bordillo, pero la intención de delimitar el carril con un desnivel estaba en el proyecto y esa intención no ha cambiado. Diga la normativa lo que diga sobre el bordillo.

¿Alguien tiene alguna intuición de por qué han utilizado baldosas podotáctiles para salvar el densivel, en lugar de baldosas comunes? ¿Las podotáctiles así puestas no podrían crear confusión a los invidentes? ¿Esa disposición cumple la normativa? :thinking:

1 me gusta

Precisamente son obligatorias por normativa para delimitar el carril de circulación cuando no hay desnivel

4 Me gusta

Pues ojalá todas las obras tuvieran la calidad estética y material que tiene esta reforma. De momento, salvando el cambio de bordillo por una cuestión normativa, los acabados y materiales están siendo de primera.